Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje incide en la sostenibilidad y la atracción de talento

“El sector mantiene una evolución positiva”, recalca Jaime Mendoza, presidente del Comité
02d3c8f0 fded 461f 9431 2fd0c14c4d27
Jaime Mendoza, presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC, abrió el Congreso.

El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, que ha tenido lugar en Madrid, ha tenido como ejes vertebrales del mismo la sostenibilidad y la atracción de talento. El evento, un Punto de Encuentro de referencia para todos aquellos actores que forman parte del sector, ha congregado a más de 200 profesionales de destacadas empresas de todo el país.

El presidente del Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje y gerente de Coferdroza, Jaime Mendoza, declaraba en el congreso sectorial de la Asociación: “En un escenario de incertidumbre y cambios acelerados, el sector de ferretería se enfrenta a desafíos clave que requieren una estrategia sólida y adaptativa. Por ello, AECOC ha desarrollado un Plan Estratégico basado en cinco pilares fundamentales: sostenibilidad, operaciones y logística, digitalización y tecnología, omnicanalidad y consumidor, y empleo y talento, ya que todos ellos impactan claramente en el futuro del sector. La sostenibilidad es un eje prioritario de transformación. Los consumidores demandan modelos de consumo más responsables, lo que impulsa el desarrollo del DIY y exige a las empresas trabajar en la descarbonización de la cadena de valor y otras iniciativas sostenibles. Además, la diferenciación, la eficiencia operativa, la adopción de nuevas tecnologías y la optimización de los canales de venta son claves para mejorar la competitividad del sector. Otro gran desafío es la captación y retención de talento, así como hacer frente al  relevo generacional”.

A pesar de estos retos, Jaime Mendoza ha afirmado que el sector mantiene una evolución positiva. “Los datos de nuestro Barómetro sectorial muestran que 2024 fue un año sólido para la industria y la distribución, y las perspectivas para 2025 siguen siendo optimistas. No obstante, estos datos subrayan la importancia de seguir innovando y adaptándose a un entorno marcado por cambios regulatorios, tensiones geopolíticas y nuevas demandas del consumidor”. 

El presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC ha concluido: “La investigación y la innovación siguen siendo palancas fundamentales para el crecimiento del sector. Aunque el consumidor actual es muy sensible al precio, sigue valorando los productos con un diferencial claro y está dispuesto a invertir en ellos”.

Transformación

Por su parte, Pablo Foncillas, consejero, docente e investigador en innovación empresarial, en su exposición "66 días para resetear el mundo", ha destacado que no son las tecnologías las que disrumpen el mercado, sino los clientes. Las innovaciones tecnológicas actúan como habilitadoras del cambio, pero es el consumidor quien las integra en sus procesos de compra y genera una verdadera transformación. En este sentido, destacó la necesidad de abrazar la inteligencia artificial y la digitalización como herramientas fundamentales para mejorar la eficiencia y la competitividad en el futuro.

Pablo Foncillas ha subrayado la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial, así como la servificación, una tendencia en la que los productos se transforman en servicios, lo que ha permitido que 9 de cada 10 empresas de este sector continúen creciendo tras la pandemia. También abordó la promiscuidad comercial del consumidor actual, donde 2 de cada 3 clientes busca probar nuevos productos, lo que exige a las empresas integrar mejor sus canales de venta. Pablo Foncillas advierte que el uso intensivo de la tecnología no equivale a una transformación digital real. El 90% de las decisiones empresariales siguen estando en manos de profesionales, y aunque la tecnología es esencial, el factor humano sigue siendo el verdadero motor del cambio.

Por su parte, María Romero, socia y directora de Economía de AFI, ha analizado cómo el entorno macroeconómico y geopolítico afecta al sector de la ferretería y bricolaje. María Romero ha destacado la incertidumbre generada por la agenda política en EE.UU., especialmente con la reelección de Trump, y su impacto en el comercio internacional, con medidas arancelarias que podrían aumentar la inflación y desacelerar el crecimiento en la zona euro. El déficit comercial estadounidense sigue siendo un punto clave, con China, Canadá, México y Europa como principales contribuyentes. Además, la directora de Economía de AFI, ha señalado la evolución de los precios de energía, materias primas y metales industriales, como elementos cruciales en la estructura de costes de las empresas. Finalmente, María Romero ha subrayado que la relajación de las condiciones financieras favorecerá la inversión residencial, impulsando la demanda en el sector de bricolaje y ferretería.

Innovación

En la mesa de debate “La innovación como motor de diferenciación y crecimiento”, Carlos Martín, director general de Wd-40 y Abraham Vieito, gerente de Unifersa, han coincidido en destacar la innovación como un motor clave de diferenciación y crecimiento, permitiendo a las empresas adaptarse a un mercado en constante evolución.

Pablo González, Founder & CEO, Trivu, subraya que el talento es el motor clave para la evolución y sostenibilidad de las organizaciones. Apostar por su desarrollo, la capacitación continua y la transmisión del conocimiento impulsa la innovación y fortalece la competitividad de las empresas. Pablo González ha concluido afirmando que el reto consiste en descubrir cómo las organizaciones pueden convertir la gestión del talento en una ventaja estratégica.

Finalmente, en el debate ¿Preparados para el futuro del retail DIY?, Pablo de la Rica, Retail Knowledge Manager de AECOC y Francisco Campos, director de Animación Comercial, Fidelidad y Conocimiento del Cliente de Leroy Merlin, han identificado la innovación en productos, la adopción de tecnologías digitales y la sostenibilidad como motores que están impulsando el mercado DIY. En ese sentido, tanto los distribuidores como los fabricantes,  se están adaptando a las tendencias cambiantes del consumidor mediante estrategias omnicanales, además de proporcionar soluciones convenientes y ágiles.

Como cierre del Congreso, Mathias Lahon, responsable del sector Ferretería y Bricolaje, ha entregado los certificados del 1er Programa Experto en Negocio de Ferretería y Bricolaje, un programa formativo que permite dotar a los participantes de conocimientos, herramientas y buenas prácticas, necesarios para cultivar las competencias vinculadas a la gestión empresarial y comercial de los negocios del sector, así como potenciar la innovación y el talento.

Relacionado El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje presentará un estudio sobre el Retail del sector El 40% de los consumidores abandona su compra online por problemas en el pago
NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

S&M Group
Proveedores
La reimplantación consiste en revisar y reorganizar el espacio de exposición para adaptarlo a nuevas gamas, estacionalidades o hábitos de compra
Cipher x63 Unit
Distribuidores
España destaca entre los países con mayor incremento interanual, con un aumento del 178% en los ataques con respecto a 2023
Captura de pantalla 2025 07 29 115257
Opinión
Nos tomamos un descanso pero seguimos pensando en la ferretería y el suministro industrial aunque sea desde la toalla...
Captura de pantalla 2025 07 22 082250
Proveedores
Se ha convertido en un espacio de encuentro entre instituciones, empresas y sociedad
Gardena Aquacount
Novedades
Puede conectarse al grifo o directamente al extremo de la manguera en posición horizontal o vertical, a un aspersor, una pistola de riego o incluso una bomba
Captura de pantalla 2025 07 23 081216
Tendencias
Crece el número de ahorradores y el 79% dice tener margen para ahorrar
Santiagos & Ca 02
Distribuidores
Cien años después, sigue siendo un referente regional, ahora en su cuarta generación de gestión familiar
Captura de pantalla 2025 07 23 081633
Proveedores
El informe Warehouse Vision Study 2025 de Zebra Technonolgies destaca el papel de la visión artificial
1127055 hero 01 Screen
Novedades
on equipos que no solo limpian, sino que aspiran el agua sucia en una sola pasada, dejando las superficies secas y listas al instante

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas