Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El aumento del IPC no frena las solicitudes de reforma de viviendas en España

Imagen ipc min 35704

Las distintas crisis de la energía y los movimientos económicos ocasionados por la pandemia en los últimos años han propiciado que en 2021 nuestro país acabe el año con un aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 6,5% en el mes de diciembre, el más alto desde mayo de 1992.

Este aumento ha afectado a todos los sectores productivos, incluido la construcción y sus distintos trabajos como fontanería, electricidad, pintura o carpintería, que han registrado aumentos en 2021 con respecto a 2020, aunque siempre por debajo del valor final del IPC. En concreto, los trabajos de carpintería y los de materiales para la conservación y la reparación de la vivienda han sido los que más han aumentado en 2021, con un 4,2% y un 2,9% respectivamente. Seguido de los servicios de fontanería con un 2% y los servicios de pintura con un 1,9%. Por el lado contrario, los servicios de mantenimiento de los sistemas de calefacción se han incrementado únicamente un 0,4%.

Sin embargo, este aumento en los precios está muy por debajo del IPC general, aún así los propios profesionales reconocen haberse visto afectados por la subida del precio de las materias primas, pero que pudieron amortiguar esta subida del ticket con el gran aumento de la demanda de trabajos en la vivienda en 2021. Así, hasta el 44% de los trabajadores encuestados por habitissimo afirma no haber notado el aumento del IPC por parte del cliente final debido al aumento de la demanda de servicios.

“En 2021 hemos asistido a un auge de los trabajos de reforma que, al contrario de lo que han experimentado otros sectores, han ido creciendo de forma intermensual, propiciando que el sector de la construcción se establezca como uno de los motores de la recuperación económica del país”, apuntan los expertos de habitissimo.

Así, entre los trabajos más demandados en 2021, después de la reforma integral de vivienda, destaca la pintura que, a pesar de ser una intervención marcada generalmente por la estacionalidad, se ha mantenido estable durante todo el año. En cuanto a su emplazamiento, más del 80% se realizaron en viviendas principales, frente al 12% que se llevaron a cabo en segundas residencias y el 1% que se hace en inmuebles destinados a la venta o al alquiler. Por tipología, más de la mitad de los usuarios (54%) solicitaron pintar toda la vivienda, un 34% optó por pintar únicamente una estancia y un 12% el exterior de la casa.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Ferreteria recurso
Distribuidores
Aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total
Club Social   Rivas VaciaMadrid
Proveedores
Materiales y espacios naturales, luz, armonía y funcionalidad: las claves para que un hogar favorezca el bienestar y la comodidad
Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería
FIRMA CONVENIO 2
Proveedores
Un pacto de gran relevancia para la actividad empresarial que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027
Captura de pantalla 2025 04 25 143549
Distribuidores
El próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena
25 CLICKFER PORTADA 01 PRIMAVERA I
Distribuidores
A través de esta nueva campaña, Clickfer eleva la pasión por la ferretería y el bricolaje al plano de los sentimientos
Simon cama
Proveedores
Transforman cualquier espacio, haciéndolo confortable y con estilo

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas