Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

El 72% del gasto navideño se pagará con tarjeta y un 49% de las compras serán online

Onlineshopping 30311

Según el barómetro de Tendencias de consumo en las compras navideñas de American Express, la pandemia ha cambiado nuestros hábitos de consumo, tanto la forma en la que compramos como los sistemas de pago elegidos. Precisamente una de las consecuencias derivadas de la pandemia ha sido la aceleración en los cambios de tendencia de los sistemas de pago. Aunque la tarjeta y el efectivo continúan siendo los métodos de pago que más se van a utilizar para las compras de Navidad, la brecha entre ambos se agudiza al caer el efectivo en 10 puntos y crecer el pago por tarjeta en 6 respecto a 2019. En total se estima que el 72% del gasto navideño se pagará con tarjeta (de crédito o débito), 8 puntos porcentuales más que el año pasado, frente al 20% de los gastos que se abonarán en efectivo, cayendo este método en 7 puntos respecto al pasado año.

Sobre los motivos para decantarse por un método de pago u otros, la comodidad (83%) es la principal ventaja que los consumidores ven al uso de las tarjetas, junto con la seguridad (39%) y el control de gasto (35%) que estas ofrecen al usuario. Tres razones por las que este año los españoles abonarán la mayoría de sus compras navideñas con tarjeta.

“El uso del pago con tarjeta era ya una tendencia al alza en los últimos años y la pandemia no ha hecho más que acelerar y consolidar su uso como sistema de pago preferente frente al efectivo. La comodidad y la seguridad, unido al incremento de las compras online han terminado de consolidar la tarjeta como el sistema de pago preferido por los españoles para estas navidades. Además, el pago por móvil sigue ganando cuota en nuestro país y un 65% ya declara tener instalada o intención de hacerlo, una aplicación de pago por móvil par sus compras de Navidad” afirma Juan Orti, Presidente y Consejero Delegado de American Express en España.

La pandemia también ha acelerado la tendencia creciente del comercio electrónico en España. De hecho, según el Barómetro de American Express, un 49% de las compras navideñas este año se harán a través de internet, 6 puntos porcentuales más que el pasado año, frente al 51% de las compras que se realizarán en tiendas físicas.

El 71% de los españoles encuestados declara que comprará más de manera online que en tienda física y manifiesta que lo hace por razones relacionadas con la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, ya que esta ha hecho que se acentúe su preferencia por realizar compras desde casa sin tener que acercarse a una tienda física. Entre los que se decanten por acudir a un establecimiento para realizar sus compras de Navidad, el 67% lo hará en grandes superficies y un 33% lo hará en tiendas de barrio.

En un año marcado por la pandemia, en el que la mitad de los españoles considera que su situación económica ha empeorado como consecuencia de la Covid 19, Black Friday sigue siendo un reclamo para adelantar las compras navideñas para el 59% de los consumidores. Un día de ofertas que este año sumará un 11% de clientes nuevos, aunque un 10% afirma que dejará de comprar en esta campaña. Aquellos que sí compren durante Black Friday destinarán el 35% de su presupuesto, 6 puntos menos que el pasado año, situando el gasto medio para ese día en 92€. Los productos de tecnología seguirán siendo lo más buscado entre las ofertas del viernes negro, seguido de moda y productos culturales.

Cyber Monday también coge más protagonismo este año ya que un 32% de los consumidores españoles (8 puntos porcentuales más que el año anterior) piensa realizar alguna compra este día, lo que supondrá un 6% del gasto total, mientras que el Día del Soltero no termina de calar
entre los consumidores españoles y apenas alcanzará el 2% del gasto.

Por otro lado, un 69% de los consumidores españoles (4 puntos porcentuales más que en 2019) aplazará sus compras a las rebajas de enero y gastarán en este periodo la mayor parte de su presupuesto, un 45% del total.

En general los españoles disminuirán su gasto con respecto a 2019, destinando a las navidades de 2020 un presupuesto de 851€ de media, un 10% menos que en 2019, lo que supone 93€ menos de gasto respecto al año pasado. Un 15% de los encuestados declaran haber ahorrado una cantidad específica para los gastos de Navidad, aunque en términos generales la capacidad de ahorro ha disminuido.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Exportaciones
Proveedores
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
Bosch One Chuck
Proveedores
Asumiéndola como impulsor clave de la innovación y el crecimiento para los productos y servicios
Mindtech
Proveedores
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
NdP Folleto Climatización BigMat
Distribuidores
Disponible tanto en formato digital como en papel
Easyfairs
Proveedores
El viejo continente mantiene grandes fortalezas en calidad, sostenibilidad y derechos laborales, pero necesita acelerar en digitalización y autonomía industrial
Foto Almacén OBRAMAT
Distribuidores
En una colaboración que conecta solidaridad, territorio e impacto local
Ndp gamma kerakoll
Distribuidores
Para mejorar el servicio logístico a sus asociados
Imagen campaña DEWALT
Proveedores
La campaña empezó el 1 de mayo y termina el 31 de julio 2025
Aimplas sgimenez
Proveedores
Sergio Giménez, director de Negocio de AIMPLAS

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas