Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El apagón del 28 de abril: una llamada a un sistema eléctrico más resiliente

Fegicat considera que el apagón del 28 de abril pone en evidencia la urgencia de un sistema eléctrico más resiliente, distribuido y con visión pública
Vela
El apagón debe ser un punto de inflexión, un momento para reforzar las fortalezas del sistema, corregir vulnerabilidades y avanzar hacia un modelo energético inteligente, abierto y preparado para los retos del siglo XXI, según Fegicat.

El reciente apagón eléctrico del 28 de abril, que resultó en la desconexión de más de 15 GW de generación, ha expuesto las vulnerabilidades estructurales del sistema energético español. Según expertos de Fegicat, federación de gremios de instaladores de Cataluña, el incidente no es un hecho aislado, sino una advertencia sobre la necesidad urgente de reformar el modelo energético para gestionar eficazmente la alta penetración de renovables.

Raúl Rodríguez, director general de Fegicat, afirma: "lo ocurrido no es un fracaso de las energías renovables, sino del modelo que las sustenta. Necesitamos un sistema que sea limpio, resiliente, flexible y distribuido".

Factores críticos del colapso 

El apagón fue el resultado de una combinación de factores:

  • Alta generación renovable con baja inercia eléctrica.
  • Escasa disponibilidad de generación síncrona.
  • No activación de las centrales hidroeléctricas a pesar de contar con embalses llenos.
  • Un control basado más en criterios económicos que operativos.
  • El sistema quedó vulnerable, dependiendo de las interconexiones con países vecinos, como Francia, para estabilizarse.

 

Propuestas clave para el cambio 

Fegicat propone varias medidas para fortalecer el sistema:

  • Fomentar el autoconsumo con baterías, priorizando instalaciones capaces de funcionar en modo “isla” durante cortes de red.
  • Invertir en almacenamiento a gran escala, garantizando estabilidad operativa.
  • Revisar el uso estratégico de los recursos hidráulicos, orientándolos hacia criterios de servicio público más allá de las lógicas de mercado.
  • Crear infraestructuras de monitorización pública, para entender y anticipar riesgos en tiempo real.

 

Rodríguez concluye que este apagón debe ser un punto de inflexión hacia un modelo energético inteligente, preparado para los retos del siglo XXI, y destaca la importancia de garantizar la soberanía energética, la competitividad y la confianza ciudadana. "El futuro es renovable, pero también debe ser seguro y distribuido", subraya.

Más noticias

Sectores representados en AECOC
Proveedores
Mantiene su senda de crecimiento en la última década
Unnamed (38)
Proveedores
El salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector
Apagon2
Distribuidores
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Ferreteria recurso
Distribuidores
Aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total
Club Social   Rivas VaciaMadrid
Proveedores
Materiales y espacios naturales, luz, armonía y funcionalidad: las claves para que un hogar favorezca el bienestar y la comodidad
Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas