Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El XXV Congreso AECOC de Ferretería se diversifica y digitaliza

El presidente del Comité ha reivindicado que “el sector se ha convertido en esencial para los consumidores".
AECOC Bricolage 23 008
Cerca de 250 profesionales se han reunido en el 25º Congreso de Ferretería y Bricolaje, que se ha celebrado en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.

AECOC ha reunido a cerca de 250 profesionales en el 25º Congreso de Ferretería y Bricolaje, que se ha celebrado en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, y en el que se han analizado las claves del crecimiento que experimenta el sector desde 2019. La diversificación y la digitalización, junto a la sostenibilidad, han sido los conceptos que han protagonizado esta convocatoria.

En la inauguración del congreso, el presidente del Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje, Jaime Mendoza, ha remarcado que el sector “ha demostrado moverse bien en la incertidumbre” y ha recordado que el sector “ha normalizado el crecimiento a doble dígito” desde el fin de los confinamientos en el tercer trimestre de 2020. Mendoza también ha reivindicado que “el sector se ha convertido en esencial para los consumidores, porque somos capaces de estar a su lado y atender a sus necesidades”.  

Según los datos presentados por la consultora GFK, el mercado global de la ferretería acumula un incremento de las ventas del 18% desde 2020. El informe muestra que la construcción es el principal motor del sector, con un crecimiento del 13% en 2022, muy superior al de categorías con más peso, como jardinería y pinturas, que tienen una evolución plana. 

“Desde el inicio de la pandemia, la construcción está disparada, mientras que otras categorías tuvieron un buen comportamiento en 2020 y en 2021 y ahora están algo más estancadas”, explica el director de market intelligence de GFK, Ignacio López.  A pesar del incremento en valor del sector, los datos de GFK muestran un descenso en el volumen de las ventas, que López atribuye a “una cierta fatiga de la demanda". 
 

Ventas premium y online

El informe de GFK también hace referencia a un incremento de las ventas de productos de gama media y alta que, según López, se deben tanto a la subida de los costes como al crecimiento de las categorías premium. En concreto, el 58% de los productos de ferretería y bricolaje vendidos se sitúan entre los 80 y los 120 euros, mientras que el 27% de las compras son por importes superiores. 
En relación al mercado online del sector, el consultor de GKF ha explicado que “en 2022 se han desacelerado”, pero que, en España, siguen cinco puntos por encima de 2019.

Contexto económico

El investigador del Real Instituto Elcano, Federico Steinberg, ha analizado el contexto económico y geopolítico actual y ha considera que en España “podemos estar relativamente tranquilos, porque la recesión ni está ni se le espera”. 

En referencia al actual incremento de los precios, Steinberg ha indicado que “estamos en el pico de la inflación y no se prevé una espiral inflacionista”. También se ha referido al crecimiento de los tipos de interés y ha avanzado que, en España, se máximo se situará en el 4%. Aun así, ha explicado que los tiempos de liquidez barata han acabado. 

Rubén Llop del Institute for Transformational Leadership, centró su ponencia en el concepto “Liderar”, al que definió como ponerte al servicio de los demás. “El Autoliderazgo es clave para elegir qué respuesta vas a dar en aquello que nos acontece”.

Llop compartió mesa redonda con Alicia Jiménez, psicóloga y socia en Talengo, quien considera que “el autoliderazgo es lo más retador que existe”. Ambos señalaron que en el liderazgo es importante el impacto que causas en el otro.

Cristina Sánchez de Leroy Merlin España recordó que el 56% de los consumidores deja de comprar una marca por utilizar malas prácticas en cuanto al medio ambiente. “En 2015, el Acuerdo de París llevó al Pacto Verde Europeo cuyo objetivo es llegar a cero emisiones neutras en 2050”.

Hasta ahora afectaba a las grandes empresas las normativas que se están adoptando en esta materia, pero a partir de 2024 implicará también a las pymes. “La oportunidad es ligar la economía circular con el corazón del bricolaje: reducir, reciclar, reparar, rehabilitar…”. El 79% de los consumidores quiere hacer compras más responsables pero no sabe cómo.

Incertidumbre

Una Mesa Redonda bajo el epígrafe Retos y oportunidades en una era de incertidumbre reunió, bajo la moderación de Jordi Cuatrecasas, director de Desarrollo de Aecoc, a Roció Pajares (Panter); Juan Pedro Resino (Wolfcraft España); Abraham Vieito (Unifersa) y Carlos Sánchez Martín (Suministros Industriales Herco). 

Rocío Pajares puntualizó: “Hemos apostado por engrandecer este país”, mientras Carlos Sánchez hizo hincapié en el fomento de la cultura de la reparación.

Por su parte, Abraham Vieito subrayó que la digitalización es más joven y va cambiando y hay que reducir esa brecha temporal con el desarrollo tecnológico que tiene que empezar desde las personas y tiene que ser siempre rentable.

Juan Pedro Resino considera que se tiene que pasar de preocuparse a ocuparse. Es necesario reformar el hogar.

Todos ellos coincidieron en señalar que se ha perdido el valor de la fidelidad, hoy en día se busca la mejor alternativa. Sin embargo, cada vez se valora más al fabricante nacional y europeo y el distribuidor es parte de sus negocios.

Relacionado El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje reúne a fabricantes y distribuidores para analizar los retos del sector en su 25º aniversario El consumo y la innovación marcarán el retail en 2023

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas