Tendencias

La presencia de la mujer en la industria se debe atajar desde la educación más temprana

Desde UNESID resaltan la necesidad de dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector siderúrgico
Unesid
Un momento del foro celebrado por UNESID en el marco de la iniciativa #MujeresDeAcero.

UNESID reúne a mujeres profesionales de la industria siderúrgica (Acerinox, ArcelorMittal, Celsa, CL Grupo Industrial, Sidenor, Siderúrgica Sevillana, Tubacex y Tubos Reunidos) para analizar cómo aborda el sector los procesos de descarbonización que conduzcan a la siderurgia española a ser neutros en carbono en 2050. Este encuentro se enmarca en la iniciativa #MujeresDeAcero, creada por esta asociación hace ocho años para dar visibilidad y atraer talento femenino al sector del acero español.

UNESID ha celebrado un foro sobre descarbonización en el sector siderúrgicoSu director general, Andrés Barceló, destacó en su apertura el reto tan importante que aborda la siderurgia española para alcanzar una plena descarbonización. Adicionalmente, en el marco de la iniciativa #MujeresdeAcero, Barceló resaltó la necesidad de dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el sector siderúrgico, dedicando todo su esfuerzo a conseguir la descarbonización de la industria.

#Mujeresdeacero es una iniciativa de UNESID, lanzada en 2015, pionera en nuestro país y única en la industria del acero en la Unión Europea, que pretende visibilizar el desempeño de las mujeres en la industria siderúrgica para así atraer talento femenino. La siderurgia es una actividad "muy masculinizada" y, a pesar de los esfuerzos de las empresas y de las propias trabajadoras, todavía tiene un ratio de participación del 10% en el conjunto de las plantillas. El incremento está siendo gradual y se ha conseguido ya un aumento del 40% en los últimos años.

El encuentro, retransmitido en streaming con la asistencia de más de 200 asistentes, ha contado con la participación de profesionales técnicas de ocho empresas asociadas a UNESID y con María de Eusebio, jefa de área en la subdirección de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, como moderadora, quien afirmó al inicio del foro que “la lucha contra el cambio climático ya está marcando la agenda de la industria desde hace años”y añadió que tanto la descarbonización como el talento femenino son aspectos vitales en la industria del siglo XXI.

La importancia de apostar por el acero español

En su intervención, Rosa Ruiz, responsable de Sostenibilidad de Acerinox Europa, afirmó que el sector siderúrgico siempre ha sido pionero en eficiencia energética, implementando las mejores técnicas cuando apenas se hablaba de cambio climático. “Es responsabilidad de nuestros gobiernos apostar por el acero producido en España, si no, consumiremos acero fabricado en otros países mucho más contaminantes. No se necesitarán más mujeres porque no habrá industria”, subrayó.

En esta línea, Patricia Acosta, responsable de Desarrollo de Negocio en GSW (Grupo CELSA), explicó cómo el acero es clave para el desarrollo de la sociedad, desde edificios, aviones y material quirúrgico hasta latas de conservas, electrodomésticos o refuerzos para la seguridad vial. “Es una gran responsabilidad tomar parte en este proceso, vital para nuestro modo de vida”, señaló Acosta.

“Hablamos de un producto con una vida infinita; 100 % reciclable, reparable y reutilizable. Además, no conoce fronteras, nuestros aceros viajan por todo el mundo y las oportunidades para las trabajadoras, ya sea en nuestro país, continente o a nivel mundial, son ilimitadas”, manifestó seguidamente la responsable de Medio Ambiente y Energía de las plantas de Azkoitia y Vitoria de SIDENORAmaia Palmero.

Posteriormente, la moderadora, María de Eusebio, presentó el segundo tema del encuentro, la diversidad, indicando que “tradicionalmente la industria manufacturera y, de forma más particular el sector del acero, han sido campos que durante muchos años han estado liderados por hombres y es mucho lo que las mujeres pueden aportar a este sector, y lo que el sector puede aportar a las mujeres”.

Según Ainhoa González, responsable de Medio Ambiente en Tubos Reunidos, en el sector industrial tradicional faltaban referentes femeninos en los que cualquier estudiante o trabajadora joven pudiera verse reflejada. “Sin embargo, como demuestra este encuentro, cada vez somos más mujeres al frente de las áreas más relevantes”concluyó.

En opinión de Rosa Sánchez, responsable de Medio Ambiente de CL Grupo Industrial, la poca presencia de la mujer en la industria se debe atajar desde la educación más temprana, instando a las alumnas a estudiar carreras científicas y tecnológicas.

Para Lara Vicente, jefa de Calidad y Medio Ambiente de Tubacex, el camino hacia la igualdad de oportunidades pasa por aumentar la presencia de mujeres en el área de producción, en la parte técnica y directiva. “Es el momento de derribar barreras culturales. La industria siderúrgica no es un monopolio masculino, la realidad de las plantas es distinta, y necesitamos que esta información llegue a las escuelas, para que puedan venir más mujeres a trabajar con nosotras en producción”, puntualizó.

La responsabilidad de crear ‘la siderurgia del mañana’

En su intervención, Marina Pozuelo, responsable de Energía de Siderúrgica Sevillana, señaló que la siderurgia abarca innumerables ámbitos educativos: ingenieras, doctoras, biólogas, abogadas, economistas, matemáticas, químicas, periodistas, informáticas… “Somos un sector clave en el que tienen cabida casi todas las profesionales”, reiteró.

Rocío Llera, responsable del área de Energía Verde y CO2 del Centro de I+D de ArcelorMittal fue muy contundente al afirmar que el sector siderúrgico está en un momento histórico, “en el que trabajadoras y trabajadores afrontamos el mayor reto hasta la fecha: el proceso de transformación y descarbonización”- y finalizaba aseverando que “tenemos ante nosotras la oportunidad y responsabilidad de contribuir a crear “la siderurgia del mañana”.

Antes de dar paso a la clausura, Gema Palazón, directora de Organización, RRHH y Calidad de UNESID, aseguró que “el sector siderúrgico afronta otra revolución industrial, en este caso doble, por un lado, alcanzar la plena descarbonización de las operaciones fabricar acero verde y por otro, hacerlo con más trabajadoras en la industria siderúrgica”.

La directora general de la Oficina Española de Cambio ClimáticoValvanera Ulargui,cerró el encuentro agradeciendo a las participantes por ser un referente para otras mujeres, por haber roto moldes y por su dedicación y esfuerzo diario para que la industria siderúrgica participe de los beneficios de la descarbonización“Se ha conseguido mucho gracias a mujeres como las que están hoy aquí, pero necesitamos seguir avanzando. Y el cambio en las estructuras de gobierno corporativo es un paso en la buena dirección”, afirmó Valvanera Ulargui. El talento de las mujeres debe empujar a que los Consejos de administración hagan suyas las estrategias de clima, para hacer frente a los riesgos, aprovechar las oportunidades y marcar objetivos medibles. “Sabemos que ésta es la mejor receta para conseguir modelos de negocio resilientes, inclusivos, competitivos y atractivos para inversores y para consumidores”, puntualizó la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático.

Más noticias

AECOC Bricolage 23 008
Proveedores
El presidente del Comité ha reivindicado que “el sector se ha convertido en esencial para los consumidores".
Portada
Distribuidores
Se trata de una herramienta práctica, seria y sencilla de manejar, en la que se recoge información sobre los principales grupos de compra y cooperativas que existen en nuestro país
Amecok
Proveedores
ras mostrar los retos a resolver, sus planes y proyectos, la administración muestra gran interés en las soluciones presentadas por las empresas durante la Jornada de Movilidad y Aparcamiento del sector en la sede de UNE.
2019 11 19 Rockwell 1037
Proveedores
Según un nuevo estudio sobre el estado de la fabricación inteligente
Manomano
Distribuidores
Ha sido reconocida por su excelencia en la entrega de experiencias de compra de alta calidad
AFEB sentados
Proveedores
El evento ha servido para ratificar el nombramiento de Carlos Martín como nuevo presidente de la Asociación de Fabricantes de Ferretería y Bricolaje, AFEB
Ruedas Alex ExpoCadena
Proveedores
Desde la compañía destacan el reconocimiento que han recibido de los asociados de Ehlis- Cadena 88 y Cecofersa por su 65º aniversario
Ibricks resultados
Distribuidores
Raúl Muñoz, director general de Grupo Ibricks, señala: “2022 ha sido un año muy positivo para Grupo Ibricks, en el que además continuamos consolidando crecimientos de más del 20% en los últimos años
Coferdroza pintura
Distribuidores
Participan más de 30 proveedores nacionales y europeos con 700 artículos ofertados

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 386 Ene/Mar // 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas