Revista
AECOC, la Asociación empresarial que reúne a la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, ha mantenido su senda de crecimiento y ha cerrado 2024 con un total de 34.581 empresas asociadas. Esta evolución supone un incremento de más del 34% respecto a 2014, cuando la organización contaba con 25.731 compañías.
La organización no solo crece en número de empresas adheridas, sino que también intensifica
los servicios prestados a sus empresas (el 85% de las cuales son pymes) para ayudarlas en su
mejora competitiva. Así, actualmente, AECOC presta 31.024 servicios a las empresas, lo que
representa un aumento de más del 17% respecto a 2014, cuando la Asociación ofrecía 25.505
servicios.
La Misión de AECOC es la de contribuir a la mejora de competitividad de toda la cadena de valor, compartiendo soluciones, estándares y conocimiento que la hagan más eficiente y sostenible, con el fin de aportar mayor valor al consumidor. Con este propósito, la Asociación ha diseñado su Plan Estratégico 2024-2026, una hoja de ruta orientada a ayudar a las empresas a operar con éxito en el actual ecosistema digital mediante el apoyo al desarrollo de las capacidades digitales de las empresas, la adopción de buenas prácticas y la adhesión a proyectos que contribuyan a impulsar un modelo de desarrollo más sostenible.
No obstante, la situación de incertidumbre global tiene un claro impacto en algunas de las líneas de trabajo de AECOC. En este sentido, en su intervención, Ignacio González -presidente de AECOC- ha señalado factores tales como un posible retroceso por el debilitamiento del marco regulatorio global en materia de sostenibilidad, la eliminación de incentivos fiscales a la
descarbonización o un menor compromiso de las economías líderes con el desarrollo sostenible.
No obstante, ha afirmado que “el sector debe seguir con su hoja de ruta porque lo demanda el consumidor y el planeta”, y ha anunciado el desarrollo de nuevos servicios por parte de AECOC para ayudar a las empresas en sus objetivos de descarbonización y de mejora del ‘packaging’.
En materia de empleo y el talento, ha destacado que aunque determinados países estén
impulsando políticas migratorias restrictivas y retrocediendo en materia de diversidad e
inclusión, las compañías de AECOC deben seguir apostando por la fidelización y captación de
talento diverso y por fomentar la colaboración entre las empresas y el mundo académico para disponer del capital humano que requieren los desafíos actuales.
En su apuesta por impulsar la transformación digital del gran consumo, AECOC ha consolidado
su papel como referente en la implantación de estándares internacionales que mejoran la
eficiencia y la seguridad en la cadena de suministro. Como representante único de GS1 en
España, la Asociación lidera la transición del tradicional código de barras a los códigos QR
estándares, una evolución tecnológica que permitirá transformar tanto la operativa en tienda
como la experiencia del consumidor.