Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Más del 50% de los españoles cambian sus hábitos de consumo ante la incertidumbre económica

Conclusiones extraídas del estudio 'Consumir en tiempos de incertidumbre: Una radiografía de las generaciones de consumidores en 2023' elaborado por evercom Life
Compra online
El comercio electrónico ha quedo relegado a un segundo plano en cuanto a compras del día a día se refiere.

En un contexto de gran incertidumbre económica y social, más de la mitad de los españoles (50,35%) se ha visto en la necesidad de cambiar sus hábitos de consumo, principalmente, debido al aumento de los precios.

Estas son algunas de las conclusiones extraídas del estudio 'Consumir en tiempos de incertidumbre: Una radiografía de las generaciones de consumidores en 2023' elaborado por evercom Life, la división de Gran Consumo de evercom, en colaboración con la UCM.

El objetivo del análisis es comprender las preocupaciones, tendencias, impulsos y hábitos de compra que adoptan los consumidores en un contexto económico y social adverso. Para ello se han analizado las respuestas de 1.005 personas, divididas en 4 grupos generacionales comprendidos entre los 18 y los 75 años: Z, X, Y y Baby Boom. Concretamente, se han analizado las similitudes de estos cuatro grupos en cuanto a hábitos de consumo, nuevas fórmulas de consumir y relación con las marcas se refiere.

A la hora de realizar sus compras, 1 de cada 3 encuestados (33,23%) se guía por las ofertas, siendo la Generación Z y la Y las que mayoritariamente optan por esta opción. En segundo lugar, destaca la búsqueda de alternativas con un precio más ajustado, opción preferida por los consumidores de la Generación X y Baby Boom. Las marcas blancas son la principal elección de la Generación Y y los Baby Boom, al contrario que la Generación Z y la X, que prefieren decantarse por marcas conocidas en el sector.

Tiendas físicas vs comercio electrónico

Durante los últimos años, y debido a los cambios a los que se ha enfrentado la sociedad post Covid, entre los que destaca la búsqueda de la seguridad y la facilidad a la hora de adquirir ciertos productos, las tiendas físicas y, sobre todo, las grandes superficies, han ido recuperando la relevancia previa a este escenario post pandémico. De manera que el comercio electrónico ha quedo relegado a un segundo plano en cuanto a compras del día a día se refiere.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas