Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Entre 42 países europeos, España ocupa la posición 17 en renta per cápita

Gfk renta 27297

A pesar de que los ingresos netos per cápita en España han crecido 312 euros en relación al pasado año (de 14.324 a 14.636 euros), la capacidad de compra de la población se encuentra 103 euros (un 0,7%) por debajo de la media del resto de los 41 países analizados en el estudio GfK Purchasing Power 2019.

De nuevo, España se sitúa en posiciones intermedias en relación a los otros países estudiados, ocupando otra vez el puesto 17 de 42. España vuelve a colocarse tras Italia, que tiene un poder adquisitivo per cápita de 17.601 euros y supera la media europea en poco más de un 20%.

GfK Purchasing Power 2019 es un estudio anual que calcula la renta disponible nominal de la población en euros. Ello significa que los datos no han sido ajustados a la inflación. Los resultados se basan en las estadísticas que sobre los niveles de renta, impuestos, beneficios y previsiones realizan distintos institutos económicos. El poder adquisitivo es una medida de la renta disponible per cápita – incluidas las prestaciones estatales recibidas – después de la deducción de los impuestos y las contribuciones caritativas. Por lo que se puede extraer la capacidad de compra en euros, por persona y por año.

Las personas pagan con estos recursos los gastos relacionados con la alimentación, la vivienda, los servicios, la energía, las pensiones privadas y las primas de seguros, así como los demás gastos, tales como las compras de vacaciones, de movilidad y de consumo. Conocer cómo fluctúan estos ingresos es uno de los datos clave para comprender cómo se moverá el consumo de un país.

El estudio permite además conocer las diferencias en el poder de compra de los distintos países analizados, así como los contrastes internos dentro de cada uno de ellos.

Cádiz sigue siendo la provincia con menor poder adquisitivo

Analizando la situación interna en España, Araba/Álava vuelve a situarse una vez más como la provincia con el mayor poder adquisitivo per cápita del país. Sus habitantes disponen por persona de 20.305 euros para gastar, un 39% más que la media nacional. Como se verá más adelante, este nivel de renta es equiparable al de Francia.

Por el contrario, Cádiz sigue siendo la provincia con la menor capacidad de compra: 10.476 euros por persona – cerca de un 28% por debajo de la media del país.

Este año, de nuevo, coinciden las cinco provincias con mayor capacidad de compra, aunque hay cambio de posiciones frente a 2018. Madrid asciende hasta el tercer lugar con un poder adquisitivo de 18.262 euros por persona, mientras que Navarra se sitúa en la quinta posición con 18.087 euros per cápita. Ambas regiones superan en más del 23% la media española.

Por otro lado, en el ranking de las 10 provincias con mayor poder adquisitivo de nuestro país destaca la entrada de Huesca, que desplaza a Zaragoza y la subida de Tarragona hasta el séptimo lugar.

Europa, ascenso del 3,5% en la renta disponible

Este año, los ciudadanos europeos de los 42 países estudiados tienen de media para gastar por persona 14.739 euros, un 3,5% más que respecto a 2018. Liechtenstein, Suiza y Luxemburgo disponen del poder adquisitivo más alto, mientras que Moldavia, Kosovo y Ucrania el más bajo.

Los rankings muestran las importantes diferencias entre los países de la región. Los habitantes de Liechtenstein cuentan con un poder adquisitivo per cápita de 67.550 euros, lo que supera más de cuatro veces la media europea. Con 42.067 euros per cápita, Suiza repite en la segunda posición. Todos los países en el “top diez” superan de manera significativa la capacidad de compra media de la región. Luxemburgo que se sitúa en el “top tres” este año, con un poder de compra de 35.096 euros por persona, desplaza a Islandia a la cuarta plaza. Suecia intercambia su lugar con Finlandia, cayendo de la novena a la décima posición.

Todos estos países están muy lejos de aquellos que ocupan los últimos lugares del ranking, como es el caso de Ucrania, cuyos habitantes solo disponen de 1.830 euros por persona.

GfK

Más noticias

20231024 142937 (1)
Distribuidores
La consolidación de acuerdos con proveedores estratégicos ha permitido aportar incrementos de hasta el 25% de facturación a los proveedores y mejorar las condiciones a los asociados
Portadas verano ventilacion
Distribuidores
Con una propuesta completa para refrescar el hogar
Captura de pantalla 2025 05 21 131020
Proveedores
Empresas especializadas en protección energética, como Salicru, han desarrollado modelos con autonomías de hasta diez horas, utilizando distintas tecnologías de baterías
Image003 (3)
Proveedores
Garantiza un look perfecto para un baño de ensueño, tanto a nivel residencial como para el sector Contract
Manitas
Tendencias
Un 45% más que en 2024 según un estudio de Adyen
Image007
Distribuidores
Con 7.000.000€ en volumen de negocio generado y más de 2.200 pedidos, IBRICKS EXPERIENCE ha demostrado ser una plataforma imprescindible
Image003 (2)
Novedades
No necesita de un cable de alimentación y puede moverse libremente por cualquier espacio y rincón

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas