Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

La industria sigue aumentando sus exportaciones pese al alza de precios

Experimentaron un incremento del 22,9% respecto al año anterior
Amecindustria
Ningún sector experimentó en 2022 un comportamiento negativo.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado hace unos días el informe de comercio exterior, enero-diciembre 2022, que indica que las exportaciones españolas aumentaron un 22,9% respecto al año anterior, situándose en los 389.208,9 millones de euros. Con ello, las exportaciones, una vez más, se sitúan en un máximo histórico. 

El crecimiento supera el experimentado por la zona euro (21,0%) y el resto de los principales países exportadores europeos, como son Alemania (14,1%), Francia (19,1%) e Italia (19,9%). Descontando los efectos de la inflación, las exportaciones subieron en volumen un 3,9% interanual, dado que sus precios, aproximados por los índices de valor unitario, crecieron un 18,3%.

Las exportaciones de productos no energéticos aumentaron un 2,7% en volumen, tras un aumento del 11,6% el año anterior como efecto rebote tras la pandemia. “Pese al aumento de precios y un entorno complejo y muy incierto, las empresas industriales españolas siguen aumentando sus exportaciones”, destaca el director general de amec, Joan Tristany.

“Hemos vivido en una incerteza en la que incluso había quien vaticinaba una recesión en junio de 2022. Ese escenario se fue posponiendo durante los siguientes meses, una situación crítica que no iba llegando y no ha llegado”. Respecto al momento actual, ”aún se aprecia el efecto de la inflación, que se encuentra en porcentajes elevados en comparación con la época precovid. Sin embargo, se constata que ya ha tocado techo, y si bien es difícil que los precios vuelvan a los niveles anteriores, lo cierto es que la economía sigue creciendo”, añade el director general de amec.

Ningún sector experimentó en 2022 un comportamiento negativo. “Contamos con un sector exportador diversificado, lo que brinda fortaleza a la economía española, tal y como refleja el Índice de Solidez de la Internacionalización”, indica el director general de amec.

Aún así, y ante un entorno de grandes tensiones geopolíticas, amec incide en la importancia para las empresas de realizar prospectiva con el fin de tener capacidad de anticipación y de adaptación ante cualquier situación. “La geopolítica siempre ha tenido un impacto en la economía, pero esta vez sucede de forma especial. La internacionalización debe estar atenta a las situaciones geopolíticas”, remarca Tristany. Si bien Rusia estaba en los últimos años experimentando un importante crecimiento como mercado destino, esta evolución cambió drásticamente tras el inicio de la guerra, y las exportaciones se fueron desplomando hasta caer un 42% al cierre de 2022, al igual que las dirigidas a Algeria (-45,9%), que en junio bloqueó los intercambios comerciales con España por la disputa del Sahara Occidental.

La Unión Europea mantiene su peso como principal destino de las exportaciones, con un leve aumento hasta situarse en el 62,8% del total. China pasó de un inicio de año con caídas por encima del 30% a una paulatina mejora tras la relajación de las políticas de contención de la Covid-19, cerrando el año con un descenso de sólo el 7,5%. EEUU experimentó un crecimiento del 28,1%, corroborándose como el mercado más fiable para las empresas exportadoras, tal y como pronosticó el Ranking de Mercados de amec, difundido en diciembre de 2021, sobre los países más interesantes para las empresas en 2022.

Por otra parte, países en los que, por los efectos de la pandemia, se prolongaron los problemas de intercambio comercial, experimentaron en 2022 un importante rebote, como Brasil (37,6%), México (26,2%) e India (21,9%). Estos mercados, junto con Marruecos y Portugal, mantuvieron un crecimiento sostenido a lo largo de todo el año.   

Relacionado amec y Barcelona-Catalunya Centre Logístic colaborarán para impulsar la competitividad de las empresas industriales El Fórum amec 2022 tratará la anticipación como clave para la nueva industria

Más noticias

Captura de pantalla 2025 05 08 095007
Proveedores
Con el objetivo de no quedar atrás frente a EE.UU. o China
OBRAMAT 01
Distribuidores
El reparto forma parte de la estrategia de primas de participación de OBRAMAT, por las que la compañía entregó más de 31 millones de euros a sus Colaboradores durante 2024
NdP El 95% de los clientes consulta reseñas online, y el 99% descubre productos a través de RRSS o webs antes de comprar
Tendencias
El 99% de los consumidores descubre productos a través de RRSS o webs antes de comprar
Captura de pantalla 2025 05 08 094541
Proveedores
Su nuevo director comercial del Canal Doméstico, Enric Robelló, se muestra satisfecho con esta decisión.
Vela
Tendencias
Fegicat considera que el apagón del 28 de abril pone en evidencia la urgencia de un sistema eléctrico más resiliente, distribuido y con visión pública
Sectores representados en AECOC
Proveedores
Mantiene su senda de crecimiento en la última década
Unnamed (38)
Proveedores
El salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector
Apagon2
Distribuidores
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas