Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

3 tendencias que marcarán el cuidado del jardín en 2025

Desde STIGA han recopilado las tendencias principales que reflejan cómo el cuidado de los espacios verdes se está adaptando a las necesidades de un mundo en constante cambio
Automatización cuidado
El mercado de la jardinería sigue expandiéndose.

La jardinería en 2025 no va a ser solo una actividad. Se va a convertir en un movimiento que une tecnologíaecologíabienestar. Por eso, desde STIGA han recopilado las tendencias principales que reflejan cómo el cuidado de los espacios verdes se está adaptando a las necesidades de un mundo en constante cambio, marcando un camino hacia un futuro más sostenible y conectado con la naturaleza.

  1. Jardines inteligentes: la tecnología llega al rincón verde

El avance de la domótica ha llegado a la jardinería, tanto pública como doméstica. En 2025, los jardines inteligentes serán una realidad accesible para muchos. Sensores de humedad, robots cortacésped autónomos y aplicaciones móviles para monitorizar la salud de las plantas son solo algunas de las innovaciones que lideran esta tendencia. 

Tanto es así que, en el caso de los robots cortacésped, por ejemplo, el mercado español se encuentra en plena expansión. Se estima que para el 2029 supongan 3.770 millones de dólares a nivel global, una tendencia que, en España, representa un segmento emergente dentro del mercado de herramientas de jardinería y la apuesta por la sostenibilidad. El uso residencial es dominante, aunque el sector comercial comienza a ganar relevancia gracias a la automatización en parques y amplios exteriores públicos

Además, como ocurre con el cuidado del interior de la casa, estas herramientas están equipadas con asistentes como Alexa o Google Home, haciendo que el cuidado del jardín sea más sencillo, eficiente y sostenible.

El uso de las tecnologías también democratiza su empleabilidad y permite que un mayor número de personas pueda beneficiarse de su aplicación y ventajas. 

Hoy en día, el diseño y la inteligencia artificial desempeñan un papel clave, ya que permiten simplificar el uso de un producto de alta tecnología, haciéndolo así más accesible a usuarios de todas las edades sin renunciar a las prestaciones de un producto de última generación. La IA, por ejemplo, puede aplicarse para «entrenar» al asistente virtual para que conozca todos los manuales de servicio y producto. De este modo, los menos expertos en tecnología pueden simplemente preguntar al asistente virtual, mediante control de voz, cómo resolver un problema, por ejemplo, cuándo cambiar las cuchillas de su robot, cómo configurar el perímetro de trabajo o cómo ajustar la altura de corte”, comenta James Cameron, experto en diseño y tecnología en STIGA. 

2. Jardinería regenerativa: aliado contra el cambio climático

El informe Global Garden Trends 2025 destaca la jardinería regenerativa como una práctica clave para combatir el cambio climático. Este enfoque no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino restaurar los ecosistemas locales. Los expertos y los amantes de la jardinería están adoptando técnicas como la plantación de especies autóctonas, la captación de carbono a través del suelo y la creación de hábitats para polinizadores como abejas y mariposas.

Uno de los puntos más interesantes de esta técnica es el cuidado del suelo, como un activo que, cada vez, está más maltratado. Tanto es así que se estima que el uso de pesticidas, uno de los mayores contaminantes del suelo, se ha incrementado un 80% en todo el mundo desde 1990. España alzó el liderazgo en 2020 al utilizar 774 toneladas de pesticidas

La aleternativa pasa por utilizar herramientas que incluyan mulching, la técnica que permite que los recortes de césped permanezcan en él y continúnen nutriéndolo. 

Tanto es así que un estudio desarrollado por la Universidad de Padua, en colaboración con STIGA, mostró que el uso de cortacésped con esta innovación reduce hasta en un 60% el uso de fertilizantes. 

3. Jardinería urbana: pequeño espacio, grandes ideas
Con el crecimiento de las ciudades, los espacios verdes urbanos están ganando protagonismo. Desde jardines verticales en balcones hasta huertos en techos, las soluciones compactas para la jardinería seguirán en auge. Según revela un informe sobre agricultura urbana, en España hay 20.000 huertos urbanos, un número que se ha incrementado exponencialmente durante los últimos años por la necesidad de los usuarios de conectar con la naturaleza. Por otro lado, en 2025, la jardinería terapéutica se consolidará como una práctica esencial. Desde programas comunitarios hasta kits de jardinería mindfulness para el hogar, esta tendencia apunta a reforzar la conexión entre las personas y la naturaleza como una herramienta para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional tan necesario para las grandes ciudades. 

Una industria en crecimiento
El mercado de la jardinería sigue expandiéndose. Según datos de Market Research Future, se espera que la industria alcance un valor de 130 mil millones de dólares en 2025, impulsada por el interés de las nuevas generaciones en estilos de vida sostenibles y saludables.


 

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Jornada AGREFEMA 20252606 (1)
Distribuidores
Junto a Control Integral, empresa especializada en soluciones informáticas para ferreterías
AFMMadrid
Proveedores
El evento de la industria manufacturera tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en Ifema
Aecoc Cinta Bosch2
Proveedores
Cinta Bosch, gerente de Sostenibilidad en AECOC
Image007 (3)
Proveedores
El galardón está dotado con 3.000 €, que sugiere destinar a potenciar los proyectos que la empresa seleccionada desarrolle dentro de su política de Responsabilidad Social, generando así una cadena de valor
BDcampana
Proveedores
La vigencia de la promoción es del 1 de mayo al 31 de julio de 2025 y la campaña es de ámbito nacional
WD 3 18 liquid spillage app 02 CI20 Screen
Novedades
Estos dispositivos son capaces de lograr una limpieza profesional y que permite mantener a raya desde el polvo del día a día hasta los pequeños desastres líquidos
Simon edificio
Proveedores
Ello se refleja en medidas concretas como la optimización del uso de recursos, la reducción de residuos y el uso de energías renovables

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas