Revista
Óscar Jiménez ha sido nombrado, recientemente, responsable del Área de Ferretería y Bricolaje de Aecoc. Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con una experiencia de más de 10 años en Ikea, desde la apertura del establecimiento de Badalona en 1996, gestionando diferentes equipos en Atención al Cliente y Departamento de Ventas, hasta una última etapa diseñando los nuevos centros de la empresa en la Península Ibérica. También más de 10 años de experiencia en la multinacional del bricolaje Leroy Merlín, formando parte del Comité de Dirección de diversos establecimientos y gestionando los equipos de Herramientas, Ferretería y Ordenación.
En la última etapa, estuvo tres años en la multinacional polaca Selena/Quilosa dedicada a la comercialización, en diferentes canales, de productos químicos para la construcción yel bricolaje, gestionando las grandes cuentas de GSB como Leroy Merlín, Brico Depot, Bauhaus, ATB, Bricor,…
Hoy, nos cuenta a Nueva Ferretería, cuáles son los retos a los que se enfrenta y cuáles son las razones por las qué asistir al próximo Congresos AECOC de Ferretería y Bricolaje que se desarrollará el próximo 23 de marzo en Madrid.
¿Qué experiencia aporta a este sector?
Tras más de 25 años en el mundo del bricolaje y el DIY desde el punto de vistas del comprador y del vendedor creo que tengo una visión enriquecedora del sector. Esta experiencia me ha permitido conocer en profundidad a diferentes actores de la ferretería y el bricolaje, así como al consumidor final y la evolución de sucomportamiento de compra.
He sido un observador privilegiado de la transformación de un sector que a finales de los 90 era un desconocido para la mayoría del público y que, ahora, se encuentra en pleno crecimiento y con grandes oportunidades que van mucho más allá de una cifra de venta. Aún hoy, el sector consigue sorprenderme, así que sigo abierto a aprender.
¿Qué objetivos se ha marcado en su nuevo cargo?
Tenemos la misión de avanzar en la representatividad del sector dentro de AECOC. Como Asociación tenemos la particularidad de contar tanto con fabricantes como con distribuidores, por lo que en nuestro comité hay empresas que forman parte de toda la cadena de valor. Es esencial mantener esta composición para que las soluciones y los conocimientos que salen del grupo de trabajo sean relevantes para la mejora competitiva de todos los actores del sector.
En paralelo, trabajamos para ayudar a las empresas a avanzar en su digitalización, sostenibilidad y captación del talento a través de programas de formación continuada yde empleabilidad. Tenemos unos 1.500 profesionales del sector que cada año siguen nuestras formaciones, la mayoría de ellos de pymes.
¿Cómo se plantea el contenido de este próximo Congreso?
Cada año tratamos de ofrecer un programa capaz de poner luz a los principales desafíos del sector. Tras sufrir el impacto del cierre de los establecimientos, la ferretería y el bricolaje han mostrado su resiliencia y su capacidad de respuesta a un entorno cambiante. Ahora, el sector debe dar respuesta a preguntas como cuál va a ser la evolución del consumidor en la nueva normalidad, qué papel deben jugar las tiendas físicas ante un retail lanzado a la digitalización o cómo deben responder las empresas a las tensiones que existen en la cadena de suministro a nivel global. Nuestro propósito es ofrecer a los asistentes herramientas para hacer frente a un entorno marcado por la incertidumbre.
¿En qué temas se centrará?
Como cada año, contamos con representantes de empresas y organizaciones de referencia en el sector que darán estrategias y buenas prácticas en los ejes de actividad más importantes para el sector. El sector ha avanzado mucho en sus estrategias comerciales y de comunicación para hacer que el bricolaje pase de ser percibido como algo para especialistas y profesionales a algo accesible, que el consumidor puede animarse a hacer. Una de las empresas referentes en este cambio de perspectiva ha sido Brico Depot, y su CEO en España, Mike Foulds, hablará sobre el posicionamiento de la empresa.
Como no, la sostenibilidad es ya un eje central en las estrategias de todas las empresas. En el congreso tendremos a la Project Manager de Energías Renovables de Leroy Merlín, Pilar Pérez, y a la directora de Brita Iberia, Clare López, para exponer los casos de éxito de estas dos compañías.
Global DIY Summit es ya un participante imprescindible en el Congreso AECOC, y este año su director general, Iñaki Maillard, reflexionará sobre cuál es el escenario postpandemia que se abre para la ferretería y bricolaje. Un análisis que completarán los directivos de EHLIS con una radiografía sobre una de las problemáticas actuales del sector, como es el suministro industrial.
Finalmente, nos acompañará un empresario de referencia, como Dimas Gimeno, para lanzar un mensaje a contracorriente: las tiendas físicas serán clave en el futuro.
Ante los temas candentes que preocupan a este sector ¿qué posición desarrolla Aecoc para estar al lado de éste?
Creemos que el sector tiene cuatro grandes retos ante sí: el análisis del consumidor, su digitalización, la atracción del talento y la sostenibilidad.
Desde AECOC apostamos por ofrecer formación y servicios que permitan a las empresas ser competitivas en todos estos ejes. En el análisis del consumidor, cada año ofrecemos un buen número de estudios y webinars que dan las claves sobre cuáles son las principales preocupaciones y drivers
de compra de los consumidores, tanto del gran consumo como específicamente de la ferretería y del bricolaje.
Nuestras formaciones han sido la puerta de acceso de muchas empresas para lanzar sus servicios de venta a través de nuevos canales, como whatsapp, marketplaces o através de sus propios servicios digitales.
Por otra parte, la competitividad de todos los sectores pasa, en buena parte, por su capacidad de captar y retener el talento joven. Nuestro proyecto de empleabilidad ofrece una plataforma desde la que estar en contacto con las universidades y centros de formación profesional de todo el país para mostrar que la ferretería y el bricolaje es un sector con capacidad de ofrecer oportunidades laborales atractivas. Y la sostenibilidad es uno de los pilares de acción de AECOC. Por poner un ejemplo,Lean & Green cuenta ya con casi 100 empresas comprometidas con la reducción de sus emisiones logísticas, muchas de ellas de nuestro sector.
También queremos reivindicar el carácter esencial del sector. En los dos últimos años hemos vivido situaciones, como la propia pandemia o el temporal Filomena, que han demostrado que la cadena de valor de la ferretería es estratégica para el aprovisionamiento de productos necesarios para el funcionamiento de la economía y de la sociedad.
¿Cómo estima Aecoc que se desarrollará el sector a lo largo del año?
Si algo nos ha enseñado la pandemia es que, en el contexto de incertidumbre actual, las previsiones pueden caducar a las pocas horas. De todos modos, el sector acumula varios trimestres de crecimiento extraordinario, en parte por la recuperación de la demanda de los meses en que los establecimientos estuvieron cerrados y en parte por el trasvase del consumo a dentro de los hogares que ha provocado la pandemia.
El avance en el proceso de vacunación, el levantamiento de las restricciones y la recuperación en los índices de confianza del consumidor hacen pensar que se recuperará parte del gasto destinado a los sectores más castigados por la pandemia, como la hostelería, el ocio o el turismo. Hay que ver si este reequilibrio del presupuesto familiar afecta al bricolaje.