Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribuidores

Lidl se une a Gravity Wave para recolectar hasta 15.000 kg de plástico del Mar Mediterráneo

La recogida tendrá lugar desde este mes a través de pescadores tradicionales que saldrán a faenar desde los puertos Ibiza, Colonia St. Jordi, Palma, Cala Ratjada, Pollensa, Alcudia, Portocolom, Santanyí y Andratx de las Islas Baleares
Lidl   Gravity Wave
Esta acción se enmarca dentro de la estrategia global de Lidl, REset Plastic que lleva impulsando desde 2017

En el Día Mundial de los Océanos, Lidl anuncia su colaboración con la empresa de impacto social, de economía circular y concienciación medioambiental, Gravity Wave para llevar a cabo una recogida de plásticos en las inmediaciones del fondo del Mar Mediterráneo y puertos de las Islas Baleares.

En concreto el objetivo de la compañía es poder recolectar hasta 15.000 kg de plástico durante 2023 y utilizar dichos residuos para darles una segunda vida. “Nuestro compromiso con el medio ambiente y la economía circular va más allá de nuestra propia actividad, es por ello que queremos apoyar y ser partícipes de este tipo de proyectos”, afirma Michaela Reischl, directora de RSC de Lidl España.

Y es que, tal y como afirma la FAO, la existencia de océanos y mares es esencial para la vida en la Tierra y desempeñan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático y estudios como “Stop the Flood of Plastic” de la organización WWF revela que el Mar Mediterráneo es el cuerpo de agua más contaminado con plásticos en el mundo.

Conscientes de este contexto, la compañía además de desarrollar a nivel grupo una estrategia sobre el clima para reducir sus emisiones, ser neutros en carbono y apostar por la pesca sostenible también apoya este tipo de iniciativas de economía circular que cuidan el medio ambiente.  

Proceso de recolección con tecnología blockchain

La recogida tendrá lugar desde este mes a través de pescadores tradicionales que saldrán a faenar desde los puertos Ibiza, Colonia St. Jordi, Palma, Cala Ratjada, Pollensa, Alcudia, Portocolom, Santanyí y Andratx de las Islas Baleares y recolectarán todo tipo de residuos plásticos de las profundidades del mar, entre ellos redes de pesca fantasma, denominadas así al perdurar cientos de años en los fondos atrapando la vida marina a su paso.

Una vez los pescadores regresan al puerto, dejarán las redes que ya no tienen utilidad en los contenedores específicos para dicho material que será transportado a la planta de reciclaje colaboradora de Gravity Wave en Valencia donde se limpiará, cortará y tratará para su posterior revalorización.

Todo el proceso cuenta con la tecnología Blockchain que permite garantizar la trazabilidad de toda la cadena de valor, realizando un seguimiento exhaustivo y veraz de todas las fases del proceso de economía circular: recolecta, reciclaje, triturado y transformación.

Amaia Rodriguez, CEO y Co-Founder de Gravity Wave, asegura: “Contar con una tecnología que nos permite garantizar la trazabilidad del proceso es fundamental para atraer también la colaboración de empresas como Lidl, necesarias para financiar este tipo de recogidas y seguir protegiendo y contribuyendo de forma positiva al medio ambiente”.

Acción dentro de la estrategia global de Lidl: REset Plastic

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia global de Lidl, REset Plastic que lleva impulsando desde 2017 y que tiene como objetivos principales utilizar al menos un 25% de material reciclado, disminuir un 20% la utilización del plástico y garantizar la reciclabilidad de sus envases de marca propia hasta 2025.

En concreto, dicha estrategia gira en torno a cinco pilares relacionados con el plástico:  REducir, REdiseñar, REciclar, REidear y REcoger. Precisamente en este último se engloba este proyecto, ya que logra que los deshechos de plástico dejen de estar en contacto con el medio ambiente y reutilizarlos para la producción de otros materiales.

En palabras de Michaela Reischl: Actualmente nos encontramos inmersos en la optimización de nuestros envases, intentando buscar materiales alternativos, reducir el plástico, hacerlos más fácilmente reciclables o apostando por materiales reciclados, asegurándonos que la calidad del producto quede intacta. Sin embargo, en el marco de nuestra estrategia REset Plastic también contemplamos la inversión en proyectos novedosos que eviten que los plásticos entren en contacto con el medio ambiente”.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas