Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

La construcción afronta un crecimiento modesto y desigual en 2023 y 2024

Según Crédito y Caución
Cascos
El informe de Crédito y Caución prevé que la construcción residencial en el mundo crezca solo un 1,1% en 2023 y un 0,6% en 2024.

Crédito y Caución prevé que la producción global de la construcción aumente un 3,2% en 2023. “Aunque pueda parecer prometedor, el desempeño en las economías avanzadas está cerca del estancamiento, solo un 0,3% por encima del pasado ejercicio”, apuntan. El sector de la construcción se enfrenta así a un “crecimiento modesto, la mayor parte del cual procederá de la actividad en mercados emergentes, donde el sector crecerá un 5,8%”, añaden las mismas fuentes.

Además de las diferencias regionales, existe una brecha entre los proyectos residenciales y comerciales. Se prevé que la construcción residencial en el mundo crezca solo un 1,1% en 2023 y un 0,6% en 2024. En muchas economías avanzadas registrará contracciones este ejercicio, según el informe. 

Puntos fuertes impulsores 

Según refleja el informe, los elevados tipos de interés e hipotecarios, junto con la alta inflación, están constriñendo las capacidades de compra y reduciendo la demanda. Los costes de los materiales y de la mano de obra siguen siendo elevados en muchas economías, lo que ha provocado presiones sobre los márgenes y una ralentización de los nuevos proyectos de construcción. Sin embargo, Crédito y Caución prevé que la construcción no residencial crezca un 5% en 2023 y un 1,7% en 2024. La ingeniería civil también mostrará cierto dinamismo, con crecimientos del 5,6% este año y del 3,6% en 2024.

Además de la creciente urbanización en los mercados emergentes, el sector cuenta con otros puntos fuertes impulsores del crecimiento, según Crédito y Caución, como “el impulso de las administraciones de Estados Unidos, la Unión Europea o China de grandes proyectos de infraestructuras para impulsar el potencial productivo de sus economías y la importancia creciente de la sostenibilidad, que requiere de un aumento de las inversiones para mejorar la eficiencia energética y cumplir normas medioambientales más estrictas”.

En la mayoría de los mercados la competencia del sector es intensa, los márgenes son reducidos y los compradores públicos suelen pagar con retraso. Hay una mayor proporción de quiebras empresariales que en la mayoría de los demás sectores. El sector afronta, además, una escasez de mano de obra. La falta de trabajadores cualificados puede aumentar los costes salariales y es un problema grave en muchos mercados avanzados. 

Presiones ambientales 

A medio plazo, podría convertirse en un grave problema estructural en Europa. El sector también hace frente a importantes presiones para reducir su impacto ambiental, ya que representa el 36% del consumo mundial de energía y el 40% de las emisiones de CO2.

En la zona euro, el crecimiento en 2023 se situará en el 1,8%, apoyado principalmente en la inversión pública. Crédito y Caución prevé que la ingeniería civil crezca un 5,8% impulsada por el plan de recuperación NextGenerationEU. “Sin embargo, el endurecimiento de las condiciones crediticias pesa sobre la inversión privada y la disponibilidad de crédito, mientras que los costes de mano de obra y materiales siguen siendo elevados”. 

Esto se dejará sentir con intensidad en el subsector residencial, donde el crecimiento de la construcción se estancará en 2023 y 2024, según Crédito y Caución. La construcción no residencial también se ralentizará en los próximos meses. De cara a 2024, la aseguradora de crédito prevé que el crecimiento del sector sea aún más modesto, en el entorno del 1,1%.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas