Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El 83% de los consumidores modifica sus hábitos de compra por la inflación

El precio desplaza a la calidad y se convierte en el segundo factor decisivo
Ferreteria tienda
Una de las consecuencias de la coyuntura económica en el comportamiento de los consumidores en 2023 ha sido el hecho de que los encuestados aseguren primar el factor precio frente al factor calidad en la elección de compra, algo que no sucedía en ejer

Según la encuesta de la Mesa de Participación  Asociaciones de Consumidores (MPAC), que analiza anualmente el comportamiento  de los consumidores, la sociedad española ha cambiado durante 2023 sus costumbres  de compra como consecuencia del contexto económico, consolidando así la tendencia  iniciada hace tres años. De esta manera, y de acuerdo con los resultados obtenidos a  través del estudio realizado, en el que han participado 3.500 familias de las 17  comunidades autónomas y de las 2 ciudades autónomas durante el primer semestre de  2023, el 83% de los encuestados asegura haber modificado sus hábitos de compra para adaptarse a este contexto de inflación, una cifra nueve puntos por encima de los  datos del año pasado. De ellos, un 42% lo hace buscando más ofertas (más del doble en  relación a 2022) y un 8% ha cambiado el tipo de productos que consume, un porcentaje  sensiblemente inferior al 21% que se registró en la anterior encuesta.  

La cercanía, factor más decisivo, aunque el precio es determinante 

Una de las consecuencias de la coyuntura económica en el comportamiento de los  consumidores en 2023 ha sido el hecho de que los encuestados aseguren primar el factor precio frente al factor calidad en la elección de compra, algo que no sucedía en ejercicios  precedentes. De esta manera, y aunque la cercanía sigue siendo el factor principal a la  hora de elegir un establecimiento de compra (53%), el precio ha adelantado a la calidad  (48% frente al 46% del año pasado) y esta última se descuelga muchísimo, con un 38%  frente al 51% de 2022. También cabe destacar que la posibilidad de hacer la compra por  Internet crece 10 puntos porcentuales (del 5% al 15%).

Vulnerables por nivel de renta 

De acuerdo con dicho estudio, el 33% de los encuestados afirma sentirse vulnerable  bien porque su nivel de renta es bajo (19%), bien por acusar el impacto de alguna  variable psicosocial (4%), por el desconocimiento de las nuevas tecnologías (6%) o por  su nivel de formación (4%). La vulnerabilidad por renta afecta principalmente a las franjas  de entre los 51 y 65 años y a los de más de 65. Se ratifica el problema del entorno rural, donde es mayor el desconocimiento del concepto y la sensación de vulnerabilidad, del  65% frente al 27% del entorno urbano. Cabe destacar, igualmente, que en términos  generales los hombres se sienten más vulnerables que las mujeres. 

Más compra online e influencia de Internet y las RRSS  

Cada año la compra online de productos de alimentación gana adeptos y genera más  confianza entre los consumidores. En 2023, de hecho, el 68% de los encuestados la valora  positivamente, aunque, por el momento, solo un 40% indica que la utiliza o utilizará. De hecho, los datos reflejan que este año muchos de los consumidores que la veían bien  pero no la usaban indican que ya lo hacen. También es destacable que solo un 12%  desconfía de la compra online, cinco puntos menos que en 2022.  

Por otro lado, la mitad de los encuestados de este año asegura haberse sentido influida  directamente a la hora de comprar o consumir un producto de alimentación y gran  consumo por la información en Internet o redes sociales (el 50% frente al 43% de 2022). Por el contrario, solo una quinta parte, pese a haberlas recibido, ha seguido comprando  igual. 

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas