Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Apagón histórico en España: una sacudida al sistema eléctrico peninsular

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Apagon
Este apagón podría marcar un antes y un después en la estrategia energética nacional.

El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia. A las 12:33 horas, una pérdida súbita de equilibrio entre generación y demanda desencadenó un "cero energético" que dejó sin luz a millones de usuarios en España y Portugal.

¿Qué ocurrió?

El sistema eléctrico ibérico, operado por Red Eléctrica (REE), sufrió una caída masiva por causas aún bajo investigación. Según el Gobierno, en apenas cinco segundos se perdió un 60% de la potencia disponible. Para evitar daños mayores, se produjo una desconexión automática de la red peninsular del sistema europeo (ENTSO-E), agravando las consecuencias.

Aunque el suministro comenzó a recuperarse en torno a las 14:00 horas, no fue hasta entrada la madrugada cuando REE logró restablecer más del 99% de la demanda. Mientras tanto, el país experimentó una parálisis generalizada: trenes detenidos, metros fuera de servicio, semáforos apagados, hospitales tirando de generadores y millones de hogares y empresas sin electricidad.

Primeras hipótesis

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmó que se estudian múltiples escenarios: un fallo técnico en una interconexión clave, un ciberataque o incluso un fenómeno atmosférico extremo que haya afectado la estabilidad del sistema. No se descarta la participación de factores externos ni una concatenación de errores de protección.

Impacto en el sector eléctrico

Para instaladores, fabricantes y técnicos del sector, el incidente deja lecciones urgentes:

Vulnerabilidad del sistema interconectado: la dependencia de un equilibrio milimétrico entre generación renovable y consumo real es un desafío creciente. El evento subraya la necesidad de reforzar los sistemas de respaldo, especialmente en momentos de alta producción solar y eólica.

Respuesta de emergencia: aunque REE activó protocolos de reenganche escalonado, la falta de suministro en sectores críticos durante horas expone carencias en las infraestructuras de respaldo, tanto públicas como privadas.

Sistemas industriales y automatización: muchas instalaciones industriales quedaron inoperativas. El sector deberá revisar sus sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) y protocolos de continuidad de servicio.

¿Cómo afectará a la planificación energética?

Este apagón podría marcar un antes y un después en la estrategia energética nacional. Las políticas de transición ecológica se verán forzadas a incorporar escenarios de fallo extremo. También se reabrirá el debate sobre la necesidad de una generación de base más robusta y sobre el papel de tecnologías de almacenamiento a gran escala.

El Gobierno ya ha anunciado una auditoría completa del evento y ha prometido medidas legales y técnicas para evitar su repetición. Se prevé también una revisión de los sistemas de interconexión con Europa y de las capacidades de “black start” (arranque en negro) de las principales centrales.

Conclusión

El apagón del 28-A no solo puso a prueba la resiliencia del sistema eléctrico, sino también la capacidad de respuesta institucional y técnica. Para el ecosistema eléctrico —desde el fabricante hasta el instalador—, es un recordatorio de que la transición energética no solo debe ser sostenible, sino también segura, redundante y preparada para lo improbable.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

S&M Group
Proveedores
La reimplantación consiste en revisar y reorganizar el espacio de exposición para adaptarlo a nuevas gamas, estacionalidades o hábitos de compra
Cipher x63 Unit
Distribuidores
España destaca entre los países con mayor incremento interanual, con un aumento del 178% en los ataques con respecto a 2023
Captura de pantalla 2025 07 29 115257
Opinión
Nos tomamos un descanso pero seguimos pensando en la ferretería y el suministro industrial aunque sea desde la toalla...
Captura de pantalla 2025 07 22 082250
Proveedores
Se ha convertido en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad
Gardena Aquacount
Novedades
Puede conectarse al grifo o directamente al extremo de la manguera en posición horizontal o vertical, a un aspersor, una pistola de riego o incluso una bomba
Captura de pantalla 2025 07 23 081216
Tendencias
Crece el número de ahorradores y el 79% dice tener margen para ahorrar
Santiagos & Ca 02
Distribuidores
Cien años después, sigue siendo un referente regional, ahora en su cuarta generación de gestión familiar
Captura de pantalla 2025 07 23 081633
Proveedores
El informe Warehouse Vision Study 2025 de Zebra Technonolgies destaca el papel de la visión artificial
1127055 hero 01 Screen
Novedades
on equipos que no solo limpian, sino que aspiran el agua sucia en una sola pasada, dejando las superficies secas y listas al instante

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas