Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

3 de cada 4 consumidores compra varias veces al mes en canales online pero mantiene el consumo en la tienda física

getpaidstock.com 6267c1f8503f6 36278

in-Store Media, multinacional española especializada en shopper marketing omnicanal, ha realizado una investigación de mercado para conocer los hábitos de compra online del consumidor español. La crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, así como el confinamiento posterior, originaron un cambio en nuestros patrones de consumo; una vez superada la pandemia, la población ha mantenido la mayoría de estas nuevas modalidades de compra.

En este sentido, in-Store Media detalla que la pandemia ha incrementado significativamente el uso del canal online en España, con un aumento de 17 puntos respecto los años anteriores (el 71% de la población ya compra online varias veces al mes), aunque el modelo omnicanal sigue siendo el preferido del consumidor. De la misma forma, el estudio señala las preferencias por categoría, productos o establecimientos de los españoles a la hora de realizar su compra online.

El 71% de la población compra online

Mientras antes de la pandemia tan solo un 54% de los consumidores compraba online varias veces al mes, tras la crisis sanitaria este porcentaje se ha incrementado en 17 puntos, llegando al 71% de la población estudiada. Además, las personas que nunca compraban online o que solo lo hacían una vez al año han pasado del 14% al 3,2%. También han incrementado los consumidores que compran online un mínimo de 2 veces por semana: del 8% antes de la pandemia al 11,5% actual.

En relación con los productos para el hogar, un 66,1% de los e-shoppers compran online varias veces al mes frente a un 43% que lo hacía antes de la pandemia. También es significativo el descenso de las personas que actualmente no compran nunca o solo una vez al año este tipo de artículos online respecto a la época pre Covid: del 25% al 7,1%.

El estudio también destaca que, a raíz de la pandemia, los compradores online dedican más tiempo a la compra: mientras antes el 59,2% no dedicaban ni una hora a la semana, tras el Covid este porcentaje baja al 41,3%. Además, el 21% de los e-shoppers dedican más de 3 horas a la semana a la compra online de artículos para el hogar, frente al 16% anterior.

La integración de los canales físico y online

El estudio de in-Store Media confirma que los compradores online también siguen consumiendo en tiendas físicas: el 41,1% de los consumidores utiliza indistintamente el canal físico y online, combinando ambos mundos de forma cotidiana. Un 18,8% de los compradores online afirman destinar prácticamente todos los gastos de compra del hogar al canal online; y un 7,6% comenta que no compra prácticamente ningún artículo para el hogar por esta vía.

Así, el estudio pone de manifiesto que la integración de los canales físico y online constituye uno de los principales retos a los que se enfrentan las marcas tras la pandemia. Y, para este desafío, deben contar con herramientas para transmitir al comprador el mensaje adecuado durante el proceso de compra, ya sea a través de soportes tradicionales en tienda física o digitales en el canal online.

En este sentido, in-Store Media apuesta por la innovación en el punto de venta a través de la tecnología, con circuitos digitales que personalicen la comunicación con el shopper; así como por el incremento de los circuitos de publicidad en los portales online de los establecimientos.

Por último, el estudio destaca que los e-shoppers valoran positivamente encontrar descuentos comerciales (86,5%); promociones en momentos especiales como el Black Friday o la Navidad (56,4%); el lanzamiento de nuevos productos (54,5%); o sorteos y concursos (41%).in-Store Media, multinacional española especializada en shopper marketing omnicanal, ha realizado una investigación de mercado para conocer los hábitos de compra online del consumidor español. La crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, así como el confinamiento posterior, originaron un cambio en nuestros patrones de consumo; una vez superada la pandemia, la población ha mantenido la mayoría de estas nuevas modalidades de compra.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

S&M Group
Proveedores
La reimplantación consiste en revisar y reorganizar el espacio de exposición para adaptarlo a nuevas gamas, estacionalidades o hábitos de compra
Cipher x63 Unit
Distribuidores
España destaca entre los países con mayor incremento interanual, con un aumento del 178% en los ataques con respecto a 2023
Captura de pantalla 2025 07 29 115257
Opinión
Nos tomamos un descanso pero seguimos pensando en la ferretería y el suministro industrial aunque sea desde la toalla...
Captura de pantalla 2025 07 22 082250
Proveedores
Se ha convertido en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad
Gardena Aquacount
Novedades
Puede conectarse al grifo o directamente al extremo de la manguera en posición horizontal o vertical, a un aspersor, una pistola de riego o incluso una bomba
Captura de pantalla 2025 07 23 081216
Tendencias
Crece el número de ahorradores y el 79% dice tener margen para ahorrar
Santiagos & Ca 02
Distribuidores
Cien años después, sigue siendo un referente regional, ahora en su cuarta generación de gestión familiar
Captura de pantalla 2025 07 23 081633
Proveedores
El informe Warehouse Vision Study 2025 de Zebra Technonolgies destaca el papel de la visión artificial
1127055 hero 01 Screen
Novedades
on equipos que no solo limpian, sino que aspiran el agua sucia en una sola pasada, dejando las superficies secas y listas al instante

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas