Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

AECOC supera las 34.500 empresas asociadas

Mantiene su senda de crecimiento en la última década
Sectores representados en AECOC
AECOC ha consolidado su papel como referente en la implantación de estándares internacionales que mejoran la eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro.

AECOC, la Asociación empresarial que reúne a la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, ha mantenido su senda de crecimiento y ha cerrado 2024 con un total de 34.581 empresas asociadas. Esta evolución supone un incremento de más del 34% respecto a 2014, cuando la organización contaba con 25.731 compañías.

La organización no solo crece en número de empresas adheridas, sino que también intensifica
los servicios prestados a sus empresas (el 85% de las cuales son pymes) para ayudarlas en su
mejora competitiva. Así, actualmente, AECOC presta 31.024 servicios a las empresas, lo que
representa un aumento de más del 17% respecto a 2014, cuando la Asociación ofrecía 25.505
servicios.

Impacto de las nuevas tendencias en sus pilares estratégicos

La Misión de AECOC es la de contribuir a la mejora de competitividad de toda la cadena de valor, compartiendo soluciones, estándares y conocimiento que la hagan más eficiente y sostenible, con el fin de aportar mayor valor al consumidor. Con este propósito, la Asociación ha diseñado su Plan Estratégico 2024-2026, una hoja de ruta orientada a ayudar a las empresas a operar con éxito en el actual ecosistema digital mediante el apoyo al desarrollo de las capacidades digitales de las empresas, la adopción de buenas prácticas y la adhesión a proyectos que contribuyan a impulsar un modelo de desarrollo más sostenible.

No obstante, la situación de incertidumbre global tiene un claro impacto en algunas de las líneas de trabajo de AECOC. En este sentido, en su intervención, Ignacio González -presidente de AECOC- ha señalado factores tales como un posible retroceso por el debilitamiento del marco regulatorio global en materia de sostenibilidad, la eliminación de incentivos fiscales a la
descarbonización o un menor compromiso de las economías líderes con el desarrollo sostenible.
 

No obstante, ha afirmado que “el sector debe seguir con su hoja de ruta porque lo demanda el consumidor y el planeta”, y ha anunciado el desarrollo de nuevos servicios por parte de AECOC para ayudar a las empresas en sus objetivos de descarbonización y de mejora del ‘packaging’.

En materia de empleo y el talento, ha destacado que aunque determinados países estén
impulsando políticas migratorias restrictivas y retrocediendo en materia de diversidad e
inclusión, las compañías de AECOC deben seguir apostando por la fidelización y captación de
talento diverso y por fomentar la colaboración entre las empresas y el mundo académico para disponer del capital humano que requieren los desafíos actuales.

Acelera la llegada de códigos 2D en el punto de venta para 2027

En su apuesta por impulsar la transformación digital del gran consumo, AECOC ha consolidado
su papel como referente en la implantación de estándares internacionales que mejoran la
eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro. Como representante único de GS1 en
España, la Asociación lidera la transición del tradicional código de barras a los códigos QR
estándares, una evolución tecnológica que permitirá transformar tanto la operativa en tienda
como la experiencia del consumidor.

Relacionado Aecoc le pide al Gobierno unidad de acción ante los aranceles de EE.UU. El consumidor de nuestro sector realiza compras más planificadas y para pequeñas reparaciones

Más noticias

Vela
Tendencias
Fegicat considera que el apagón del 28 de abril pone en evidencia la urgencia de un sistema eléctrico más resiliente, distribuido y con visión pública
Unnamed (38)
Proveedores
El salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector
Apagon2
Distribuidores
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Ferreteria recurso
Distribuidores
Aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total
Club Social   Rivas VaciaMadrid
Proveedores
Materiales y espacios naturales, luz, armonía y funcionalidad: las claves para que un hogar favorezca el bienestar y la comodidad
Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas