Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El sector de la construcción ralentiza su crecimiento en España

Captura de pantalla 148 37791

El mercado de la construcción ha ralentizado su crecimiento en nuestro país, de modo que, a pesar de las previsiones que se tenían, según el Informe de Invierno de EuroConstruct, elaborado por ITeC, el nivel de producción de la construcción extenderá su incremento durante dos años más, hasta 2024. Ello provocará que se pierdan miles de millones de euros durante este año.

El hecho es que se ha dado un giro de emergencia a nivel europeo que está funcionando. La financiación va bien, la demanda también. Así lo manifestaba Francisco Diéguez, presidente de ITeC en la presentación del Informe de Verano de EuroConstruct, quien declaraba que la reacción de la construcción está siendo importante tras el confinamiento gracias a los Fondos NextGeneration que ponen su acento en la digitalización y en la sostenibilidad como criterios fundamentales.

Sin embargo, “no todo es un camino de rosas. Los costes siguen disparados y prosigue la escasez de materiales. También continúa el déficit de mano de obra especializada, el agotamiento de la demanda y la preocupación ante un clima con catástrofes naturales como incendios o la escasez de agua. Los obstáculos parecen duraderos”.

La recuperación en Europa es transversal. Italia, Dinamarca y Portugal tuvieron niveles de producción superiores a 2019; Alemania y Polonia como 2019; y España, Reino Unido y Francia inferiores a 2019. El 67% de la cuota de mercado había recuperado el nivel y sólo el 33% seguía por debajo.
Sin embargo, en 2021 seguíamos en récord histórico. Pero 2022 ha roto la serie. “La guerra se ha colado y está reforzando los aspectos negativos que encima se pueden prolongar en el tiempo. Es cierto que en tiempos de turbulencias, la inversión en bienes inmuebles son un refugio y además los cambios en el sector energético en Europa beneficiarán a la construcción para depender menos de Rusia, ya que supondrá más inversión en este mercado”.

Las previsiones para Europa en 2022 es que registre un crecimiento del sector del 2,3%; igual para 2023 y de un 1,4% para 2024. Se mantiene el mismo objetivo que se preveía en el Informe de Invierno pero se retrasa el crecimiento un par de años, lo que supone 41.800 millones de euros menos en inversión en dos años. En España, ocurre lo mismo. Llegando al mismo objetivo, el crecimiento será de un 5,2% en 2022; de un 5,5% en 2023 y de un 3,0% en 2024.

Josep Ramón Fontana, responsable del departamento de Mercado de ITeC, señaló que en 2023 se va a reprogramar la cartera de pedidos. Y analiza cinco países clave en el mercado europeo. Así, Alemania, apenas sufrió el año de la pandemia pero en 2020 se queda sin impulso para crecer. Italia es el que más crece en 2021 con un 18%, gracias sobre todo a ingeniería civil y a la rehabilitación.

El Reino Unido registra un gran crecimiento tras el impacto del coronavirus haciéndose el mercado de la construcción un 25% más grande, y lo lleva a cabo de una forma más rápida. También Ingeniería civil y rehabilitación lideran este incremento.

España se mantiene positiva en ese crecimiento a dos años. Ingeniería Civil y Rehabilitación siguen siendo los motores, mientras No residencial cae.

Francia se encuentra entre los más retrasados en la recuperación. Habrá que esperar cuatro años para su recuperación. En este país, Ingeniería civil,, Rehabilitación y Vivienda se mueven por igual en el mercado.

El hecho de que la Ingeniería Civil mantenga este posicionamiento se debe a los Fondos NextGeneration. En Europa crecerá un 2,7% hasta 2024 y en España un 6,8%.

Se verá como la construcción residencial crece en Europa un 1,5% hasta 2024, mientras en España lo hará un 3,5%. Por su parte, la no residencial aumentará en Europa hasta un 2% en Europa y en España un 3,5%.

La rehabilitación gana cuota de mercado por el tema energético que consigue adeptos entre las viviendas que apuestan por invertir a modo individual por recursos más sostenibles.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

PFL
Proveedores
Se realizarán más de 1.300 asesoramientos gratuitos a empresas de aquí a diciembre
ACADEMIA SG
Proveedores
Para profesionales del sector de la construcción e industria
Captura de pantalla 2025 07 02 080828
Proveedores
Según el ‘Barómetro de la Digitalización Industrial en España’
IMG 20250707 WA0001 FIRMA LAS RIAS
Distribuidores
Las Rías aportará más de 120 puntos de venta y una facturación superior a 24 millones de euros
Ibricks visual
Distribuidores
Fiel a su modelo de central de compras y servicios, el grupo pone el foco en el diseño y la comunicación visual como elementos clave para el éxito comercial
Ndp campana julio
Distribuidores
Calidad, precio y servicio solo para profesionales
Image003 (4)
Novedades
Integra bomba, panel solar, batería y unidad de control en un solo módulo compacto, lo que garantiza un sistema de riego eficaz
Bigmat 2
Distribuidores
Juan Ramón Árbol Serrano, nuevo presidente del Grupo

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas