Revista
La multinacional alemana Dachser comenzó, a principios del pasado mes de marzo, la construcción de una nueva delegación en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Alicante, produciéndose un significativo avance de las obras en tan solo ocho meses. Si bien el operador logístico tardó más de un año en conseguir la licencia de obra para levantar las instalaciones, los plazos estimados para la construcción no están sufriendo ninguna demora, por lo que previsiblemente el nuevo nodo logístico estará operativo a mediados de 2023.
Esta plataforma - construida sobre una parcela de 51.200 m2 y que integrará una nave industrial de 11.300 m2 y un edificio de oficinas de dos plantas de aproximadamente 2.000 m2 - ha contado con una inversión inicial de 14 millones de euros y estará dedicada al transporte de mercancías por carretera. A día de hoy, la nave está finalizada en su parte exterior, encontrándose en fase de ejecución las instalaciones interiores y equipamientos.
Por otro lado, respecto al inmueble que albergará las oficinas se avanza en paralelo en la construcción de la fachada exterior e interior, con acabados e instalaciones eléctricas, de climatización y fontanería. Los trabajos de urbanización exterior se desarrollan según lo previsto, habiendo finalizado la pavimentación exterior de toda el área sur y buena parte del área noreste de la parcela; y se ha dejado para una última fase el ajardinamiento de diversas zonas verdes.
El nuevo centro logístico, que dará empleo a un centenar de personas, consolidará la posición de Dachser en el panorama del transporte nacional e internacional, dando acceso a Alicante a una red global de transporte, compuesta por más de 376 delegaciones en 42 países, que sirve a los mercados de compra y venta más importantes del mundo.