Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

Asepal advierte sobre la necesidad de proteger a los profesionales que trabajan en solitario

Construccion 20993

La importancia de tomar medidas protectoras en aquellas situaciones en las que una persona puede quedarse en soledad hay que ponerlas en valor. El asunto de la soledad, y de una forma muy relevante en el terreno profesional, constituye una cuestión que no puede tomarse a la ligera. Y, sobre todo, de la que se reflexiona muy profundamente en el escenario laboral. Termina el año, y las autoridades se esmeran en evitar, al máximo, que se incrementen las cifras de los accidentes laborales, con el fin de conseguir avanzar de cara a ese objetivo tan deseado del riesgo cero en cuanto a la siniestralidad laboral.

Según los últimos del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, de septiembre de 2016 a octubre de 2017 se produjeron en nuestro país más de 480.000 accidentes laborales, que ocasionaron bajas profesionales, de los que cerca del 25% fueron graves, y el 3,2% con mortalidad.

Por sectores, el de mayor incidencia fue el de servicios, seguido de la industria, la construcción y el sector agrario. La buena noticia es que en todos los casos el porcentaje de incidentes ha bajado respecto al año anterior, sobre todo en el escenario de los accidentes mortales. En comparación con Europa, nuestras cifras son peores que la media, si bien es cierto que la tendencia se ha corregido levemente en los últimos años, según Eurostat. Una razón más para seguir insistiendo en la necesidad de seguir trabajando en esta dirección.

Situación de vulnerabilidad

Especialmente delicada es, en este escenario, la situación de los profesionales que desarrollan su tarea en solitario, ya que los accidentes pueden agravarse por su especial situación de vulnerabilidad, ante la potencial ausencia de respaldo rápido. Según advierte el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, desempeñarse profesionalmente en solitario significa hacerlo en situaciones en las que, por razones horarias (trabajo nocturno, trabajo de fines de semana) u organizacionales (manejo de datos industriales confidenciales, vigilancia de procesos o de centros de trabajo) etc., la persona se encuentra en aislamiento y sin posibilidad de apoyo inmediato.

Como ejemplos de trabajadores solitarios cabe citar muchos de los desempeños de profesionales autónomos (por ejemplo, en sus desplazamientos), personal de seguridad o de limpieza nocturno, personas que trabajan desde su casa, o los que trabajan fuera de sus centros de trabajo ante la demanda puntual de un cliente, personal de la construcción o del campo, etc. Los riesgos a los que se enfrentan estos trabajadores son de seguridad y –también muy importante- psicosociales, derivados del propio aislamiento.

A punto de concluir el año 2017, desde ASEPAL, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, se desea subrayar la importancia de seguir las recomendaciones fundamentales para reducir en lo posible todos los riesgos de ejercer profesionalmente en solitario, y de esta manera seguir mejorando la seguridad de los trabajadores.

No es muy conocido por la mayoría de las ciudadanos que la normativa ya establece que existen trabajos que no pueden ser desempeñados en aislamiento, como los subterráneos que desprendan gases; los de instalación, mantenimiento o limpieza en máquinas o espacios peligrosos; en zonas de riesgos habitualmente inaccesibles y, por ello, no protegidas; con productos que pueden producir la pérdida de conocimiento; en instalaciones eléctricas; en el interior de depósitos, máquinas o silos; o en trabajos de demolición, por ejemplo.

Minimizar los riesgos

“Fuera de estos contextos, y si resulta estrictamente necesario trabajar en solitario, la exigencia es que las empresas minimicen al extremo los riesgos de seguridad y generen las garantías necesarias para un rápido auxilio en caso de incidencia. Y todo ello, por supuesto, a partir del uso inexcusable de los equipos de protección individual exigidos para cada coyuntura profesional”, explica Luis Gil, portavoz y secretario general de ASEPAL.

El uso de nuevas tecnologías de comunicación contribuye a minimizar los riesgos de estos profesionales, si bien se sigue apelando a la buena gestión empresarial y al empleo de los equipamiento de protección individual adecuados para prevenir situaciones no deseadas. En este contexto, Asepal quiere asumir un papel sensibilizador que considera capital en beneficio de empresas y trabajadores.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Empleo
Tendencias
Podría generar 170 millones de nuevos empleos para 2030
Glo Sarnafil De cor 00127433.original
Proveedores
Para la compañía, la durabilidad es la primera herramienta de la sostenibilidad, que garantiza en todas sus soluciones
PFL
Proveedores
Se realizarán más de 1.300 asesoramientos gratuitos a empresas de aquí a diciembre
ACADEMIA SG
Proveedores
Para profesionales del sector de la construcción e industria
Captura de pantalla 2025 07 02 080828
Proveedores
Según el ‘Barómetro de la Digitalización Industrial en España’
IMG 20250707 WA0001 FIRMA LAS RIAS
Distribuidores
Las Rías aportará más de 120 puntos de venta y una facturación superior a 24 millones de euros

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas