Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Los expertos abogan en ePower&Building por impulsar la incorporación de la mujer al sector de la construcción

La presencia femenina en el sector apenas representa actualmente el 10% de los ocupados
RED 4659
Los participantes en The Miss Conference afirman que los fondos europeos son una vía para mejorar la eficiencia energética y potenciar la rehabilitación.

Los expertos abogan por impulsar la incorporación de la mujer al sector de la construcción, en The Miss Conference, el programa de jornadas que se desarrolla en el marco de ePower&Building, el evento del sur de Europa especializado en soluciones avanzadas para todo el ciclo de la edificación, que se está celebrando del 15 al 18 de noviembre, en IFEMA MADRID.

Los participantes en el Foro Impulso Económico recordaron que durante el pasado mes de abril el Consorcio Passivhaus-ECCN convocó al sector para la presentación del Manifiesto “La descarbonización comienza con la rehabilitación”, y que supuso la adhesión de casi un centenar de entidades referentes del sector de la construcción. Ahora transcurridos más de seis meses, el Consorcio Passivhaus-ECCN organizó una sesión en la que los participantes analizaron la evolución de los fondos Next Generation vinculados a la renovación de nuestro parque edificado.

La moderadora, María Armenteros, Directora del Observatorio de Arquitectura Saludable, aseguró que los fondos europeos constituyen “una vía para mejorar la eficiencia energética, impulsar el uso de las energías renovables y potenciar la rehabilitación de edificios”. Por su parte, Pilar Pérez de la Cuadra, del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), destacó los esfuerzos de la Comunidad de Madrid en la difusión de las ayudas y subvenciones relacionadas con la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética. Mientras que Mariano Sanz, Secretario General de la Confederación Nacional de la Construcción, puso en valor la importancia de la formación en el sector y la necesidad de impulsar la presencia de la mujer en el mismo, que en estos momentos se sitúa en torno al 10%.

Por su parte, Luis Rodulfo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, CEPCO, aseguró que “la industria de materiales de construcción está sobradamente preparada para ofrecer las prestaciones necesarias y dar respuesta a las mayores exigencias del sector de la construcción”; y valoró muy positivamente la aportación de estos productos “a la descarbonización de la edificación”. Finalmente, Carlos Hernández, Vocal-Director del comité de Public Affairs del Consorcio Passivhaus-ECCN, aseveró que todos los actores de la cadena de valor deben impulsar y promover el conocimiento e interés de los usuarios” acerca de las ayudas a la rehabilitación, y planificar acciones “para darlas a conocer”.

700.000 nuevos profesionales

En el Foro Sociedad: Diversidad, Igualdad, Formación y Empleo, se celebró otra mesa redonda, organizada por la Fundación Laboral de la Construcción, sobre las mujeres del sector, que dio voz a cinco protagonistas, que debatieron en torno a sus experiencias y pusieron sobre la mesa acciones de buenas prácticas en torno a este tema como el proyecto el Woman Can Build o el de formación junto a Lignum Tech.

La moderadora, Sonia Ruiz de León, de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), apuntó que el sector de la construcción va a requerir al menos 700.000 nuevos profesionales en los próximos años”. Y añadió que es importante la incorporación de la mujer al proceso constructivo y no solo en puestos administrativos”. Por su parte, Regina Fernández, Gerente de la FLC de Castilla-La Mancha, apostó por “vencer barreras como las que a veces se ponen las propias mujeres”. Un argumento en el que coincidió con Elizabeth Cedrán, alumna del Certificado de Profesionalidad Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión de la FLC Madrid, quien confirmó que muchas personas piensan que se trata de un trabajo de chicos”.

María del Carmen Torrijos, formadora de la Pintura decorativa de la FLC Madrid, expuso la escasa valoración” y “visión peyorativa” que, en cierto modo, se tiene de algunos trabajos, algo que no coincide con la realidad. Y puso el acento en la formación como un elemento fundamental. Natalia Bielsa, del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha señaló la necesidad de “modernizar” la visión de la mujer en la construcción. Mientras que Laura Martín, Directora de RRHH de Arpada, definió los oficios como el mayor reto, porque “hay muy pocas mujeres a pie de obra”.  

Los grandes retos

En otra de las mesas redondas celebradas en The Miss Conference, en el marco de ePower&Building, diversas mujeres directivas opinaron sobre los retos a losque se enfrenta el sector de la rehabilitación y la reforma. En el encuentro, moderado por María José Ruiz, Editora de la Revista iRehabitae, intervino Mariana Diez, directora de Marketing de BMI Iberia, quien afirmó que la construcción “tiene que hacerse más atractiva” para que consiga incorporar a un mayor porcentaje femenino. Además, aseguró que la rehabilitación es “la gran oportunidad” para un sector de la construcción con criterios de eficiencia energética.

Pilar Vázquez, directora general de Ecolum, recordó que cada vez hay más mujeres que cursan carreras técnicas y las habrá también en el sector de la construcción”. Y añadió que el reciclaje debe ser algo obligado en cualquier rehabilitación”. Elena Santiago, Secretaria General de Hispalyt, apuntó que “la situación está cambiando y hay que darle visibilidad”. Y Celia Pérez, Directora General de Propamsa (Cementos Molins), indicó que “todas las empresas estamos empujando para que exista cierta paridad”.

Entre los retos de futuro, Pilar Martín, Digital Marketing & Communication Manager de Legrand Group España, se refirió a la crisis producida por la guerra de Ucrania” y la subida de los costes de energía, que “se han disparado”. Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain Isover Placo, expuso que los fondos Next Generation son una gran oportunidad y constituyen un “acelerador” para el sector. Y Marta Callejón, subdirectora general de Arquitectura y Edificación de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA, animó a “seguir luchando contra los prejuicios” para impulsar la incorporación de la mujer al sector de la construcción”; y destacó la importancia de la digitalización y la eficiencia energética.

Relacionado ePower&Building reunirá a más de 1.600 empresas y 90 mil profesionales del sector de la edificación ePower&Building abordará un amplio programa de jornadas enmarcadas en The Miss Conference ePower&Building impulsa el emprendimiento y las startups

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas