Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Cuatro de cada diez empresas prevé una evolución positiva de su sector

El sector de actividad influye claramente en estas previsiones
Iberinform
Las previsiones más optimistas del estudio de Iberinform (de Crédito y Caución) se registran en la hostelería, donde el 56% de las empresas espera una mejora de la situación sectorial, frente al 12% que prevé un empeoramiento.

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas (9%) prevé una evolución negativa de su sector de actividad. Cuatro de cada diez (42%) esperan crecimientos de la facturación sectorial y las cinco restantes (49%) trabajan con un escenario de estabilidad. El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado para enriquecer la calidad de su información, con cerca de  500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas.

El sector de actividad influye claramente en estas previsiones. Las más optimistas se registran en la hostelería, donde el 56% de las empresas espera una mejora de la situación sectorial. Solo un 12% de los hosteleros prevé un empeoramiento, una mejora significativa de doce puntos respecto al 24% que registraba este indicador hace un año.

En el extremo más pesimista se encuentran las empresas dedicadas al sector primario: apenas un 30% espera una mejoría y un significativo 22% espera un deterioro del entorno de negocio sectorial.

Es también relevante el empeoramiento de las previsiones en el sector del transporte: el 17% de las empresas espera un mal desempeño, cinco puntos más que hace un año.

En todas las comunidades autónomas, salvo Asturias, el porcentaje de empresas que prevén una evolución positiva de la actividad sectorial supera al de aquellas que trabajan con escenarios de caída.

Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en Baleares (64%), Extremadura (54%), Canarias (53%) y País Vasco (46%). Los porcentajes caen sensiblemente en Melilla (24%), Navarra (25%), Cantabria (28%) o Asturias (29%).

La mayor tasa de empresas con una previsión negativa de su desempeño sectorial se registra en Asturias (37%).  

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Ferreteria recurso
Distribuidores
Aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total
Club Social   Rivas VaciaMadrid
Proveedores
Materiales y espacios naturales, luz, armonía y funcionalidad: las claves para que un hogar favorezca el bienestar y la comodidad
Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería
FIRMA CONVENIO 2
Proveedores
Un pacto de gran relevancia para la actividad empresarial que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027
Captura de pantalla 2025 04 25 143549
Distribuidores
El próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena
25 CLICKFER PORTADA 01 PRIMAVERA I
Distribuidores
A través de esta nueva campaña, Clickfer eleva la pasión por la ferretería y el bricolaje al plano de los sentimientos
Simon cama
Proveedores
Transforman cualquier espacio, haciéndolo confortable y con estilo

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas