Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Aecoc anticipa el rol que pueden tener los drones en el reparto de mercancías

En el análisis ‘Prácticas internacionales en DUM’
Drrones
Desde que en 2016 Amazon probara la entrega de pedidos con drones, el uso de estos vehículos aéreos se ha postulado como una posible solución para la distribución urbana de mercancías (DUM).

Desde que en 2016 Amazon probara la entrega de pedidos con drones, el uso de estos vehículos aéreos se ha postulado como una posible solución para la distribución urbana de mercancías (DUM). La realidad es que su uso actualmente es anecdótico, aunque el análisis ‘Prácticas internacionales en DUM’, realizado por el área de Smart Distribution de Aecoc, identifica experiencias en Asia a gran escala y que pueden anticipar el rol que pueden tener los drones en el reparto de mercancías. 

Una de las ciudades con mayor desarrollo de este modelo es Shenzen, una metrópolis china de 12,5 millones de habitantes que ha puesto en marcha un sistema combinado de drones y taquillas para el reparto de mercancías en zonas de alta densidad de población, como barrios residenciales o edificios de oficinas. Uno de los sectores con mayor uso de este sistema es el de la restauración, a través de la aplicación de comida a domicilio Mizuan, que gestionó hasta 100.000 envíos con drones en 2022. 

En Tokio (Japón), en este 2023 han establecido el primer piloto para el envío de alimentos, medicinas y pequeños paquetes a zonas residenciales mediante drones, que soportan cargas de hasta 5 kilos. En la misma línea, Seúl (Corea del Sur) prevé aprobar el uso de drones en 2024 para la entrega de paquetes y comida a domicilio en los complejos de apartamentos de las áreas metropolitanas. El proyecto prevé la creación de rutas para que los drones habiliten el reparto de mercancías en islas más remotas y de difícil acceso del país. 

El responsable del área de Smart Distribution en Aecoc, José Carlos Espeso, ha indicado: “En España, el uso de drones no será común en los próximos años ni se contempla como la solución más evidente y a corto plazo a los retos que plantea actualmente la distribución urbana de mercancías. Sin embargo, en Asia muestran su potencial para descongestionar el tráfico en el centro de las ciudades que genera el reparto de mercancías a sectores como la restauración, que en capitales como Madrid supone hasta el 30% de la movilidad profesional”. 

Una de las experiencias más exitosas en España es la del proyecto ALE-HOP, coordinado por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) e integrado por Bluenest by Globalvia, CEL (Centro Español de Logística), Cloud District y NTT Data Spain. La prueba piloto ha habilitado el uso de drones y taquillas para el transporte de mercancías sanitarias -como medicinas y kits de emergencia de hasta 2,5 kilos- al Hospital Cantoblanco de Madrid. 

Relacionado Javier Campo, nuevo presidente de Aecoc El comercio de ferretería y bricolaje mantiene su evolución positiva y crece un 7,7% en el primer trimestre

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas