Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

La Comisión de Mecanizadores de AECIM propone actuaciones concretas

Para analizar las necesidades del sector, así como para plantear una serie de actuaciones destinadas a abordar los desafíos actuales y futuros de la industria del mecanizado
Comisión de Mecanizado   julio 2023
La escasez de mano de obra representa la primera preocupación de las empresas de mecanizado.

La Comisión de Mecanizadores de AECIM (Asociación de Empresas del Metal de Madrid) se ha reunido recientemente para analizar las necesidades del sector, así como para plantear una serie de actuaciones destinadas a abordar los desafíos actuales y futuros de la industria del mecanizado. En primer lugar, la Comisión ha repasado todas las acciones realizadas durante el primer semestre del año, para abordar cada una de las problemáticas detectadas en la primera reunión, esto es: escasez de mano de obra, necesidad de formación especializada, costes energéticos y salariales y costes de transporte y de materias primas. 

Por orden de importancia, la escasez de mano de obra representa la primera preocupación de las empresas de mecanizado. Entre las principales causas de este problema se encuentra el envejecimiento de la población, la escasa visibilidad y atractivo del sector, la desconexión entre la formación y la experiencia práctica y la implicación del alumnado. 

El centro de excelencia Luis Vives ha compartido esta visión, a la que añaden problemas propios, como la escasez de presupuesto, la escasez de medios materiales y tecnológicos para prácticas, y la mayor implicación de los alumnos.  Gracias a esta reunión, se han podido detectar las necesidades de las empresas y de los centros docentes y encontrar un punto en común. En este sentido, la Comisión ha acordado una serie de medidas para abordar la problemática de la mano de obra, tanto a corto como a largo plazo, algunas de ellas en colaboración con centros de FP, como el IES Luis Vives. Entre ellas, cabe destacar: 

  • Promover la industria del mecanizado entre los jóvenes como una opción de trabajo real con futuro, estabilidad y una retribución interesante.
  • Actualizar los conocimientos técnicos del profesorado de FP mediante jornadas de trabajo en empresas.
  • Implementar un programa de formación para el año 2024.
  • La realización de jornadas de puertas abiertas en empresas industriales con el fin de atraer estudiantes al sector del mecanizado.
  • Preparar una beca para el mejor proyecto, patrocinada por empresas interesadas.
  • Establecer acuerdos con países hispanohablantes para atraer talento, especialmente en mandos intermedios. 

 

Además, se ha destacado la importancia de difundir la industria del mecanizado y el trabajo que realizan las empresas asociadas a través de diversas plataformas de comunicación, así como la importancia de trabajar junto a los centros educativos en eventos conjuntos. En cuanto a la atracción de talento hacia la industria, se han realizado una serie de propuestas como valorar el salario emocional, el reconocimiento y los planes de carrera, así como trabajar con los departamentos de recursos humanos en aspectos como la implicación, motivación y flexibilidad de los empleados. 

 

La Comisión de Mecanizadores de AECIM se ha comprometido a seguir trabajando en éstas y otras medidas, así como a colaborar estrechamente con las empresas asociadas, los centros educativos y otras entidades relevantes. Siempre desde las premisas de impulsar la industria del mecanizado y garantizar la sostenibilidad de este sector.

Relacionado AECIM ofrece asesoramiento gratuito para la determinación de riesgos en la Industria 4.0 AECIM revalida su condición de Oficina Acelera Pyme

Más noticias

Captura de pantalla 2025 05 08 095007
Proveedores
Con el objetivo de no quedar atrás frente a EE.UU. o China
OBRAMAT 01
Distribuidores
El reparto forma parte de la estrategia de primas de participación de OBRAMAT, por las que la compañía entregó más de 31 millones de euros a sus Colaboradores durante 2024
NdP El 95% de los clientes consulta reseñas online, y el 99% descubre productos a través de RRSS o webs antes de comprar
Tendencias
El 99% de los consumidores descubre productos a través de RRSS o webs antes de comprar
Captura de pantalla 2025 05 08 094541
Proveedores
Su nuevo director comercial del Canal Doméstico, Enric Robelló, se muestra satisfecho con esta decisión.
Vela
Tendencias
Fegicat considera que el apagón del 28 de abril pone en evidencia la urgencia de un sistema eléctrico más resiliente, distribuido y con visión pública
Sectores representados en AECOC
Proveedores
Mantiene su senda de crecimiento en la última década
Unnamed (38)
Proveedores
El salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector
Apagon2
Distribuidores
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas