Web Analytics Made Easy - Statcounter
Proveedores

El sector de la transformación metalmecánica creció un 7,4% en 2023

Uno de los principales factores que limitan el crecimiento de las empresas es la dificultad de atraer talento al sector
Afmec
Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC.

El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica ha experimentado un incremento de la facturación del 7,4% en el año 2023. En el análisis por subsectores, se observa que el del mecanizado crece un 7,1%, mientras que el de calderería y deformación lo hace un 10,4%.

“Este crecimiento viene a reafirmar los buenos resultados obtenidos durante el año 2022. El primer semestre de 2023 ha sido muy bueno en cifras de facturación, gracias a la inercia que las empresas traíamos de un ejercicio 2022 muy positivo. En el segundo semestre, la incertidumbre ha sido la tónica generalizada y se ha notado una leve ralentización en la captación de nuevos proyectos. En todo caso el sector ha mantenido un buen nivel de actividad cerrando así el ejercicio 2023 con un crecimiento del 7,4%”, comenta Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC.

Las exportaciones, que suponen un 28,6% de la facturación, han crecido un 20,5% en 2023. Los principales destinos han sido Francia (33,3%) y Alemania (19,1%), seguidos por Estados Unidos (15,4%), Finlandia (6,2%) y Marruecos (3,2%). Las empresas de AFMEC tienen un amplio abanico de sectores cliente, entre los que destacan principalmente el de máquinas-herramienta y bienes de equipo (26,9%), la generación de energía (21,3%), el aeronáutico y aeroespacial (11,3%), la automoción (7,5%), y las estructuras metálicas y la construcción en general (6,7%).

En 2023, las empresas del sector han visto reducido su nivel de inversión en equipamiento en un 13,9% respecto al ejercicio 2022. Según indica Fernando Gastaldo: “La inversión en equipamiento productivo moderno es fundamental en nuestro sector, ya que nuestras empresas dirigen su actividad a sectores cliente con niveles de exigencia y precisión muy altos. En 2023, el elevado nivel de los tipos de interés, así como la incertidumbre en la geopolítica mundial, han hecho que las empresas ajusten al máximo las inversiones a realizar. En este sentido, los programas que las administraciones ponen en marcha para fomentar la inversión son herramientas que permiten a las empresas contar con los mejores equipamientos productivos y ser así competitivas a nivel internacional”.

Pese a los datos positivos del ejercicio 2023 existen diversos factores a considerar y que generan inquietud en las empresas del sector. En palabras de Fernando Gastaldo: “Otra de nuestras preocupaciones es el incremento de costes generalizado que hemos sufrido en los últimos ejercicios, lo que se traduce en una reducción en márgenes que ya iban muy ajustados. Para que las empresas sigan siendo competitivas y puedan generar valor a la sociedad necesitan ser sostenibles económicamente”.

En cuanto a las previsiones para el ejercicio 2024, Fernando Gastaldo indica: “Es complicado realizar previsiones en un escenario de tanta incertidumbre como el que vivimos en estos momentos. Sin embargo, el nivel de actividad de las empresas actualmente es bueno, por lo que prevemos un primer semestre del 2024 ligeramente positivo, con una posible ralentización en la segunda mitad del ejercicio”.

Un freno para el crecimiento del sector de la fabricación avanzada

AFMEC forma parte de AFM Cluster, organización integrada por cerca de 800 empresas pertenecientes al sector de la fabricación avanzada y digital y que conforma el principal y más potente ecosistema industrial del país: mecanizadores y empresas de transformación metalmecánica, fabricantes e importadores de tecnologías de fabricación como son la máquina-herramienta y la impresión 3D, fabricantes de componentes y herramientas de corte, de herramientas de mano, tecnologías de automatización, robótica y digitalización industrial, y startups con orientación industrial.

Fernando Gastaldo afirma: “Uno de los principales factores que limitan el crecimiento de nuestras empresas es la dificultad de atraer talento al sector dada la escasez de personas con formación técnica. Las empresas tienen necesidad de contratar perfiles técnicos cualificados, pero los jóvenes que se forman en los centros de formación profesional y universidades no son suficientes para responder a la necesidad existente.”

Desde AFM Cluster se están poniendo en marcha diversas actividades encaminadas a abordar el reto estratégico de la atracción, fidelización y formación de talento. En palabras de Fernando Gastaldo: “Hemos puesto en marcha un potente proyecto para atraer talento. Se ha diseñado una destacada y original campaña de imagen que pretende acercar diferentes colectivos al sector, especialmente jóvenes y mujeres, que culminará con la celebración de la feria WORKINN TALENT HUB en el seno de BIEMH. También se está impulsando la plataforma de empleo industrial JOIND.ES, cuyo objetivo es acercar las ofertas de las empresas a las personas en búsqueda de empleo.”

Más noticias

AlmacenInteligente
Proveedores
Cada vez más empresas están adoptando estrategias de optimización de la cadena de suministro
Apagon
Proveedores
El 28 de abril de 2025 quedará registrado como el día en que el sistema eléctrico de la península ibérica sufrió uno de los colapsos más abruptos de su historia.
Plastisan exterior
Proveedores
Su objetivo: satisfacer eficazmente las necesidades de la cadena de distribución y de los usuarios finales
IMG 1066
Proveedores
UCES, que desde su fundación ha liderado todos los procesos relacionados con la profesión de cerrajero, no podía dejar de liderar este nuevo proceso.
Fachada de ainia
Proveedores
Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”
327c9643 b3f1 477b a6df f7ee5434c224
Novedades
El pantalón Montana destaca por su máxima flexibilidad gracias a su tejido 4-Way Stretch
Toyma
Proveedores
La marca se suma al Grupo Albero Forte que ya cuenta con reconocidas marcas como Plastic Forte o Amahogar
Internaco TPS IPMAX
Distribuidores
La nueva sociedad, IPMAX, se dedicará a la distribución de maquinaria y una amplia gama de productos para el sector piscinas

Revista Nueva Ferretería

NÚMERO 396 Ene/Mar // 2025
GUÍA DE GRUPOs
NÚMERO 397 // 2025
Consulte la Guía de Grupos de
Compra y Cooperativas del Sector Ferretero 2025

Buscar en Nueva Ferretería

Empresas destacadas