Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El sector industrial impulsa la Confianza Empresarial para el primer trimestre del año

Según los datos, un 75,1% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será normal o favorable en el primer trimestre de este año
Industrial2
El sector industrial es el que presenta un mayor aumento de la confianza (3,5%) respecto al trimestre anterior según el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA).

El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), que sube un 1,4% en el primer trimestre de 2023 respecto al cuarto de 2022. Según los datos, un 75,1% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será normal o favorable en el primer trimestre de este año, mientras que un 24,9% opina que será desfavorable.

El sector industrial es el que presenta un mayor aumento de la confianza (3,5%) respecto al trimestre anterior. Por el contrario, transporte y hostelería (−3,0%) es el único que presenta un índice negativo. En este sentido, lidera el índice el País Vasco (5,7%), comunidad con mayor preeminencia del sector industrial, mientras que la comunidad que presenta un índice más negativo es Baleares (-4,0%), especialmente dependiente del sector del turismo.

En cuanto a expectativas de creación de empleo, nos encontramos ante el mejor primer trimestre en los dos últimos años, con un 86,4% de establecimientos que consideran que se mantendrá o aumentará y un 13,6% que considera que disminuirá. No obstante, un 33,8% de establecimientos prevé que el nivel de precios de su negocio subirá en el primer trimestre de 2023. La confianza empresarial aumenta cuanto mayor tamaño tiene la empresa. Sólo las empresas de menos de 10 asalariados presentan un descenso en el Índice de Confianza Empresarial.

“Existe un mayor optimismo de las empresas en general, liderado por el sector industrial, tras un 2022 que, pese a algunos augurios que hablaban de recesión, cerró con un crecimiento del PIB por encima del 5%”, explica el director general de amec, Joan Tristany. Ha contribuido a ello el rápido control de la inflación, que en diciembre se situó en el 5,6%, el valor más bajo de la eurozona. “Las empresas obtuvieron un resultado mejor de lo que esperaban al término de 2022. De nuevo, se trata de forma relevante de un optimismo frenado por la prudencia”. Esto se debe a que “el entorno es muy incierto y si algo han aprendido es que hay que estar preparadas para lo que pueda venir. Es por ello por lo que muchas ya cuentan con planes de contingencia, con diversificación de proveedores y de mercados”.

NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Aimplas sgimenez
Proveedores
Sergio Giménez, director de Negocio de AIMPLAS
Distribucion
Distribuidores
El equipamiento del hogar se mantendrá estable, en una tasa del 3,3%, gracias al ciclo inmobiliario y la alta demanda de viviendas
Jornada futuro del hormigón
Proveedores
Con destacados expertos del sector
Bruguer Elegance Azul Bruma
Novedades
Su nueva gama premium de pintura decorativa para experimentar el color en casa
Jornada AGREFEMA 20252606 (1)
Distribuidores
Junto a Control Integral, empresa especializada en soluciones informáticas para ferreterías
AFMMadrid
Proveedores
El evento de la industria manufacturera tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en Ifema
Aecoc Cinta Bosch2
Proveedores
Cinta Bosch, gerente de Sostenibilidad en AECOC

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas