Revista
AMDPress.- Ambilamp, asociación para el reciclaje de lámparas, nace para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas por el Real decreto 208/2005 que transpone la Directiva RAEE sobre aparatos eléctricos, electrónicos y la gestión de sus residuos. El acto contó además con la presencia de Jaime Alexandre, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. La asociación se perfila como pionera en nuestro país en el tratamiento de los sistemas de gestión integral de residuos como lámparas.
La puesta en marcha de Ambilamp se debe a la iniciativa de General Electric, Osram, Philips y Sylvania, cinco compañías de gran relavancia en el mercado de las lámparas. La Junta Directiva de esta Asociación está compuesta por José María Soria Espino, director de Ambilamp; Benito Rodríguez Rubio, presidente y además máximo responsable de Osram en nuestro país; Javier Payno de Orive, vicepresidente y representando a Sylvania; David Mayolas Adrove, vocal y a la vez marketing manager para España y Portugal de General Electric; y Juan Carlos Enrique Moreno, tesorero de Ambilamp, cargo que compagina con su puesto de director de márketing para España y Portugal de Philips Ibérica.
Bajo el lema “Reciclar para mejorar la luz, la vida”, el objetivo principal de esta Asociación es la gestión de los residuos procedentes de lámparas y originados en el territorio nacional, siguiendo el Real Decreto 208/2005, que transpone la Directiva RAEE sobre aparatos eléctricos y electrónicos. Este Real Decreto tiene importantes implicaciones para la Industria de Lámparas, desde los propios fabricantes/importadores, pasando por los distribuidores, hasta el mismo usuario final. En este sentido, es muy importante la educación ecológica y el fomento de actitudes y comportamiento adecuados. Las cinco categorías que engloban los productos a los que hace referencia la Directiva son los tubos fluorescentes lineales, los tubos fluorescentes no lineales, las lámparas compactas no integradas, las lámparas compactas integradas y las lámparas de descarga.
Por ello, Ambilamp propone fabricar un modelo de logística inversa de residuos de lámparas que cubrirá el mercado profesional y el doméstico. La asociación se encuentra en contacto con diferentes operadores logísticos de cada Comunidad Autónoma.