Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

La marca propia, uno de los salvavidas en tiempos de inflación

Salvador Di Deco Business, Development Manager de Dunnhumby en España
Salvador di deco
Salvador Di Deco Business es Development Manager de Dunnhumby en España.

A pesar de estar asistiendo a una cierta moderación de la inflación en los últimos meses en nuestro país, el alza de los precios seguirá siendo uno de los grandes retos que deberán afrontar los retailers a lo largo de 2023. Y para poder tomar decisiones efectivas es fundamental conocer cómo están reaccionando los consumidores al contexto económico y cómo están cambiando sus prioridades. Es por eso que los resultados de nuestro Barómetro de preferencia del retail España 2022 (RPI), la 4ªedición que llevamos a cabo en nuestro país, adquieren un valor aún mayor este año. 

Aunque parece lógico pensar que, en este contexto, el precio sería el factor determinante para que los consumidores eligieran en qué retailer realizar sus compras de alimentación, este año observamos que emergen dos prioridades por encima del resto: “Variedad” y “Marca propia”. Se trata pues de un cambio de tendencia con respecto a las tres ediciones anteriores de nuestro barómetro, en las que “Experiencia en tienda” ocupaba el puesto más alto en el ranking de prioridades de los consumidores de forma indiscutible, a diferencia de este año en el que ha descendido hasta la 3ª posición.

Además del contexto inflacionario, el descenso en la preocupación por la COVID parece el motivo tras esta tendencia, que ha hecho que pierdan relevancia aspectos como la rapidez o la comodidad durante la compra, englobados bajo el factor “Experiencia en tienda”.

La posibilidad de elegir

¿Cuál es el motivo por el que los españoles valoran “Variedad” y “Marca propia” por encima de “Precio” en el contexto de inflación? En ambos casos la respuesta está en la posibilidad de elegir del consumidor. “Variedad” les ofrece la flexibilidad que necesitan para adaptar la cesta de la compra a sus nuevas necesidades, mientras que “Marca propia” hace referencia a una serie de productos que los consumidores asocian con precio, calidad y variedad, y se presentan como una alternativa a marcas de fabricantes cuyos precios pueden resultar en algunos casos demasiado altos para un presupuesto más ajustado. 

Lea el artículo completo publicado en la revista Aral.

Más noticias

Vela
Tendencias
Fegicat considera que el apagón del 28 de abril pone en evidencia la urgencia de un sistema eléctrico más resiliente, distribuido y con visión pública
Sectores representados en AECOC
Proveedores
Mantiene su senda de crecimiento en la última década
Unnamed (38)
Proveedores
El salón de Fira de Barcelona también aportará ideas y experiencias para reducir el impacto ambiental del sector
Apagon2
Distribuidores
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Ferreteria recurso
Distribuidores
Aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total
Club Social   Rivas VaciaMadrid
Proveedores
Materiales y espacios naturales, luz, armonía y funcionalidad: las claves para que un hogar favorezca el bienestar y la comodidad
Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas