Tendencias

El sector de la construcción ralentiza su crecimiento en España

Captura de pantalla 148 37791

El mercado de la construcción ha ralentizado su crecimiento en nuestro país, de modo que, a pesar de las previsiones que se tenían, según el Informe de Invierno de EuroConstruct, elaborado por ITeC, el nivel de producción de la construcción extenderá su incremento durante dos años más, hasta 2024. Ello provocará que se pierdan miles de millones de euros durante este año.

El hecho es que se ha dado un giro de emergencia a nivel europeo que está funcionando. La financiación va bien, la demanda también. Así lo manifestaba Francisco Diéguez, presidente de ITeC en la presentación del Informe de Verano de EuroConstruct, quien declaraba que la reacción de la construcción está siendo importante tras el confinamiento gracias a los Fondos NextGeneration que ponen su acento en la digitalización y en la sostenibilidad como criterios fundamentales.

Sin embargo, “no todo es un camino de rosas. Los costes siguen disparados y prosigue la escasez de materiales. También continúa el déficit de mano de obra especializada, el agotamiento de la demanda y la preocupación ante un clima con catástrofes naturales como incendios o la escasez de agua. Los obstáculos parecen duraderos”.

La recuperación en Europa es transversal. Italia, Dinamarca y Portugal tuvieron niveles de producción superiores a 2019; Alemania y Polonia como 2019; y España, Reino Unido y Francia inferiores a 2019. El 67% de la cuota de mercado había recuperado el nivel y sólo el 33% seguía por debajo.
Sin embargo, en 2021 seguíamos en récord histórico. Pero 2022 ha roto la serie. “La guerra se ha colado y está reforzando los aspectos negativos que encima se pueden prolongar en el tiempo. Es cierto que en tiempos de turbulencias, la inversión en bienes inmuebles son un refugio y además los cambios en el sector energético en Europa beneficiarán a la construcción para depender menos de Rusia, ya que supondrá más inversión en este mercado”.

Las previsiones para Europa en 2022 es que registre un crecimiento del sector del 2,3%; igual para 2023 y de un 1,4% para 2024. Se mantiene el mismo objetivo que se preveía en el Informe de Invierno pero se retrasa el crecimiento un par de años, lo que supone 41.800 millones de euros menos en inversión en dos años. En España, ocurre lo mismo. Llegando al mismo objetivo, el crecimiento será de un 5,2% en 2022; de un 5,5% en 2023 y de un 3,0% en 2024.

Josep Ramón Fontana, responsable del departamento de Mercado de ITeC, señaló que en 2023 se va a reprogramar la cartera de pedidos. Y analiza cinco países clave en el mercado europeo. Así, Alemania, apenas sufrió el año de la pandemia pero en 2020 se queda sin impulso para crecer. Italia es el que más crece en 2021 con un 18%, gracias sobre todo a ingeniería civil y a la rehabilitación.

El Reino Unido registra un gran crecimiento tras el impacto del coronavirus haciéndose el mercado de la construcción un 25% más grande, y lo lleva a cabo de una forma más rápida. También Ingeniería civil y rehabilitación lideran este incremento.

España se mantiene positiva en ese crecimiento a dos años. Ingeniería Civil y Rehabilitación siguen siendo los motores, mientras No residencial cae.

Francia se encuentra entre los más retrasados en la recuperación. Habrá que esperar cuatro años para su recuperación. En este país, Ingeniería civil,, Rehabilitación y Vivienda se mueven por igual en el mercado.

El hecho de que la Ingeniería Civil mantenga este posicionamiento se debe a los Fondos NextGeneration. En Europa crecerá un 2,7% hasta 2024 y en España un 6,8%.

Se verá como la construcción residencial crece en Europa un 1,5% hasta 2024, mientras en España lo hará un 3,5%. Por su parte, la no residencial aumentará en Europa hasta un 2% en Europa y en España un 3,5%.

La rehabilitación gana cuota de mercado por el tema energético que consigue adeptos entre las viviendas que apuestan por invertir a modo individual por recursos más sostenibles.

Portada
Se trata de una herramienta práctica, seria y sencilla de manejar, en la que se recoge información sobre los principales grupos de compra y cooperativas que existen en nuestro país

Más noticias

Coferdroza campus
Distribuidores
Los socios de Coferdroza pudieron formarse gratuitamente mediante webinars de una hora aproximada de duración
Kave
Distribuidores
Durante la primera fase, de 50.000 m2, se han destinado 45 millones de euros
Marruecos
Proveedores
Fuentes del ICEX señalan que Marruecos ha experimentado un gran progreso económico y social sostenible durante los últimos veinte años
Ferrcash verano
Distribuidores
En el mismo se puede encontrar una gran variedad de artículos dedicados a esta época del año
Lidl   Gravity Wave
Distribuidores
La recogida tendrá lugar desde este mes a través de pescadores tradicionales que saldrán a faenar desde los puertos Ibiza, Colonia St. Jordi, Palma, Cala Ratjada, Pollensa, Alcudia, Portocolom, Santanyí y Andratx de las Islas Baleares
Gremi Andreu Maldonado
Distribuidores
El comercio en línea "empobrece a la sociedad" sin una tasa digital que equilibre el comercio en línea y el tradicional
Clipboard01
Proveedores
+INDUSTRY ha arrancado con un total de 841 firmas expositoras de 20 países
Equiplastok
Proveedores
El sector del plástico cohesiona al sector y cataliza su transformación
Gabarro construmat
Proveedores
Las novedades en pavimentos y revestimientos y sus soluciones en sostenibilidad han tenido una gran acogida en la feria sectorial

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 388 Abr/Jun // 2023
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 387 // 2023
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2023

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas