Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Menos del 20% de los españoles conoce la existencia de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los hogares

Logo barometro isover placo sobre los hogares 32906

El 92,9% de los españoles califica de “muy importante” reducir el gasto en las facturas de suministros, siendo este el tercer aspecto más valorado entre la población a la hora de adquirir una vivienda, solo por detrás de la luz natural (valorado así por el 95,7%) y de la calidad de los materiales de construcción (93,6%). Esta es una de las conclusiones del Barómetro ISOVER & Placo sobre los hogares, un estudio elaborado por Saint-Gobain Placo y Saint-Gobain ISOVER que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas y principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial. Esta encuesta, realizada por la consultora Kantarentre octubre y noviembre de 2020, refleja la preocupación de los españoles por las facturas de suministros a finales de 2020,

El estudio pone de manifiesto que precisamente el gasto en facturas de suministros (gas y calefacción) está estrechamente ligado con otras características valoradas también como “muy importantes” por los españoles, como el aislamiento térmico y acústico, valorados en quinto (90,8%) y sexto lugar (88,9%) respectivamente. A su vez, este aislamiento está relacionado con la calidad de los materiales empleados en la construcción de estos espacios (aspecto valorado en segundo lugar).

Los datos del estudio también revelan que estas prioridades en la elección de vivienda se han visto afectadas por la Covid-19 y el confinamiento. Así, un porcentaje muy significativo de la población (25,7%) manifiesta que ha variado la importancia que le da a la mejora de la eficiencia energética de sus hogares como consecuencia de la pandemia.

Desde Saint-Gobain Placo e ISOVER señalan que, al igual que se viene haciendo en otros sectores, como con los electrodomésticos, que cuentan con una clara y estandarizada clasificación energética, en el sector de la edificación sería importante establecer referencias que informen sobre el consumo energético de la vivienda, ya que esto tiene un impacto directo en el gasto posterior de las facturas de luz, calefacción y otros suministros.

En este sentido, el estudio confirma que hay un conocimiento colectivo amplio de la existencia de la calificación energética de las viviendas (el 88,7% afirma conocer su existencia). Sin embargo, este conocimiento sobre la existencia de la escala no se traduce necesariamente en saber la calificación energética de su propia vivienda. Y es que, más de la mitad de las personas que conocen la existencia de esta clasificación desconocen la categoría especifica de su vivienda.

Desconocimiento de las ayudas

El barómetro señala que el 54,8% de los españoles estaría interesado en realizar reformas en relación con la mejora de la eficiencia energética de su vivienda pero afirma que no tiene capacidad económica para hacerlo (tan solo un 19,8% afirma estar interesado y tener capacidad económica para hacerlo).

Por otro lado, pese a las expectativas de mejora de la eficiencia energética de la vivienda, solamente el 18,4% de la población afirma conocer la existencia de estas ayudas y subvenciones. Tras darles a conocer la existencia de dichas ayudas, el porcentaje de personas que manifiestan su intención de realizar reformas para mejorar la eficiencia energética se incrementa notablemente, casi el doble, pasando del 19,8% al 36%.

En cuanto a los canales de comunicación para informarse sobre dichas ayudas, Internet (52,1%) y el ayuntamiento de la localidad (50,9%) son las dos referencias principales a la hora de la búsqueda de este tipo de información sobre subvenciones para la mejora energética de la vivienda. Familia, amigos y conocidos (24,7%) y los profesionales del sector y / técnicos –arquitectos, aparejadores o empresas de reforma- (24,7%) obtienen idéntica confianza como referencia de información, siendo elementos complementarios en la búsqueda de esta información.

Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE)

El Consejo de Ministros aprobó el 4 de agosto de 2020 un Real Decreto que regula el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), a través del cual destinará 300 millones de euros para ayudas directas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007.

El PREE está siendo coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y las comunidades y ciudades autónomas han ido publicando sus respectivas convocatorias de ayudas. La fecha límite de presentación de solicitudes está marcada por cada región en su respectiva convocatoria y muchas de ellas finalizan el 31 de julio de 2021.

A dichas convocatorias se pueden presentar comunidades de propietarios, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, propietarios individuales de edificios, sean personas físicas o jurídicas, agrupaciones de propietarios de edificios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas o proveedores de servicios energéticos y entidades locales.

“La subida de la factura de la luz, junto con el impacto directo que tiene la mejora de la eficiencia energética en la reducción de las facturas de suministros, así como las ayudas que las administraciones públicas ha puesto en marcha para la mejora de la eficiencia energética de los edificios, hacen de éste el momento idóneo para fomentar la rehabilitación de las viviendas en búsqueda de la sostenibilidad, la eficiencia energética y el consiguiente ahorro para las familias”, señala el director general de Saint-Gobain Placo e ISOVER, Filipe Ramos.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Easyfairs
Proveedores
El viejo continente mantiene grandes fortalezas en calidad, sostenibilidad y derechos laborales, pero necesita acelerar en digitalización y autonomía industrial
Foto Almacén OBRAMAT
Distribuidores
En una colaboración que conecta solidaridad, territorio e impacto local
Ndp gamma kerakoll
Distribuidores
Para mejorar el servicio logístico a sus asociados
Imagen campaña DEWALT
Proveedores
La campaña empezó el 1 de mayo y termina el 31 de julio 2025
Aimplas sgimenez
Proveedores
Sergio Giménez, director de Negocio de AIMPLAS
Distribucion
Distribuidores
El equipamiento del hogar se mantendrá estable, en una tasa del 3,3%, gracias al ciclo inmobiliario y la alta demanda de viviendas
Jornada futuro del hormigón
Proveedores
Con destacados expertos del sector
Bruguer Elegance Azul Bruma
Novedades
Su nueva gama premium de pintura decorativa para experimentar el color en casa

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas