Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribuidores

El comercio de ferretería y bricolaje creció un 10,6% el año pasado

Así lo reflejan los datos del barómetro sectorial de AECOC
Aecoc comercio
El sector mantiene la evolución positiva de las ventas, pero la caída de la renta disponible en los hogares, la variabilidad de los costes de las materias primas y el descenso de nuevas hipotecas generan incertidumbre en el sector.

La distribución de la ferretería y el bricolaje mantiene la buena senda iniciada tras la pandemia en términos de venta y cerró el año 2022 con un crecimiento del 10,6% en su facturación.

Así lo reflejan los datos del barómetro sectorial de AECOC, que indican que las grandes superficies especializadas registraron un incremento del 11,5% en su facturación, mientras que los establecimientos tradicionales crecieron un 5,9%.

El barómetro también muestra la buena evolución desde el tercer trimestre de 2020, cuando se terminó el cierre de los comercios decretado al inicio de la pandemia. Desde entonces, el sector registra un crecimiento cercano al doble dígito trimestre tras trimestre.

Evolución del sector

A pesar de las buenas cifras de facturación, el contexto de crecimiento de los costes y contención del consumo genera dudas sobre la evolución del sector. “La distribución de la ferretería y el bricolaje ha mostrado su resiliencia ante situaciones difíciles, como la crisis sanitaria o el actual escenario inflacionista. Ahora, la caída del ahorro de los hogares junto a la variabilidad de los costes de producción y el descenso en la concesión de hipotecas, con el efecto negativo que tiene en las reformas, son fuentes de incertidumbre sobre el futuro inmediato del sector”, expone el presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC, Jaime Mendoza.

En su análisis de los resultados, el comité de AECOC considera el mantenimiento de los volúmenes de compra como uno de los principales retos del sector. A pesar del contexto de incertidumbre, Mendoza valora el posicionamiento logrado por la ferretería y el bricolaje en los últimos años. “Desde el inicio de la pandemia hemos estado al lado del consumidor en el proceso de mejorar sus hogares para trabajar, crear sus espacios de ocio y, en general, pasar más tiempo en casa. En este tiempo hemos demostrado que somos un sector esencial”.

Relacionado El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje reúne a fabricantes y distribuidores para analizar los retos del sector en su 25º aniversario El consumo y la innovación marcarán el retail en 2023
NF NUMERO 400 recorte (1)
Os invitamos a participar en este número 400 que marca el inicio de una nueva etapa

Más noticias

Exportaciones
Proveedores
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
Bosch One Chuck
Proveedores
Asumiéndola como impulsor clave de la innovación y el crecimiento para los productos y servicios
Mindtech
Proveedores
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
NdP Folleto Climatización BigMat
Distribuidores
Disponible tanto en formato digital como en papel
Easyfairs
Proveedores
El viejo continente mantiene grandes fortalezas en calidad, sostenibilidad y derechos laborales, pero necesita acelerar en digitalización y autonomía industrial
Foto Almacén OBRAMAT
Distribuidores
En una colaboración que conecta solidaridad, territorio e impacto local
Ndp gamma kerakoll
Distribuidores
Para mejorar el servicio logístico a sus asociados
Imagen campaña DEWALT
Proveedores
La campaña empezó el 1 de mayo y termina el 31 de julio 2025
Aimplas sgimenez
Proveedores
Sergio Giménez, director de Negocio de AIMPLAS

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 398-399 Abr/Sep // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas