Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Los fabricantes del sector de ferretería y bricolaje experimentan unas pérdidas del 21'88% en marzo

Afeb marzo 28654

La crisis del COVID-19 ha afectado de manera muy acusada a los fabricantes del sector de ferretería y bricolaje que en el mes de marzo acumularon unas pérdidas del -21’88% (recordemos que el Estado de Alarma se produce a mediados de mes), mientras que el acumulado de enero y febrero mostraba un crecimiento del +5,77%, siguiendo la tónica positiva de 2019, cuando el crecimiento acumulado fue de un 4,24%.

En palabras de la gerente de AFEB, Marta Omedes, “la situación ha sido especialmente grave en el caso de los fabricantes porque se ha juntado el cierre de las tiendas físicas con el desabastecimiento de productos provocado por los problemas en el transporte y restricciones en el tráfico internacional de mercancías”.

El canal más afectado desde que se inició el Estado de Alarma ha sido el Especializado (Grandes Superficies de Bricolaje) que pasaron de un +14,43% en su cifra de negocio de enero y febrero, a un -35,59% en el mes de marzo, mientras que los resultados de las ventas al canal Tradicional (ferreterías) fueron de un +0,10% en los dos primeros meses del año y un -30,72% en el mes de marzo.

Las ventas al canal Generalista (supermercados y grandes superficies no especializadas) por su parte, pasaron de un -0,87% en los dos primeros meses del año, a un -21,03% en el mes de marzo, caída significativa aunque menor que en los otros dos canales que, en palabras de Marta Omedes, puede tener su explicación tanto en las limitaciones de movilidad impuestas -que provocaron que los consumidores acudieran a los centros más próximos en perjuicio de otros quizás mejor abastecidos-, como por la situación de incertidumbre de los primeros días del Estado de Alarma, que provocó que los consumidores se limitaran a comprar los productos más básicos o indispensables (alcohol, productos desinfectantes, papel higiénico, etc.).

El Canal Online por su parte, contrariamente a lo que podría intuirse a priori, también sufrió una importante caída en el mes de marzo, pasando del +38’80% de los dos primeros meses del año, a un - 16’03% en el mes de marzo que según Marta Omedes, puede tener su explicación en la contención de los consumidores durante los primeros días del Estado de Alarma e incertidumbre de éstos respecto a si podrían cumplirse los plazos de entrega de los productos, aunque se constata un incremento importantísimo de este canal a partir del mes de abril.

Un poco menor ha sido la caída de las ventas las Exportaciones, que pasaron de un +11’82% en Enero y Febrero a un - 6’9% en el mes de marzo lo que, según la gerente de AFEB, puede tener su explicación en que el Real Decreto del Estado de Alarma ha permitido el cumplimiento de los contratos de exportación firmados con anterioridad al RD por el que se establecía el Estado de Alarma.

Preparación de la desescalada

En palabras de César Navarro, responsable del Comité de Economía de AFEB, es bastante previsible un fuerte arranque en las ventas de las tiendas una vez se entre en la fase 2, tal como está pasando en otros países europeos, por lo que será importante que fabricantes y distribuidores prevean esta situación con cierta antelación y coordinen sus esfuerzos para dar una respuesta adecuada a los consumidores en su regreso a los comercios.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Exportaciones
Proveedores
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
Bosch One Chuck
Proveedores
Asumiéndola como impulsor clave de la innovación y el crecimiento para los productos y servicios
Mindtech
Proveedores
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
NdP Folleto Climatización BigMat
Distribuidores
Disponible tanto en formato digital como en papel
Easyfairs
Proveedores
El viejo continente mantiene grandes fortalezas en calidad, sostenibilidad y derechos laborales, pero necesita acelerar en digitalización y autonomía industrial
Foto Almacén OBRAMAT
Distribuidores
En una colaboración que conecta solidaridad, territorio e impacto local
Ndp gamma kerakoll
Distribuidores
Para mejorar el servicio logístico a sus asociados
Imagen campaña DEWALT
Proveedores
La campaña empezó el 1 de mayo y termina el 31 de julio 2025
Aimplas sgimenez
Proveedores
Sergio Giménez, director de Negocio de AIMPLAS

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas