Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Andimac insta al Gobierno a aclarar las fechas de desescalada para la reforma y la rehabilitación

Andimac reforma 28559

La patronal Andimac insta al Gobierno a aclarar las fechas de desescalada para el sector de la reforma y la rehabilitación, después de que el BOE extraordinario haya recogido una orden ministerial que levanta parte del veto impuesto a las obras que no sean de urgencia en edificios de vecinos, de manera que desde el pasado lunes 4 de mayo se permiten en viviendas o locales vacíos siempre que se restrinjan al máximo las posibilidades de contacto.

La patronal reconoce que se trata de un primer paso en la buena dirección, aunque muy restrictivo, tras la confusión que generó, tanto a nivel de empresas constructoras y rehabilitadoras como tiendas de materiales, el plan para la transición hacia una nueva normalidad anunciado la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que no había ninguna mención a las obras de reforma y rehabilitación, prohibidas en una orden anterior.

Andimac estima que esta apertura puede representar en torno al 30% del potencial del mercado que había antes del confinamiento. Sin embargo, pide más transparencia sobre la progresión en las fases de desescalada para que las empresas de reforma y rehabilitación puedan llevar a cabo una adecuada política de gestión de ERTE, una correcta planificación en torno a sus necesidades operativas y de liquidez, una óptima política comercial… En definitiva, para que estas compañías, que representan más del 40% de la construcción y dan empleo a unas 500.000 personas, puedan elaborar sus planes de negocio para sobrevivir en un momento tan crítico como el actual.

La patronal reitera la importancia de este tipo de obras para la reconstrucción económica de España y recuerda que el bloqueo de estas actividades podría llegar a eliminar de forma directa (construcción) e indirecta (toda la cadena de suministro e industrial) más de 5 puntos del PIB.

Finalmente, Andimac critica que la orden de Comercio para la fase 0 de la desescalada no se ajusta a las necesidades de sectores comerciales clave, como las tiendas de cerámica, baños y cocinas, ya que por sus necesidades expositivas estas tiendas son significativamente más grandes. De hecho, el Código Técnico de la Edificación (CTE) regula en su documento de seguridad 2 metros cuadrados por cliente como tope de aforo para comercio general y 5 metros cuadrados para modelos como las tiendas de materiales.

Por tanto, la patronal remarca que para el sector de la reforma y la rehabilitación los 400 metros deberían incrementarse hasta los 1.000, siempre que se cumplan el resto de los criterios y que, sobre todo, no haya más de un cliente por vendedor. De esta forma, en una tienda media, de 800 metros cuadrados, puede haber uno o dos vendedores, lo que implicaría uno o dos clientes, a razón de unos 200 metros cuadrados por persona.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Aimplas sgimenez
Proveedores
Sergio Giménez, director de Negocio de AIMPLAS
Distribucion
Distribuidores
El equipamiento del hogar se mantendrá estable, en una tasa del 3,3%, gracias al ciclo inmobiliario y la alta demanda de viviendas
Jornada futuro del hormigón
Proveedores
Con destacados expertos del sector
Bruguer Elegance Azul Bruma
Novedades
Su nueva gama premium de pintura decorativa para experimentar el color en casa
Jornada AGREFEMA 20252606 (1)
Distribuidores
Junto a Control Integral, empresa especializada en soluciones informáticas para ferreterías
AFMMadrid
Proveedores
El evento de la industria manufacturera tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en Ifema
Aecoc Cinta Bosch2
Proveedores
Cinta Bosch, gerente de Sostenibilidad en AECOC

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas