Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

España obtuvo en 2020 una ganancia de 9 500 millones de euros en el comercio electrónico transfronterizo.

Seven 34958

La plataforma de entrega Seven Senders, encargada del envío de paquetes transfronterizos en Europa, ha publicado un estudio que revela qué consumidores y de qué mercados de la Unión Europea compran con mayor frecuencia en países extranjeros pertenecientes a Europa. En el contexto del estudio, este escenario se entiende como un equilibrio óptimo entre un panorama de consumidores a los que les gusta comprar en el extranjero, un alto nivel de digitalización y una muy buena infraestructura de envío transfronterizo. En el estudio se han tomado en cuenta los 13 mercados con las mayores ventas en este tipo de comercio.

El resultado del estudio muestra que el mercado español aún tiene un camino por recorrer para mejorar en cuanto al comercio transfronterizo se refiere. En comparación con los demás países europeos, los españoles cuentan con menos poder adquisitivo y son más moderados al momento de hacer compras en línea. El 67 % de ellos compra de manera digital con frecuencia. Casi cada uno de dos españoles lo hace en el extranjero (48 %). En 2020, el comercio electrónico transfronterizo en España generó 9.500 millones de euros, un tercio del ingreso total en la UE. En el mismo año, Alemania produjo 26.500 millones de euros, cifra que lo hace posicionarse como el mercado más fuerte del comercio electrónico transfronterizo.

La infraestructura de envíos transfronterizos en España es otro factor que debe mejorar. Según los datos de la Unión Postal Universal, el sector postal español es menos eficaz en comparación al de otros países.

Luxemburgo es el país que cuenta con el mejor balance de consumidores satisfechos. Sus habitantes están muy familiarizados con el consumo digital y cuentan con una buena infraestructura de envío. El 86 % de la población consume en línea con frecuencia y cuentan con un tráfico de paquetes constante. Cada habitante recibe y envía alrededor de 17 paquetes anualmente. El país tiene 40 estaciones de recogida por cada 100 000 habitantes.

Italia y Portugal se encuentran al otro lado de la lista con una puntuación más baja. Las razones son sus infraestructuras de envío menos resistentes y sus consumidores cautelosos en el comercio electrónico transfronterizo.

“El comercio electrónico transfronterizo ha experimentado fuertes niveles de crecimiento debido a la crisis del coronavirus. Algunos mercados ofrecen mejores condiciones en este tipo de comercio transfronterizo que otros”, comenta Thomas Hagemann, cofundador de Seven Senders. “Con el índice de consumo transfronterizo, queremos aportar una orientación sobre cuáles son los mercados que consumen más en el extranjero. Esto podría ayudar a los comerciantes en línea a identificar el mercado adecuado, con las condiciones óptimas y con infraestructuras de envío aptas para su negocio.”

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Ferreteria recurso
Distribuidores
Aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total
Club Social   Rivas VaciaMadrid
Proveedores
Materiales y espacios naturales, luz, armonía y funcionalidad: las claves para que un hogar favorezca el bienestar y la comodidad
Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería
FIRMA CONVENIO 2
Proveedores
Un pacto de gran relevancia para la actividad empresarial que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027
Captura de pantalla 2025 04 25 143549
Distribuidores
El próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena
25 CLICKFER PORTADA 01 PRIMAVERA I
Distribuidores
A través de esta nueva campaña, Clickfer eleva la pasión por la ferretería y el bricolaje al plano de los sentimientos
Simon cama
Proveedores
Transforman cualquier espacio, haciéndolo confortable y con estilo

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas