Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

AkzoNobel apuesta por un futuro más sostenible para los recubrimientos con la ayuda de la biomasa

Akzo sostenibilidad 30829

Gracias a la investigación que está llevando a cabo AkzoNobel, en colaboración con el Consorcio de Bloques de Construcción Química del Centro de Investigación Avanzada de los Países Bajos (ARC CBBC), se abre un mundo de posibilidades para las pinturas y los recubrimientos. Se trata de una innovación que implica el desarrollo de una forma más sostenible de fabricar resinas, que podría allanar el camino para la introducción de una funcionalidad futurista, como la pintura inteligente que utiliza la liberación controlada de ingredientes activos, o la capacidad de añadir nuevas funcionalidadesdurante la vida útil de un revestimiento.

“No hay duda de que estamos a punto de avanzar al siguiente nivel de la tecnología de los recubrimientos, gracias a este fantástico ejemplo de innovación colaborativa en acción”, explica Klaas Kruithof, director de Tecnología de AkzoNobel. “Estamos avanzando hacia un nuevo futuro para las pinturas y los recubrimientos mediante el uso de bloques de construcción sostenibles que nos permitirán explorar y desarrollar algunas funcionalidades realmente emocionantes para nuestros clientes”.

El nuevo proceso utiliza monómeros de base biológica para fabricar las resinas. La biomasa se craquea utilizando ácido para producir el derivado del azúcar. El uso de luz y oxígeno y la adición de diferentes alcoholes producen monómeros que pueden ser polimerizados en polímeros que se utilizan en los recubrimientos.

AkzoNobel ya produce muchas de sus propias resinas, pero en un intento de hacer el proceso más sostenible, la compañía ha estado trabajando con el ARC CBBC, en una investigación llevada a cabo en la Universidad de Groningen, con un equipo dirigido por el profesor de química orgánica y ganador del Premio Nobel de Química, Ben Feringa, y el estudiante de doctorado, George Hermens.

“Ante el reto de desarrollar la química sostenible del futuro —uno de los principales objetivos del ARC CBBC— estoy muy satisfecho con estos resultados”, añade Feringa. “Muestran que un material para revestimientos puede ser producido a partir de biomasa mediante un proceso químico sostenible”.

Este avance, que se inició en 2018, es el último ejemplo de AkzoNobel en cuanto a su búsqueda de soluciones para avanzar hacia un futuro sostenible.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

PFL
Proveedores
Se realizarán más de 1.300 asesoramientos gratuitos a empresas de aquí a diciembre
ACADEMIA SG
Proveedores
Para profesionales del sector de la construcción e industria
Captura de pantalla 2025 07 02 080828
Proveedores
Según el ‘Barómetro de la Digitalización Industrial en España’
IMG 20250707 WA0001 FIRMA LAS RIAS
Distribuidores
Las Rías aportará más de 120 puntos de venta y una facturación superior a 24 millones de euros
Ibricks visual
Distribuidores
Fiel a su modelo de central de compras y servicios, el grupo pone el foco en el diseño y la comunicación visual como elementos clave para el éxito comercial
Ndp campana julio
Distribuidores
Calidad, precio y servicio solo para profesionales
Image003 (4)
Novedades
Integra bomba, panel solar, batería y unidad de control en un solo módulo compacto, lo que garantiza un sistema de riego eficaz
Bigmat 2
Distribuidores
Juan Ramón Árbol Serrano, nuevo presidente del Grupo

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas