Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El proyecto Madras permite un proceso de fabricación escalable de electrónica impresa

El proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, “ha abierto el camino a productos con nuevas características, más ligeros, delgados y flexibles"
Madras
El proyecto ha utilizado tecnología plastrónica, que combina la impresión funcional de electrónica y procesos tradicionales de transformación de plásticos.

El proyecto Madras, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, ha impulsado la producción en cadena de dispositivos electrónicos impresos incorporados en pieza plástica mediante tecnología de in-mold electronics, también conocida como plastrónica, que contribuye a reducir costes y disminuir el impacto ambiental, para su aplicación en sectores como la automoción, la electrónica de consumo y la sanidad, entre otros.

El proyecto, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, “ha abierto el camino a productos con nuevas características, más ligeros, delgados y flexibles, compuestos por tintas avanzadas impresas sobre superficies flexibles hechas de plástico o nanocelulosa, que han surgido como una alternativa viable a los semiconductores tradicionales, como el cobre y el silicio”, afirma el director de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Paul Lacharmoise.

En palabras de la coordinadora de Madras y responsable de proyectos de Eurecat, Rosa Araujo, “Madras ha impulsado con éxito un conjunto de nuevos materiales sostenibles con propiedades ópticas y eléctricas mejoradas, estableciendo una metodología de fabricación de alta velocidad que garantiza un proceso escalable y competitivo, promoviendo la adopción generalizada de dispositivos electrónicos impresos”.

En el proyecto “hemos trabajado en el desarrollo de materiales conductores y semiconductores que permitan crear dispositivos totalmente impresos con un rendimiento y estabilidad excepcionales”, destaca la coordinadora técnica de Madras e investigadora de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Laura López. “Los dispositivos electrónicos desarrollados han abierto nuevas posibilidades de innovación y comercialización en los campos de la logística, el packaging, la energía fotovoltaica y los dispositivos IoT, entre otros”, añade.

El proyecto ha utilizado tecnología plastrónica, que combina la impresión funcional de electrónica y procesos tradicionales de transformación de plásticos como el termoconformado y el moldeo por inyección, y permite mejorar el proceso de integración del dispositivo. “Esta tecnología de vanguardia no solo ha aumentado la resistencia a la humedad y al desgaste, sino que también ha permitido añadir conectores hechos a medida, ampliando aún más las capacidades de los dispositivos electrónicos impresos”, detalla la promotora tecnológica de la Unidad de Impresión Funcional y Dispositivos Integrados de Eurecat, Cristina Casellas.

Los avances logrados en el proyecto Madras se han validado en la implantación de tres productos electrónicos impresos integrados en piezas de plástico. En concreto, se ha creado una etiqueta de geolocalización flexible sin baterías para el sector del packaging, que ofrece capacidades de seguimiento y monitorización mejoradas; un lector biométrico basado en fotosensores, que se utilizará para la identificación de los usuarios en servicios de movilidad eléctrica, y un módulo fotovoltaico flexible integrado en una pieza plástica inyectada abriendo múltiples posibilidades de integración.

El proyecto Madras ha sido financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y coordinado por el centro tecnológico Eurecat. Participan otros 11 socios de España (Eticas Research and Consulting, TECNOPACKAGING, UNE y el Grupo Cooltra), Francia (Genesink, Fedrigoni y Paragon ID), Dinamarca (infinityPV), Países Bajos (TNO) y República Checa (COC y Universidad de Pardubice).

Relacionado amec y Eurecat colaboran para materializar proyectos de innovación en la industria
NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Maquina herramienta
Proveedores
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
Image007 (4)
Proveedores
El nombre de la empresa ganadora se dará a conocer a primeros de septiembre, coincidiendo con el 40º aniversario de IMCOINSA.
Unnamed (45)
Distribuidores
La compañía apuesta por la inteligencia de datos para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa
Image001 (4)
Novedades
Dos modelos de riego automático que gracias a sus características innovadoras permiten automatizar y ahorrar agua en cualquier tipo de riego
Foro AFEB Verano 2025 Fotografia 450 websize
Proveedores
Carlos Martín, presidente de AFEB, destacó la apuesta de la asociación por aportar valor a sus asociados, a través de sus tres pilares fundamentales: relaciones, conocimiento y sinergias
Captura de pantalla 2025 07 10 100959
Distribuidores
Se celebrará el próximo jueves 23 de octubre en Valencia
LoxamHune APECCO y Caìritas 2
Distribuidores
Con un curso de formación en Arteixo
PREMIO CINCO ESTRELLAS
Proveedores
A través de la opinión real de los consumidores

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas