Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Solo el 37% de las empresas trabaja con plazos inferiores a los 60 días

Pandemia cobro 29899

De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, la pandemia ha reducido notablemente el porcentaje de empresas que opera dentro de los plazos que fijó la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad. En 2019, prácticamente la mitad del tejido empresarial trabajaba por debajo de los 60 días, pero las tensiones económicas provocadas por el Covid-19 han modificado sensiblemente esta realidad. Solo el 37% de las empresas opera con plazos medios inferiores a los 60 días, un porcentaje que apenas cambia en tres puntos frente a la oleada de primavera. La única mejora sensible de la oleada de otoño se refleja en el tramo por encima de los 90 días, donde los valores vuelven a acercarse a la situación anterior al Covid-19.

El 79% de las empresas tiene que aceptar plazos de pago superiores a los deseados para poder mantener su cartera de clientes. La comparativa entre las dos oleadas refleja un empeoramiento del comportamiento de las pymes. El 54% de las empresas, cuatro puntos más que en primavera, debe aceptar plazos de pago más extensos de sus clientes en este segmento para mantener la relación comercial. Este empeoramiento entre oleadas también se da, aunque en menor medida, en el segmento de autónomos (dos puntos, hasta el 21%).

Por primera vez desde que se realiza este estudio, en las dos oleadas de 2020 se registra un peor comportamiento entre las pymes que en la gran empresa. Esta evolución dispar refleja las diferentes necesidades de financiación por parte de los distintos segmentos así como su capacidad para imponer plazos de pago a sus proveedores. La única mejoría se refleja en el sector público.

Al abordar las razones que explican la morosidad empresarial, la oleada de otoño refleja un crecimiento significativo de siete puntos de los retrasos intencionados por parte de los clientes, en un contexto de incertidumbre, las empresas han optado por proteger su caja. No obstante, en las dos oleadas de 2020 la falta de disponibilidad de fondos constituye la razón más citada, por delante del retraso intencionado de los clientes, la complejidad del procedimiento de pagos, las disputas sobre la calidad de los bienes y servicios suministrados o la emisión de facturas incorrectas.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Exportaciones
Proveedores
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
Bosch One Chuck
Proveedores
Asumiéndola como impulsor clave de la innovación y el crecimiento para los productos y servicios
Mindtech
Proveedores
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
NdP Folleto Climatización BigMat
Distribuidores
Disponible tanto en formato digital como en papel
Easyfairs
Proveedores
El viejo continente mantiene grandes fortalezas en calidad, sostenibilidad y derechos laborales, pero necesita acelerar en digitalización y autonomía industrial
Foto Almacén OBRAMAT
Distribuidores
En una colaboración que conecta solidaridad, territorio e impacto local
Ndp gamma kerakoll
Distribuidores
Para mejorar el servicio logístico a sus asociados
Imagen campaña DEWALT
Proveedores
La campaña empezó el 1 de mayo y termina el 31 de julio 2025
Aimplas sgimenez
Proveedores
Sergio Giménez, director de Negocio de AIMPLAS

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas