Web Analytics Made Easy - Statcounter
Tendencias

Tendencias que dominarán el ecosistema de los centros de datos

La proliferación de la IA y sus desafíos en infraestructura y sostenibilidad asociados con la informática habilitada para la inteligencia artificial están presentes en la industria, según Vertiv
Vertiv
La Inteligencia Artificial impulsa la evolución de los centros de datos hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en el horizonte de 2024.

La creciente demanda de capacidades de Inteligencia Artificial, junto con la creciente presión por reducir el consumo de energía, los costos y las emisiones de gases de efecto invernadero, siguen siendo las principales preocupaciones del sector de los centros de datos a medida que avanzamos hacia el año 2024.

Según Vertiv, la proliferación de la IA y sus desafíos en infraestructura y sostenibilidad asociados con la informática habilitada para la IA están claramente presentes en la industria. Según las proyecciones de tendencias de los centros de datos del proveedor, se espera que estas consideraciones mantengan su relevancia durante el año 2024.

En opinión del CEO de Vertiv, Giordano Albertazzi, "la IA y su impacto posterior en las densidades y los requisitos de energía de los centros de datos se han convertido en las historias dominantes en nuestro campo". Encontrar formas de ayudar a los clientes a satisfacer la demanda de IA, al tiempo que se reducen el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, "representa un desafío significativo que requiere nuevas colaboraciones entre centros de datos, fabricantes de chips y servidores, y proveedores de infraestructura", según Albertazzi.

Tendencias

A continuación, se detallan las tendencias que, según los expertos de Vertiv, dominarán el ecosistema de los centros de datos en 2024:

La IA definirá los parámetros para instalaciones nuevas y renovaciones. El auge de la demanda de IA en todas las aplicaciones está ejerciendo presión sobre todas las organizaciones para realizar cambios significativos en sus operaciones. Las instalaciones heredadas no se encuentran adecuadamente equipadas para prestar soporte a la implementación generalizada de la alta densidad informática que requiere la IA y muchas de ellas carecen de la infraestructura necesaria para la refrigeración líquida. A lo largo de 2024, cada vez más organizaciones se darán cuenta de que no les basta con añadir pequeñas mejoras y, por lo tanto, optarán por embarcarse en nuevas construcciones, empleando cada vez con mayor frecuencia soluciones modulares prefabricadas para reducir los tiempos de despliegue. 

Como alternativa, se recurrirá a actualizaciones a gran escala que cambiarán de manera fundamental las infraestructuras de alimentación y refrigeración. Estos cambios tan significativos presentan oportunidades para implementar tecnologías y prácticas más respetuosas con el medio ambiente, incluyendo la refrigeración líquida para servidores de IA, aplicada junto con la refrigeración por aire para proporcionar soporte a todo el espacio del centro de datos.

Exploración de opciones para almacenamiento energético. Las nuevas tecnologías y enfoques de almacenamiento energético han demostrado una excelente capacidad para integrarse con la red de manera inteligente y ofrecer una respuesta al urgente reto de reducir los arranques de generadores. Los sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías (battery energy storage systems, BESS) proporcionan soporte para la demanda de extensión de tiempo de autonomía al alternar las cargas según resulte necesario y durante periodos más largos, además de una integración fluida con fuentes de energía alternativas, como las celdas de combustible o energía solar. Esto minimiza el uso de generadores y reduce su impacto medioambiental, según los responsables de Vertiv. Las instalaciones BESS también resultarán más comunes en 2024, evolucionando gradualmente hacia modelos de “trae tu propia energía” (bring your own power, BYOP) que ofrecerán la capacidad, fiabilidad y efectividad de costes necesarias para responder a la demanda generada por la IA. 

La flexibilidad, prioritaria para las empresas. Aunque los proveedores de servicios en la nube y colocation intenten centrarse en nuevos despliegues para responder a la demanda, será más común que las organizaciones con centros de datos enterprise diversifiquen sus estrategias de inversión y despliegue. La IA también jugará un papel importante en este sentido, a medida que las organizaciones se planteen la mejor manera de habilitar y aplicar la tecnología al tiempo que buscan cumplir sus objetivos de sostenibilidad. 

Los negocios empezarán a recurrir a la capacidad in situ para proporcionar soporte para sus IA patentadas, siendo posible que los despliegues de aplicaciones perimetrales se vean favorecidos por vientos de cola de la IA. Se anticipa que muchas organizaciones priorizarán inversiones incrementales, confiando considerablemente en soluciones modulares prefabricadas, así como el mantenimiento y servicio para extender la vida de sus equipos tradicionales. De igual forma, las organizaciones podrán reducir las emisiones de carbono de Alcance 3 extendiendo la vida de sus servidores actuales, en lugar de reemplazarlos y deshacerse de ellos. 

Los desafíos de seguridad son una preocupación creciente en la carrera hacia la nube. Con un aumento proyectado del gasto global en servicios de nube pública en 2024, los proveedores de servicios en la nube buscan expandirse y colaborar con socios de colocation. La seguridad de datos se convierte en un factor crucial, y se prevé un aumento en el gasto en ciberseguridad y seguridad de la información, aunque las diferencias legislativas podrían presentar desafíos en la estandarización.

Estas tendencias delinean un panorama dinámico en el mundo de los centros de datos para 2024, donde la IA, la eficiencia energética, la flexibilidad y la seguridad convergen para moldear un ecosistema tecnológico en constante cambio, concluyen los expertos de Vertiv.

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas