Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española insta al consenso político en la Ley de Industria

Los representantes de la Alianza han expuesto también las propuestas de mejora que esta agrupación de industrias considera imprescindibles para el Proyecto de Ley de Industria
Alianza
Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.  “Es la única fórmula para lograr el objetivo común de reindustrializar nuestra economía”, afirma Reinoso. “Solo así los grupos políticos, sean del de signo que sean, demostrarían visión de país sobre el papel que debe jugar la industria en nuestro modelo económico y social”, subraya.

Tras exponer su revisión sobre la situación actual de la industria española y la necesidad de que esta gane competitividad, en línea con el impulso que la UE planea dar a la industria europea, los representantes de la Alianza han expuesto también las propuestas de mejora que esta agrupación de industrias considera imprescindibles para el Proyecto de Ley de Industria.

Respecto al papel que desempeña la industria, García de Quevedo ha puesto de relieve la contribución de la industria a la economía y al empleo en nuestro país. “Nuestras empresas generan el 60% del Producto Industrial Bruto, lo que supone una cifra de negocio de alrededor de 500.000 millones de euros”, expuso, explicando que estas empresas industriales generan más de cuatro millones de empleos -directos, indirectos e inducidos-, lo que representa el 24% de la población asalariada, siendo el 90% de los contratos, indefinidos.

En su comparecencia, el secretario de la Alianza destacó así el papel fundamental de la industria en el desarrollo económico y social del país, en línea con las conclusiones de los informes Draghi y Letta. “Porque tanto España como Europa se enfrentan a grandes desafíos como los dados por las agresivas políticas industriales de países como Estados Unidos -Ley de Reducción de la Inflación- y China -con subvenciones masivas a sectores estratégicos-”, aseguró, poniendo de relieve el reto que también supone la fragilidad de las cadenas de suministro, subrayando nuestra dependencia de terceros países en sectores claves, tal como se demostró durante la pandemia.

Para hacer frente a estos desafíos, la Alianza se posiciona con Europa, apostando por las prioridades establecidas por Draghi: reforzar la autonomía estratégica, potenciar la competitividad industrial y fomentar la cohesión industrial sostenible de los 27. “Y en este sentido, las principales prioridades que España debe establecer son fijar el modelo de financiación de la industria y establecer un modelo energético competitivo”, aseguró García de Quevedo, para quien “es necesario un marco estable y predecible que fomente las inversiones a largo plazo, apoyado por políticas fiscales e incentivos adecuados”.

En esta línea, para la Alianza, es requisito ineludible que el nuevo marco que regule la industria introduzca un instrumento de financiación que actúe como palanca de impulso para la competitividad de las empresas industriales. La Alianza considera que esa financiación debería articularse sobre un fondo dotado de alrededor de 2.500 millones de euros anuales. Esta cifra es la que, según estiman, garantizaría la competitividad de activos industriales estratégicos para la economía española.

“Es importante articular un instrumento de naturaleza pública y permanente, que dote de continuidad el proceso emprendido estos años con los PERTE, con el fin de garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera del mismo, facilitando la economía circular y descarbonización de la industria”, explicó Carlos Reinoso. Y es que la Alianza viene apostando desde hace tiempo por seguir hacia la dirección señalada por Draghi: crear un instrumento basado en un modelo de financiación permanente que supere el actual esquema de ayudas.

La agrupación de industrias valora de forma positiva el propósito y la disposición que muestra el Proyecto de atraer y establecer grandes proyectos industriales en España. “No obstante, sin la debida instrumentación de recursos, a través de un fondo de financiación, y sin la concreción de plazos y de recursos, todo quedará en buenas, sí, pero meras intenciones”, advierte el portavoz.

Asimismo, la Alianza considera que, para impulsar una verdadera reindustrialización de España, el nuevo marco legislativo también debe simplificar de la burocracia administrativa y evitar introducir más cargas en este sentido.  Además, subraya que garantizar la seguridad jurídica para las empresas industriales es clave en este proceso.

La reindustrialización en nuestro país depende del impulso a la competitividad de las empresas industriales y, para ello, la Alianza también cree necesario “que la ley incluya medidas más ambiciosas y concretas en ámbitos estratégicos como el energético, la logística y el transporte y la innovación”, concluyó Reinoso.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas