Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El Congreso AECOC de Ferretería incide en la innovación, la digitalización y la retención de talento

Ha sido inaugurado por Jaime Mendoza, gerente de Coferdroza y presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC
Aecoc Fernando Trias de Bes
Fernando Trias de Bes, escritor y economista, en su ponencia “2024: Una economía DIY”.

El espacio Cívitas Metropolitano ha acogido la XXVI edición del Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje. Durante el mismo, al que han asistido más de 200 personas, la innovación, la digitalización y la retención de talento han sido tres puntos que se han subrayado para que la ferretería pueda hacer frente a su futuro.

La XXVI edición del Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje ha sido inaugurado por Jaime Mendoza, gerente de Coferdroza y presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC. En su intervención, ha recalcado la importancia de “seguir buscando fórmulas que nos ayuden a hacer frente a un escenario de inflación, de inestabilidad y conflictos geopolíticos, con el impacto que eso tiene sobre el buen funcionamiento de la cadena de suministro o sobre los costes de las materias primas, entre otras cuestiones”. 

El gerente de Coferdroza ha añadido que “la investigación y la innovación siguen siendo palancas irrenunciables del sector en un contexto en el que la transformación digital ha revolucionado la forma en que nos relacionamos con el consumidor y entre las empresas y en el que nuestros clientes están cada vez más sensibilizados con el desarrollo sostenible.” Finalmente, Jaime Mendoza ha expuesto que, otro de los grandes desafíos del sector es hacer frente a la escasez de talento y de profesionales cualificados para responder a los retos venideros. 

En ese sentido, ha añadido que “AECOC cuenta con toda un área dedicada a ayudar a las empresas a la capacitación y captación de profesionales, en cuyo marco pondremos en marcha un Programa Formativo Experto en Negocio de Ferretería y bricolaje”. Se trata, según ha explicado, de una iniciativa liderada por el Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje para aportar una formación adaptada a las necesidades reales de los profesionales actuales y futuros del sector.

Tras la inauguración, Fernando Trias de Bes, escritor y economista, en su ponencia “2024: Una economía DIYha querido transmitir un mensaje de tranquilidad en un contexto complejo “predecir el futuro de la economía es muy complicado, cualquier evento geopolítico inesperado puede generar cambios sustanciales en la economía, pero no hay que caer en el catastrofismo”. 

Fernando Trias ha desgranado los hechos que han marcado el contexto económico actual. ”Vivimos una desaceleración económica pero no una recesión. Las variables macroeconómicas en España, excepto la inflación, están saneadas en su totalidad. El empleo, en términos generales, se ha mantenido estable, igual que la morosidad financiera y la vivienda, la tasa de ahorro privado está viviendo un repunte tras descender al finalizar la pandemia, el crédito al consumo va a seguir e incluso aumentar en los próximos años, el turismo está en un periodo alcista, y el poder adquisitivo de los españoles ha vuelto a niveles de 2007. Ante este panorama, la inflación y los tipos de interés, se prevé que sean los factores que marquen la evolución del consumo”. 

El reconocido economista ha concluido con un mensaje de optimismo para los asistentes “hay variables que favorecen al sector de la ferretería y el bricolaje, como el incremento del núcleo familiar, que obliga a reorganizar el hogar, el aumento de las jubilaciones y por lo tanto de individuos que dedicarán tiempo a reformar sus hogares, y, finalmente, que la reforma crece más que la construcción en los últimos años”.

Posteriormente, Francesca Maioli, Customer Director en Brico Depôt, ha explicado “Los factores de decisión del consumidor en nuestro sector han cambiado. Actualmente prima la contención del gasto, la sostenibilidad y la posibilidad de comprar de forma online y en un único sitio todos los productos para satisfacer las necesidades. Además, 6 de cada 10 consumidores afirma que se sienten más competentes y dispuestos a emprender proyectos de bricolaje respecto al año pasado, dato muy positivo para el sector”.

En la mesa de debate “Los retos del talento en el sector de Ferretería y Bricolaje”Verónica Avilés, gerente de Ferretería La Llave de ElcheJosé Luís Lapetra, director de RRHH, Logística y Gestión de Coferdroza y Celia Cisneros, directora  de Atracción, Aprendizaje y Desarrollo del Talento de Leroy Merlin, han abordado los desafíos en retención de talento a los que se enfrenta el sector.

José Luís Lapetra ha apuntado que la fidelización es el reto clave en materia de retención de talento y, por otro lado, que para atraerlo hay que hacer el sector atractivo y crear una imagen de marca potente. Celia Cisneros, por su parte, ha puesto en valor la importancia también del talento senior, pues ser un experto y tener experiencia en el sector es un motivo de peso para apostar por él. Todos han coincidido en señalar que es necesario captar talento joven para asegurar el futuro del sector y que, para eso, hay que adaptarse a sus exigencias. Éstas han cambiado con el paso de los años y, ahora, temas como la conciliación laboral, que la empresa genere impacto positivo en el entorno, transmitir valores con los que se sientan identificados y potenciar la RSC, han pasado a ser factores clave para atraer jóvenes talentos.

Finalmente, César Valencoso, especialista en Innovación de Kantar Worldpanel, en su sesión “La innovación como palanca clave de crecimiento”, ha explicado que, la innovación, es esencial para impulsar el crecimiento y la competitividad en el sector. Apostar e invertir en ella permite adoptar nuevas tecnologías que responden de manera proactiva a las necesidades del consumidor y, por lo tanto, prosperar en un entorno dinámico y exigente.

Relacionado El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje tomará el pulso al sector, analizando sus desafíos y tendencias El Congreso de Ferretería y Bricolaje de AECOC vuelve el 21 de marzo

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas