Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Los españoles apuestan por reformar viviendas antiguas

Reformas por ano de antiguedad 38435

En España tenemos un parque inmobiliario que, con 45 años de media, puede considerarse antiguo si pensamos en según que aspectos de la vivienda. Además, el precio de la obra nueva y otros factores como la falta de espacio en el centro de las ciudades para nuevas construcciones han propiciado que cada vez sean más los que apuestan por invertir en viviendas antiguas y reformarlas.

Por ello, y porque muchas veces desconocemos cuáles son las partes de la vivienda que necesitan ser revisadas y cuáles pueden requerir un lavado de cara para mejorar el confort, los expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, ofrecen las claves para saber que debemos reformar o actualizar en función de la antigüedad de la vivienda para ganar en seguridad, confort y mejorar también su eficiencia energética.

Así, en primer lugar, los expertos inciden en la importancia que la instalación eléctrica tiene en la vivienda pues, “si es antigua y no ha pasado las revisiones oportunas, puede ocasionarnos serios problemas”, explican. Y es que, si la vivienda es anterior a 1973, seguramente no cuente con la seguridad adecuada, pues hasta entonces no existía ninguna regulación específica que lo vigilase, por lo que “si nuestra vivienda es de la década de los sesenta, la electricidad tiene que ser una de nuestras prioridades”, añaden.

Así, entre los problemas eléctricos a los que nos podemos enfrentar en una vivienda antigua están los sistemas inadecuados y sobrecargados, los recubrimientos de paredes y techo que esconden cableados inseguros, ampliaciones de circuitos eléctricos o reparaciones mal hechas. “Incluso se pueden encontrar viviendas con una falta de instalación a tierra, con las consecuencias que esto puede tener para el funcionamiento y la seguridad de la electricidad”, explican los expertos.

Por otro lado, la fontanería también es otro de los puntos importantes a valorar si vamos a reformar una vivienda, pues hasta casi finales de la década de los setenta, las instalaciones se hacían con tuberías de plomo, algo impensable actualmente dada su composición tóxica, especialmente para las mujeres embarazadas. En la década de los ochenta se empezaron a utilizar otros materiales como hierro o cobre y actualmente las tuberías que se recomiendan son las multicapa, por lo que, si vamos a decidirnos a hacer una reforma, las tuberías han de ser de nuestras prioridades. “Además, podemos aprovechar estos cambios, para sustituir bañeras antiguas por duchas o actualizar la cocina y dar a nuestra vivienda un toque más actual”, indican.

Si dejamos de lado las intervenciones más importantes a la hora de garantizar nuestra seguridad, debemos ocuparnos en segundo lugar de las ventanas y los suelos de nuestra casa, ya que unas buenas ventanas, sin fisuras ni filtraciones y que sean capaces de aislar bien la vivienda, nos ofrecerán un mayor confort y mejorarán la eficiencia en cuanto a calefacción y aire acondicionado. “Si nuestra vivienda es de los ochenta, seguramente nuestras ventanas sean de PVC, pues tienen una vida útil de unos cuarenta años. Ahora sería por tanto un buen momento para hacer una buena revisión y, si es conveniente, cambiarlas”, explican.

Más noticias

Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería
FIRMA CONVENIO 2
Proveedores
Un pacto de gran relevancia para la actividad empresarial que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027
Captura de pantalla 2025 04 25 143549
Distribuidores
El próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena
25 CLICKFER PORTADA 01 PRIMAVERA I
Distribuidores
A través de esta nueva campaña, Clickfer eleva la pasión por la ferretería y el bricolaje al plano de los sentimientos
Simon cama
Proveedores
Transforman cualquier espacio, haciéndolo confortable y con estilo
Ruedas Alex
Proveedores
Las instalaciones cuentan con 8.500m2 de los cuales 6.000 m2 son de almacenaje que pasaran a un total de 12.000 m2
Digitalización
Distribuidores
Esta iniciativa de técnicas se realizan eLa iniciativa, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ofrece asesoramiento gratuito en inteligencia artificial, marketing digital y transformación tecnológica para empresas del gremio virtud del Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y AGREFEMA
PORTADA EL SABIO PRIMAVERA 2025
Distribuidores
La campaña estará vigente hasta el próximo 31 de agosto

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas