Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribuidores

Crecen los intentos de robo y ocupación en segundas viviendas durante el Estado de Alarma

Uces elche 2 29123

Ahora que el Estado de Alarma ha llegado a su fin, la Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES) muestra los resultados del estudio que ha llevado a cabo en las últimas semanas sobre el impacto económico de la crisis del coronavirus en el sector de la cerrajería de seguridad. Sin duda una radiografía de cómo la pandemia de la Covid-19 ha influido en el sector.

En el estudio se ha monitorizado a 150 empresas de cerrajería de seguridad de toda España acreditadas por la federación UCES. La empresas de cerrajería consultadas tienen en su mayoría (54%) de 2 a 5 trabajadores; más de un 34% son autónomos o empresas unipersonales, un 9% son empresas que tienen de cinco a nueve trabajadores y tan solo un 3% de las empresas consultadas tienen más de 10 trabajadores.

La pandemia de la Covid19 y el establecimiento del Estado de Alarma desde el 13 de marzo provocó que el 11% de las cerrajerías de seguridad no haya realizado ninguna actividad, mientras que más del 54% han tenido una actividad entre un 10 y un 15%. Un 20% de las empresas ha tenido una actividad entre el 15% y el 20%. Asimismo, casi el 6% han trabajado hasta un 25% de actividad normal. Destacamos también que otro 6% han estado a la mitad de su actividad.

La mayoría de las actividades realizadas durante el periodo hasta la apertura de la fase 1 en las diferentes autonomías se han llevado a cabo para realizar averías, en casi un 66%, seguido de la pérdida de llaves con un 37% y los robos en segundas viviendas y establecimientos con un 34%. Otras actividades llevadas a cabo por los cerrajeros han tenido que ver con el mantenimiento de comunidades, servicios de olvido de llaves puestas por dentro o simples aperturas de puertas.

El volumen de la actividad ha ido de la mano de la caída del volumen de ingresos en las empresas, en las que más del 14% ha sido del 100% y más del 60% los ingresos han descendido un 75%. En más del 8%, ha caído a la mitad y en un 9% los ingresos han descendido un 9%.

Con este panorama, las cerrajerías de seguridad han adoptado diversas medidas para hacer frente a la crisis. Casi un 40% se han acogido a los ERTEs que el Gobierno estableció. El 17% de las empresas del sector que se han acogido a este mecanismo, creen que no podrán mantener el empleo después del verano.

Casi el 73% de las empresas encuestadas cree que la crisis económica provocada por la pandemia aún afectará negativamente a sus negocios dentro de un año, mientras que una cuarta parte opina que no se verá afectada dentro de un año. Además, un 23% se acogió a prestamos ICO, mientras que la cuarta parte no se han adoptado ninguna medida.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Empleo
Tendencias
Podría generar 170 millones de nuevos empleos para 2030
Glo Sarnafil De cor 00127433.original
Proveedores
Para la compañía, la durabilidad es la primera herramienta de la sostenibilidad, que garantiza en todas sus soluciones
PFL
Proveedores
Se realizarán más de 1.300 asesoramientos gratuitos a empresas de aquí a diciembre
ACADEMIA SG
Proveedores
Para profesionales del sector de la construcción e industria
Captura de pantalla 2025 07 02 080828
Proveedores
Según el ‘Barómetro de la Digitalización Industrial en España’
IMG 20250707 WA0001 FIRMA LAS RIAS
Distribuidores
Las Rías aportará más de 120 puntos de venta y una facturación superior a 24 millones de euros

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas