Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El Gobierno impulsa la e-factura bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda y Función Pública

Una legislación que da un año a las grandes empresas y dos a las pymes para implantar la facturación digitalizada e interconectada con la plataforma de Hacienda.
Novedades efactura Generix
Con la implantación de la facturación electrónica se reducirá la morosidad y se digitalizará la economía.

La implantación de la facturación electrónica avanza en España. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital ha lanzado una consulta pública sobre el reglamento de desarrollo de la Ley Crea y Crece. Una legislación que da un año a las grandes empresas y dos a las pymes para implantar la facturación digitalizada e interconectada con la plataforma de Hacienda.

Esta consulta previa permite que se puedan hacer aportaciones antes de que sea redactado el proyecto de Reglamento Técnico que desarrolla la Ley Crea y Crece en cuanto a la Facturación Electrónica. Entre a otros aspectos, hace referencia a los requisitos técnicos y de información que se deben incluir en la factura electrónica a efectos de verificar la fecha y los periodos medios de pagoAsimismo, incluye los requisitos de interoperabilidad mínima entre los prestadores de soluciones tecnológicas de facturas electrónicas, y los requisitos de seguridad, control y estandarización de los dispositivos y sistemas informáticos que generen los documentos.

Una vez estudiadas las aportaciones, se redactará el proyecto de Reglamento Técnico que pasará por el trámite de audiencia pública antes de su aprobación definitiva. El plazo para hacer aportaciones concluye el próximo 22 de marzo, fecha hasta la que cualquier persona, empresa u organización que se considere afectada por esta norma podrá hacer llegar a los ministerios de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de Hacienda y Función Pública sus aportaciones. Para ello se ha establecido un formulario específico accesible en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en el que se proponen preguntas sobre los elementos necesarios para la articulación del sistema de factura electrónica.

La implicación de Hacienda

Como novedad respecto a la ley aprobada el pasado 28 de septiembre, cabe destacar la aparición el Ministerio de Hacienda y Función Pública como co-proponente en este proyecto, junto con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, entidad que hasta ahora había impulsado la normativa.

Esta legislación entrará en vigor en dos fases. En un primer estadio afectará a todas las empresas y autónomos con una facturación anual superior a 8 millones de euros, las cuales contarán con un plazo de 1 año para implantar la e-factura a partir de que se apruebe el desarrollo reglamentario. En una segunda fase, alresto de empresas y autónomos, que deberán acogerse a la normativa en el plazo de 2 años, a partir de que se apruebe el desarrollo reglamentario.

Alineación de obligaciones tributarias y no tributarias

Por otra parte, los avances en las obligaciones de suministro de información a la Administración Tributaria, especialmente el vigente Sistema de Información Inmediata (conocido como SII) para las Grandes Empresas y los sistemas Verifactu, cuya regulación está actualmente en curso para las pequeñas, deben verse ahora complementados y completados con la facturación electrónica obligatoria entre empresarios. Es preciso por ello hacer un esfuerzo por alinear todas estas obligaciones, tributarias y no tributarias, de cara a simplificar el cumplimiento simultáneo de todas ellas.

“La e-factura reduce significativamente los costes asociados al proceso de facturación, incluyendo el envío y la gestión de facturas, además aumenta la eficiencia y la rapidez del proceso de facturación, lo que permite a las empresas conocer los detalles de tesorería con precisión y mejorar su flujo de caja”, comenta Diana Salazar, B2B Integration Sales Manager de Generix Group. “La mejora la precisión, la seguridad de los datos de facturación, la reducción del riesgo de errores y fraudes, así como la disminución del consumo de papel y la emisión de gases de efecto invernadero asociados al transporte de facturas son otros de los beneficios de este sistema”, añade.

A estas ventajas de la implantación de la e-factura hay que añadir también la reducción de las cargas administrativas, ya que facilita las tareas diarias de los departamentos de administración y contabilidad. A través de la tecnología, se puede automatizar el envío y recepción de las facturas, conciliar las facturas recibidas con las mercancías recibidas y las órdenes de compra, o validar las facturas con una mayor eficacia.

Más noticias

Captura de pantalla 2025 05 08 095007
Proveedores
Con el objetivo de no quedar atrás frente a EE.UU. o China
OBRAMAT 01
Distribuidores
El reparto forma parte de la estrategia de primas de participación de OBRAMAT, por las que la compañía entregó más de 31 millones de euros a sus Colaboradores durante 2024
NdP El 95% de los clientes consulta reseñas online, y el 99% descubre productos a través de RRSS o webs antes de comprar
Tendencias
El 99% de los consumidores descubre productos a través de RRSS o webs antes de comprar
Captura de pantalla 2025 05 08 094541
Proveedores
Su nuevo director comercial del Canal Doméstico, Enric Robelló, se muestra satisfecho con esta decisión.
Vela
Tendencias
Fegicat considera que el apagón del 28 de abril pone en evidencia la urgencia de un sistema eléctrico más resiliente, distribuido y con visión pública
Sectores representados en AECOC
Proveedores
Mantiene su senda de crecimiento en la última década
Unnamed (38)
Proveedores
El salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector
Apagon2
Distribuidores
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas