Web Analytics Made Easy - Statcounter
Sin categoría

El 85% de los fabricantes encuestados por AFEB manifiesta haber sufrido roturas de stock

Afeb stock 32438

AFEB, la Asociación de Fabricantes de Ferretería y Bricolaje, ha presentado los datos de su último Informe de Situación de Mercado, que refleja los resultados de la encuesta dirigida a las empresas del sector que ha sido respondida por 46 empresas de AFEB. La evolución de las ventas muestra que en este primer trimestre el 97,8% de las empresas ha crecido respecto al primer trimestre del año anterior, según los porcentajes del gráfico. Tan solo un 2,2% ha sufrido alguna caída en sus ventas.

Además, casi un 85% de las empresas encuestadas asegura haber sufrido roturas de stocks en alguno de sus productos a consecuencia de la mayor demanda y retrasos en las recepciones de mercancías del año anterior. También las exportaciones han avanzado a buen ritmo y casi el 70% de los encuestados indica haber incrementado sus exportaciones en este periodo respecto al mismo trimestre del año anterior, frente a tan solo un 6,6% que declara que han disminuido sus exportaciones.

En relación a las ventas en el canal online, continúa siendo evidente su crecimiento aunque su importancia sea aún pequeña, ya que un 65% asegura haber aumentado sus ventas a través de este canal. De hecho, un 21,7% afirma haber incrementado más de un 100% sus ventas en el canal online y un 13% más de un 50%. Estos datos contrastan con el 32’6% que manifiesta que no operan en este canal.

En contraposición a estos datos tan positivos, la encuesta muestra algún dato preocupante, como la repercusión que ha tenido la crisis de fletes y los contenedores, que ha provocado importantes dificultades de aprovisionamiento de materias primas y componentes. La encuesta muestra que más de un 90% de los encuestados ha sufrido retrasos en las entregas de las materias primas necesarias para fabricar sus productos. Debido a este problema, más del 84% ha tenido que retrasar sus entregas durante este primer trimestre del año y un 60% de los encuestados ha recibido penalizaciones por estos retrasos, indicando el 28’3% estas penalizaciones les han sido impuestas por un solo distribuidor y en un 30’4% de los casos les han sido impuestas por más de un distribuidor.

Durante estos meses, AFEB, acogiéndose a lo que dispone el ordenamiento jurídico español, ha recomendado a sus asociados alegar causa de Fuerza Mayor para no admitir la aplicación de penalizaciones en los supuestos en que la causa del incumplimiento en las entregas haya sido totalmente ajena a la voluntad del proveedor e imprevisible en el momento de la suscripción del contrato. De aquellas empresas que han recibido penalizaciones, un 17,4% ha alegado causa de Fuerza Mayor y gracias a ello ha conseguido rebajar las penalizaciones frente a un 15,2% que no ha conseguido rebajar las penalizaciones pese a invocar esta misma causa. El resto de encuestados, o no ha retrasado sus entregas, o no se le han impuesto penalizaciones o no han invocado la causa de Fuerza Mayor para impedir estas penalizaciones.

Consecuencia de todas las problemáticas anteriores (crisis de fletes y contenedores; dificultades de aprovisionamiento; retrasos en las entregas de las materias primas, etc.) casi el 72% de los fabricantes encuestados afirma haber tenido que aumentar el precio de alguno de sus productos.
En relación a las incidencias de pago durante este primer trimestre del año, el 91% asegura no haber tenido incidencias de pago con ningún distribuidor o haberlas tenido en un porcentaje muy pequeño, frente al 8,7% que afirma haber tenido alguna incidencia en un porcentaje moderado, por lo que el sector continúa estando saneado en este aspecto.

Según los datos extraídos de este primer trimestre del año, las empresas del sector se han visto muy reforzadas respecto al primer trimestre del año pasado y las previsiones futuras se mantienen muy optimistas.

Más noticias

Unnamed (40)
Distribuidores
Contará con una superficie comercial de 4.064 m2
Captura de pantalla 2025 05 13 104408
Proveedores
Aimplas está trabajando en dos proyectos financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), con el apoyo de los fondos Feder
Captura de pantalla 2025 05 13 080918
Proveedores
El 60% no cuenta con una estrategia definida
Sikaemaco 2400
Proveedores
La compañía ha puesto en marcha una campaña que, bajo el lema “La fuerza de la reparación en una sola gama”, quiere informar a sus clientes sobre esta novedad
Captura de pantalla 2025 05 13 101536
Proveedores
Se observa una fuerte subida en los canales Especializado (centros de bricolaje) y Profesional (Suministro Industrial, Construcción) con un 12,52% y un 9,79% respectivamente
Imatge de WhatsApp 2025 05 08 a les 09.44.24 2ff9dece
Proveedores
Los visitantes pudieron descubrir sus nuevas incorporaciones
Confemetal
Proveedores
Su presidente analiza la coyuntura económica en su Asamble Anual
Unnamed (39)
Distribuidores
Un encuentro imprescindible para compartir experiencias y poner en común los temas clave de nuestro sector

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas