Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Las exportaciones superaron los 35.000 millones de euros en octubre y mantienen la tendencia alcista por cuarto mes consecutivo

En los 10 primeros meses del año alcanzaron los 322.086,1 millones
Exportaciones
El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 2.160,9 millones de euros.

Las exportaciones españolas registraron, durante el pasado mes de octubre, 35.280 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,3% interanual y el cuarto mes consecutivo de crecimiento. Así lo refleja la Secretaría de Estado de Comercio en los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

En comparación con el mercado global, este crecimiento de las exportaciones de bienes españolas superó a las respectivas tasas de Alemania (0,4%), Francia (2,3%), Italia (1,6%), EEUU (-0,4%) y Reino Unido (-17,5%). En el conjunto de la zona euro y la Unión Europea, las exportaciones crecieron respectivamente en 2,1% y 1,9%. En China crecieron un 11,2% interanual, y en Japón un 3,1%.

Por otra parte, las importaciones se incrementaron un 4,8%, hasta los 39.212 millones de euros, lo que representa también un máximo histórico para el mes de octubre. En cuanto al déficit comercial, este se redujo un 23,4% interanual en octubre, hasta los 3.932 millones de euros. El déficit energético, que suponía más del 66% del déficit total, descendió un 21,7%, tras caer un 18,3% el valor de las importaciones energéticas totales.

Asimismo, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 90%, lo que representa 3,7 puntos porcentuales más que en octubre del año anterior.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.402,7 millones de euros), sector automóvil (779,1 millones) y semimanufacturas no químicas (450,6 millones).

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 2.160,9 millones de euros (en octubre de 2023, ascendió a 1.311,4 millones de euros). Por su parte, el déficit comercial con los destinos extracomunitarios se redujo hasta los 6.092,9 millones de euros (frente a un déficit de 6.447,3 millones de euros en octubre de 2023). Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en octubre fueron Francia (1.513,0 millones de euros), Portugal (1.451,7 millones) y Reino Unido (1.298,8 millones).

En este mes, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (9,3%) fueron: alimentación, bebidas y tabaco (2,5 puntos porcentuales), productos químicos (2,3 puntos), bienes de equipo (1,6 puntos) y sector automóvil (1,3 puntos). Se alcanzó un máximo histórico del mes para los sectores de bienes de equipo (crecimiento del 8,1% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (15,2% interanual), sector automóvil (8,5% interanual), semimanufacturas no químicas (9,6% interanual) y materias primas (10,8% interanual).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61,5% del total y ascendieron un 9,1%. Se alcanzaron cifras récord del mes en 14 destinos comunitarios, entre ellos, los cuatro principales mercados de exportación de España: Francia, Alemania, Italia y Portugal.

Las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 38,5% del total y ascendieron un 9,6% respecto al mismo mes del año anterior. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de gran relevancia para España como el Reino Unido, Marruecos, Turquía, Suiza o México.

Acumulado 2024

En el acumulado del año 2024 hasta octubre, las exportaciones de bienes crecieron un 0,7% interanual hasta alcanzar los 322.086,1 millones de euros, el máximo histórico del periodo. Por su parte, las importaciones registraron 353.109,2 millones de euros, un 0,4% interanual menos.

El déficit comercial descendió un 10,7% hasta los 31.023,1 millones de euros, gracias a que el déficit energético mantuvo su tendencia descendiente y disminuyó un 11,9% hasta los 24.825,2 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 91,2%, es decir, 1 punto porcentual más.

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (15.360,6 millones de euros), sector automóvil (7.344,7 millones) y semimanufacturas no químicas (5.632 millones).

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 27.923,3 millones de euros en estos diez meses. Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial descendió hasta los 58.946,3 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (18.476,9 millones de euros), Portugal (13.041,7 millones) y Reino Unido (11.456,8 millones).

Por comunidades autónomas, se observaron los crecimientos más destacados de las exportaciones en Castilla y León (18,8%), Canarias (17,3%) y Extremadura (12,2%).

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes) creció un 4,9% en el acumulado hasta octubre de 2024, hasta los 45.305 exportadores. Con este número de exportadores regulares en 2024 se supera ya la cifra correspondiente al conjunto del año 2023 (43.834). La cifra de exportación total de los exportadores regulares alcanzó hasta octubre los 309.101,2 millones de euros, representando el 96% del total y un 3,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas