Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El Instituto de Ingeniería de España destaca la falta de personal cualificado en la industria

Portavoces de las principales fuerzas políticas exponen sus iniciativas para reimpulsar la industria en España
Ingenieros
A la derecha, Javier Llompart Burgos, vicepresidente del Comité de Industrialización, junto a los portavoces de los diferentes partidos políticos que participaron en el debate.

La industria es considerada como el epicentro de la innovación en un país. El sector industrial tiene en un territorio varios efectos significativos, tales como el incremento de la productividad laboral o la mejora del nivel educativo, por la necesidad de personal cualificado en la industria. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021, el sector contribuyó al 14% del PIB español. Lejos del 20% marcado por la UE, España requiere de nuevas iniciativas que ayuden a impulsar este sector, que no solo genera riqueza y empleo, sino que también promueve el progreso tecnológico y el desarrollo sostenible.

Por este motivo, el Instituto de Ingeniería de España (IIE) organizó un debate, moderado por Javier Llompart Burgos, vicepresidente del Comité de Industrialización, en el que portavoces de las principales fuerzas políticas expusieron sus iniciativas para reimpulsar la industria de España. Como portavoces de los diferentes partidos acudieron:

  • Patricia Blanquer (PSOE). Secretaria de Industria, Comercio y Turismo 
  • Percival Manglano (PP). Vicepresidente Comisión de Industria del Congreso. Consejero de Economía y Hacienda en la Comunidad de Madrid
  • José María Figaredo (VOX). Diputado, Miembro de la Comisión Permanente del Congreso de los Diputados y Vicesecretario de Relaciones con las Cortes 
  • Alberto Oliver (SUMAR). Diputado de la Asamblea de Madrid, Economista e Ingeniero

 

La industria genera 2,8 millones de empleos directos y muchos más indirectos, hasta 7 millones, puestos de trabajo, pero la crisis de estos últimos años ha agravado la caída del sector, llevando a la reducción de vacantes. Pero, además, este problema también se complica debido a la falta de personal cualificado. En este punto, los cuatro partidos políticos reman en la misma línea, potenciando la importancia de la Formación Dual en el marco de los trabajos más técnicos con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria española y dotarla de personal cualificado. Esto se traduciría en una mayor productividad y, para el mercado laboral, en un aumento de los salarios. Cabe destacar que la industria cuenta con un salario mínimo superior (27.400€) a la media española (24.250€).

Uno de los temas planteados fue el Pacto de Estado por la Industria, en el que el Instituto de Ingeniería de España ha jugado un papel fundamental, liderando la propuesta y elaboración del mismo. José Trigueros, presidente del IIE, expuso la necesidad de darle a la política industrial la importancia que tiene, y que pretende elevar la Secretaría General de Industria a Secretaría de Estado. Aquí, todos los ponentes se mostraron a favor de establecer un diálogo para que este hecho sea una realidad, aprovechando la constitución de las nuevas cortes como el momento idóneo para iniciar la negociación. 

Además, las recientes crisis han puesto de relieve la debilidad de la globalización y los riesgos reales que se producen por fallos en las cadenas de suministro, para lo cual, con diferentes enfoques, se habló de la necesidad de desarrollar tanto el corredor mediterráneo como el atlántico, así como potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril. También se puso en valor la relevancia de los puertos españoles, en especial para la industria nacional como principal vía exportadora de productos manufacturados y la importancia de que la industria pueda acceder a una energía limpia y barata para garantizar su competitividad.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas