Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Más del 77% de los municipios han dado pasos hacia el cumplimiento de la Ley de Cambio Climático

Logistica 33136

La Ley de Cambio Climático y Transición fue uno de los focos de debate de la primera jornada del Congreso Acoc de Smart Distribution, celebrada en formato online. La normativa obliga a los municipios a habilitar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de 2023 y Aecoc ha presentado, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un informe que analiza el camino recorrido por las ciudades para cumplir con la ley y sus apuestas de movilidad urbana más ecológicas.

Según los datos del informe, en el que han participado las ciudades que deben cumplir la normativa, hoy hay solo un 9,4% de ciudades de más de 50.000 habitantes con ZBE habilitada, pero el 67,9% ya ha avanzado en esta dirección creando zonas de movilidad restringida. Así, más del 77% de los municipios han dado pasos hacia el cumplimiento de la ley y tan solo un el 22,6% no ha iniciado ninguna acción en este sentido.

En riesgo la unidad de mercado

El informe constata la importancia que dan los municipios al mantenimiento de sus competencias en la regulación de la movilidad en el interior de sus municipios. Es por eso que 6 de cada 10 se declaran contrarios a cualquier iniciativa encaminada a unificar los criterios de acceso de vehículos.

La armonización de las leyes de acceso a los municipios resulta indispensable para evitar una multiplicidad legislativa que complicaría las operaciones de logística urbana, rompería con la necesaria unidad de mercado y afectaría a la competitividad empresarial”, expone el responsable de Smart Distribution de Aecoc, José Carlos Espeso.

Regulación de la movilidad alternativa

Las acciones prioritarias en esta línea pasan por la digitalización de las zonas de carga y descarga; la digitalización de los propios municipios y el impulso de la logística nocturna y en horas valle.

El barómetro también pone el foco en el papel que jugará la micrologística en la distribución urbana de mercancías, dado el crecimiento en el uso de bicicletas, motos y patines eléctricos. En este sentido, el 47% de los municipios están valorando regular la movilidad de estos vehículos en sus centros.

El director de Cadena de Suministro de Aecoc, Alejandro Sánchez, ha puesto en valor el papel que está jugando la sostenibilidad tanto en las decisiones de compra de los consumidores y en las estrategias empresariales. “El respeto por el medioambiente es un elemento de valor para los ciudadanos y es ya una obligación para las empresas”. En este sentido, ha reclamado apoyo administrativo para que las empresas puedan acometer la transición hacia modelos de movilidad más sostenibles. “Los Fondos Next Generation deben ser una palanca que acelere ese camino hacia la sostenibilidad, pero pueden ser insuficientes para acometer la renovación de las flotas de vehículos y el resto de ejes sostenibles que tienen que ver con la logística, como la mejora de la eficiencia energética en los almacenes”.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

PREMIO CINCO ESTRELLAS
Proveedores
A través de la opinión real de los consumidores
Sztuczna inteligencja
Proveedores
Los pasados días 2 y 3 de junio, el consorcio ALFIE se reunió en la sede central de Bosch España en Madrid para celebrar la primera Asamblea General del proyecto
Empleo
Tendencias
Podría generar 170 millones de nuevos empleos para 2030
Glo Sarnafil De cor 00127433.original
Proveedores
Para la compañía, la durabilidad es la primera herramienta de la sostenibilidad, que garantiza en todas sus soluciones
PFL
Proveedores
Se realizarán más de 1.300 asesoramientos gratuitos a empresas de aquí a diciembre

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas