Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Las tiendas cambian su diseño ante el auge del e-Commerce

La pugna por ver qué método obtiene más ventas continúa y, para ello, ambas partes innovan con el objetivo de convencer al consumidor final.
Ecommerce
El retail design aborda ese objetivo de que el e-Commerce no absorba todo el mercado.

El constante desarrollo de las nuevas tecnologías y la llegada de acontecimientos como la pandemia del coronavirus han provocado un notable cambio en el mundo empresarial. Especialmente en aquellos segmentos donde hay opción de adquirir los productos tanto en tienda física como vía online, pues los datos más recientes confirman el auge y establecimiento del e-Commerce en España con más del 70% de población realizando alguna compra online. La pugna por ver qué método obtiene más ventas continúa y, para ello, ambas partes innovan con el objetivo de convencer al consumidor final. Escenarios como el Black Friday son un ejemplo. 

El retail design aborda ese objetivo de que el e-Commerce no absorba todo el mercado. Este está siendo empleado en la mayoría de tiendas para mantener la presencialidad viva en el sector a la vista de datos que llegaron a situar la compra física por debajo del 50% en 2020, según The Consumer Reset. Tras la pandemia, la Secretaría de Estado de Digitalización confirmó que el 73% de la gente ya compraba online lo que antes adquiría en tienda física, lo que demuestra que el confinamiento supuso un cambio en el comportamiento habitual del consumidor.  

A pesar de que muchas de las empresas que siguen este concepto también cuentan con espacio en el e-Commerce, saben de la importancia de tener visibilidad a pie de calle. Para ello refuerzan este retail design, que hace referencia al diseño de interiores que se realiza con el objetivo de ofrecer una interacción cliente/marca en un entorno físico que constituya una experiencia diferencial que el e-Commerce no puede alcanzar. De hecho, el 47% que no compra online, a tenor de estas mismas estadísticas, lo hace justo por eso: porque prima el trato personal a la automatización que hay vía online.  

El retail design conlleva una serie de decisiones fundamentales a la hora de organizar un espacio interior. “Es un mecanismo para ampliar la interacción con la marca, sacando mejor provecho de lo que lo físico y lo digital pueden ofrecer”, explica Pedro Coelho, jefe del Área de Diseño de Interiores de LCI Barcelona. El profesor de esta escuela catalana, puntera en el sector de las artes visuales, subraya que “el retail design acaba generando todas aquellas sensaciones que por medio de la pantalla no se puede”. 

Este sector del diseño de interiores conjuga aspectos que hace tiempo podrían estar muy alejados entre sí. Desde la arquitectura, algo previsible en el diseño de interiores, hasta la publicidad. Y es que ahora sí importa el color de una pared, la forma de una estantería y la vinculación de esta serie de detalles con el producto que se vende. Por medio del retail design se conjugan estos aspectos hasta crear un ambiente que busca nuevas formas de vincular el cliente con los valores de la marca y sus productos. 

"Ya no solo se tiene en cuenta la distribución de la sala donde se encuentra la tienda, sino todos los detalles que la componen. Desde los escaparates hasta el color del suelo, de las paredes, del mobiliario empleado... El retail design estudia cómo unir todas estas decisiones habituales en el diseño, pero para crear una relación entre la tienda y el consumidor. El objetivo final es va más allá que efectuar una transacción entre dinero y producto, es conseguir una vinculación emocional entre el cliente y los valores o “universo” de la marca”, detalla Coelho. 

Por medio del retail design, la marca en cuestión consigue establecer un contacto especial y diferente con el consumidor. A la elección de los colores y distribución se le suman el estudio de la iluminación, el sonido y hasta el olor. Siguiendo esta serie de detalles, la marca puede crear un ambiente único que le distinga de la competencia y que convenza al consumidor de desplazarse para adquirir algo que podría hacer con el e-Commerce


Más noticias

Simon cama
Proveedores
Transforman cualquier espacio, haciéndolo confortable y con estilo
Ruedas Alex
Proveedores
Las instalaciones cuentan con 8.500m2 de los cuales 6.000 m2 son de almacenaje que pasaran a un total de 12.000 m2
Digitalización
Distribuidores
Esta iniciativa de técnicas se realizan eLa iniciativa, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ofrece asesoramiento gratuito en inteligencia artificial, marketing digital y transformación tecnológica para empresas del gremio virtud del Convenio de Colaboración entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y AGREFEMA
PORTADA EL SABIO PRIMAVERA 2025
Distribuidores
La campaña estará vigente hasta el próximo 31 de agosto
Almacén OBRAMAT 5
Distribuidores
Ha supuesto una apuesta estratégica por reforzar la presencia de la compañía en el norte de España
Kantar
Proveedores
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
Captura de pantalla 2025 04 25 091840
Proveedores
El próximo 8 de mayo
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas