Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Aecoc pide al nuevo Gobierno medidas destinadas a incrementar la competitividad del país

Reducir el paro juvenil y apoyar a las empresas como motores de crecimiento económico
Ministros
Fotografía de grupo del rey Felipe VI con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con los ministros del nuevo Ejecutivo. / © Casa de S.M. el Rey. Palacio de La Zarzuela, Madrid

Entre los años 2003 y 2005 el PIB per cápita español estaba entre el 84% y el 85% de la media europea y actualmente nuestro porcentaje de PIB se sitúa en un 78%. Este dato, expuesto recientemente por el presidente de Aecoc, Javier Campo, en su congreso de gran consumo, "confirma que España ha perdido un cuarto de siglo en la convergencia real con Europa", indican desde la asociación.   

En este contexto, Aecoc ha expresado que "tiende la mano a la colaboración con el nuevo Gobierno con un objetivo prioritario: contribuir a incrementar la competitividad de la economía e impulsar el crecimiento potencial del país". 

Desde Aecoc se incide en que "en ese cometido, tal y como ha avanzado la vicepresidenta primera del Gobierno, es imprescindible, en primer lugar, reconocer el papel que las empresas desempeñan al servicio del conjunto de la sociedad y, en segundo, activar los mecanismos y las líneas de acción necesarias para incentivar el aumento del tejido empresarial, así como el buen gobierno de las ya existentes". 

La cadena de valor del gran consumo, a la que Aecoc integra, aporta en su conjunto el 25% del PIB nacional y proporciona 4,4 millones de puestos de trabajo. Es además un sector vertebrador de la economía española y un gran contribuidor a las exportaciones de nuestro país.  Por ello, solicita al nuevo Gobierno un marco de seguridad jurídica que favorezca la inversión y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.

Además, es necesario impulsar un escenario de trabajo basado en la competitividad administrativa, normativa y fiscal (que evite sobrecargas y trabas al crecimiento de las empresas) y promover un marco regulatorio armonizado (que permita operar bajo reglas comunes en todo el Estado) y que no amplíe las exigencias de los reglamentos comunitarios, poniendo así a España en desventaja competitiva frente a otros países de nuestro entorno. 

Mención especial merecen las políticas de empleo. En España, a pesar de que actualmente el comportamiento es positivo, tenemos una tasa de paro que casi dobla el de la media europea y, en el caso de la población joven, el porcentaje se dispara hasta el 27%. 

Así desde Aecoc se incide en que "el país necesita, por tanto, revisar sus políticas de empleo y desempleo, avanzar en materia de conciliación y digitalización e impulsar un modelo de formación profesional (especialmente en modalidad dual) especialmente orientada a cubrir las necesidades laborales del mercado".  Desde la asociación empresarial se asegura que "es además indispensable ayudar a mejorar la competitividad de nuestra fuerza laboral y avanzar en la implementación de nuevas tecnologías para poder recuperar una productividad que no sólo está un 24% por debajo de la Eurozona sino que además no evoluciona positivamente".     

Relacionado Aecoc anticipa el rol que pueden tener los drones en el reparto de mercancías Javier Campo, nuevo presidente de Aecoc
NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

IMG 20250707 WA0001 FIRMA LAS RIAS
Distribuidores
Las Rías aportará más de 120 puntos de venta y una facturación superior a 24 millones de euros
Ibricks visual
Distribuidores
Fiel a su modelo de central de compras y servicios, el grupo pone el foco en el diseño y la comunicación visual como elementos clave para el éxito comercial
Ndp campana julio
Distribuidores
Calidad, precio y servicio solo para profesionales
Image003 (4)
Novedades
Integra bomba, panel solar, batería y unidad de control en un solo módulo compacto, lo que garantiza un sistema de riego eficaz
Bigmat 2
Distribuidores
Juan Ramón Árbol Serrano, nuevo presidente del Grupo
AGREFEMA y Daterium renovación colaboración
Distribuidores
Para una mayor visibilidad de las ferreterías en el ámbito digital
Plastico reciclado
Proveedores
Este ha sido el trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación Reciplus
Captura de pantalla 2025 07 02 081211
Novedades
Presión de hasta 210 bares y caudal de 1.000 l/hora
Exportaciones
Proveedores
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas