Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

La producción industrial disminuye un 0,8% en el mes de febrero

Retorna a tasas interanuales negativas
INE3
Los mayores aumentos se registraron en Canarias (+9%), Comunidad de Madrid (+6,4%), Extremadura (+6,3%) y Baleares (+5,1%).

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 0,8% interanual en febrero, una tasa 2,2 puntos inferior a la de enero, según ha anunciado el Instituto Nacional de Estadística (INE). La producción industrial retorna a tasas negativas después de que en el primer mes del año mostrara un aumento del 1,2%. 

La producción de la industria de bienes de equipo fue la que más creció en el segundo mes del año, al registrar en febrero un repunte interanual del 5,5%, seguido de la industria de la energía (+0,6%).

Por contra, la producción bajó en febrero en los bienes intermedios (-5,9% interanual), en los bienes de consumo duradero (-1,7% interanual) y en los bienes de consumo no duradero, donde disminuyó un 0,9% en relación con el mismo mes de 2022. 

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (+16,5%) y otras industrias extractivas (+9,6%). 

Entre los descensos, los más acusados los registraron la industria de la madera y el corcho (-28,5%); artes gráficas y reproducción de soportes grabados (-12,7%) y la fabricación de otros productos minerales no metálicos (-10,7%). Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,4% en febrero en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 0,2 puntos inferior a la de enero.

Canarias registra el mayor aumento

La producción industrial se incrementó el pasado mes de febrero en siete comunidades en tasa interanual y bajó en diez. Los mayores aumentos se registraron en Canarias (+9%), Comunidad de Madrid (+6,4%), Extremadura (+6,3%) y Baleares (+5,1%). 

En el otro extremo, con los mayores descensos interanuales, se sitúan Murcia (-13,3%), Cantabria y Comunidad Valenciana (-4,9% en ambos casos).

Sube un 0,6% en términos mensuales

En términos mensuales, la producción industrial creció un 0,6% en la serie desestacionalizada, tasa 1,4 puntos superior a la observada en enero. 

Por ramas de actividad, las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie corregida correspondieron a la fabricación de muebles y de productos farmacéuticos (-4,2% en cada caso) y a las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (-4,1%). 

Por contra, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron la industria del tabaco (+20,8%), otras industrias extractivas (+12,2%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (+9,8%).

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Ferreteria recurso
Distribuidores
Aunque el 95% de las empresas del sector tienen menos de 10 empleados, las grandes compañías representan el 33,9% de la facturación total
Club Social   Rivas VaciaMadrid
Proveedores
Materiales y espacios naturales, luz, armonía y funcionalidad: las claves para que un hogar favorezca el bienestar y la comodidad
Simpson IMG 1
Proveedores
Se trata de un método de eficacia probada en mampostería
FIRMA CONVENIO 2
Proveedores
Un pacto de gran relevancia para la actividad empresarial que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027
Captura de pantalla 2025 04 25 143549
Distribuidores
El próximo 28 de mayo en Truss Madrid del Movistar Arena
25 CLICKFER PORTADA 01 PRIMAVERA I
Distribuidores
A través de esta nueva campaña, Clickfer eleva la pasión por la ferretería y el bricolaje al plano de los sentimientos
Simon cama
Proveedores
Transforman cualquier espacio, haciéndolo confortable y con estilo

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas