Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

La digitalización transforma la construcción en España: la productividad se dispara un 21%

En los últimos tres años la tendencia hacia la digitalización de los procesos constructivos se ha acentuado y está transformando radicalmente la industria
Ouble
La industria de la construcción abre sus puertas al Big Data y la IA para gestionar datos en tiempo real, optimizar los recursos y reducir costes.

En plena era digital, ningún sector se escapa de aprovechar la tecnología para mejorar su rendimiento y la construcción no es una excepción. En los últimos tres años la tendencia hacia la digitalización de los procesos constructivos se ha acentuado y está transformando radicalmente la industria. Desde la planificación hasta la ejecución y finalización; cada fase de un proyecto de construcción se beneficia de la tecnología y la gestión inteligente de datos.
 
Las compañías analizan y estudian la información para conocer cuáles son sus puntos fuertes y sus debilidades frente a la competencia para mejorar su producción. De esta manera, al concluir la obra, extraer todos los datos se torna fundamental con el fin de mejorar rendimientos, procesos y costes para obras venideras Todo ello se logra digitalizando los procesos constructivos.
 
La digitalización impulsa a las constructoras hacia un futuro más competitivo al aumentar la productividad alrededor de un 21% de media en las empresas de la industria que implantan la tecnología de análisis de datos en su rutina diaria. Así lo revelan los expertos en el análisis de datos de la firma de soluciones analíticas DoubleTrade, que mencionan el valor predictivo, el análisis de rentabilidad, la inmediatez y la capacidad de respuesta rápida a incidentes como las principales ventajas de su implantación.
 
Xavier Piccinini, director general de Doubletrade España: “La digitalización es esencial para cualquier empresa que pretenda mantenerse en la vanguardia y ser una referencia en una industria en constante evolución. La eficiencia, la calidad y la sostenibilidad son los pilares de esta revolución digital en la construcción. España avanza con lentitud en esta dirección al ser una industria muy ‘tradicional’, pero los resultados que se aprecian supondrán un nuevo impulso en los próximos meses”.
 
En esta ecuación juega un papel clave la introducción de sistemas BIM, la utilización de Big Data, el aprovechamiento de la IA y la lectura de las plataformas de inteligencia comercial. Además, la aplicación de sistemas de control automatizados repercute en una mejora de la planificación y la producción de materiales de construcción.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas